viernes, 30 de enero de 2009

Canal de Internet para la protección de los ecosistemas marinos

El nuevo canal de televisión en Internet 'Oceana TV' difundirá, a partir de hoy, contenidos sobre la conservación de los océanos y los ecosistemas marinos y dará a conocer, en inglés y español, las campañas y actividades que la organización lleva a cabo para la protección de la biodiversidad marina, con el objetivo de mostrar la situación "crítica" de muchas especies por la sobrepesca y la contaminación.

Según informó hoy la organización, esta inciativa ofrecerá a los usuarios un archivo de 500 horas de filmación y más de 50.000 fotografías de alta calidad, muchas nunca publicadas y algunas de ellas "espectaculares". Asimismo, señaló que este fondo gráfico se complementará con la participación de biólogos marinos y responsables de campañas concretas, que aportarán una visión "de primera mano" sobre los temas de más actualidad en los programas del canal.

En este sentido, la parrilla, que se actualizará mensualmente, se estrena con tres programas, 'Especial Oceana TV', en el que presenta sus objetivos y logros más importantes; 'Oceana en Acción', espacio crítico sobre la sobrepesca; y 'Documental Oceana', que muestra imágenes de hábitats marinos de "gran valor ecológico" y destaca la labor de sus barcos de investigación.

Por último, indicó que en sus primeras emisiones, Oceana TV ofrecerá reportajes de última actualidad sobre el atún rojo y sobre la necesidad de proteger los hábitats "más vulnerables". Además, incluirá declaraciones del cantante Miguel Bosé, como representante del conjunto de artistas que apoyan el trabajo de este grupo ecologista.

Oceana (www.oceana.org) es una organización internacional que trabaja para proteger y recuperar los océanos del mundo. Su equipo de científicos marinos, economistas, abogados y otros colaboradores están consiguiendo cambios en la legislación para reducir la contaminación y prevenir el colapso irreversible de los stocks pesqueros, proteger a los mamíferos marinos y otras formas de vida marina. Cuenta más de 300.000 colaboradores y ciberactivistas en 150 países.

jueves, 29 de enero de 2009

Cuidado con el Pinguino emperador

Los pingüinos más grandes del mundo podrían quedar al borde de la extinción a finales de este siglo debido al derretimiento del hielo de la Antártida provocado por el cambio climático, dijeron el lunes científicos estadounidenses.


El pingüino emperador, protagonista del documental ganador del Oscar en 2005 "El viaje del emperador", se reproduce en el hielo antártico y se zambulle en el mar para alimentarse de krill, peces y calamares.

Los investigadores, dirigidos por Stephanie Jenouvrier y Hal Caswell de la Institución Oceanográfica Woods Hole en Massachusetts, utilizaron modelos matemáticos para predecir cómo el calentamiento y la consecuente pérdida de hielo afectarían a una gran colonia de pingüinos emperador.

Sus modelos pronosticaron una baja promedio del 87 por ciento en la población de la colonia ubicada en Terre Adelie, en la Antártida. Las actuales 3.000 parejas en plena crianza disminuirían a 400 para 2100. Sin embargo, algunos modelos pronosticaron una caída de al menos el 95 por ciento, lo que colocaría a la especie en riesgo de extinción.


Los pingüinos más grandes del mundo podrían quedar al borde de la extinción a finales de este siglo debido al derretimiento del hielo de la Antártida
Pingüino emperador
Terre Adelie es una de las casi 40 colonias que existen de pingüino emperador. Los investigadores observaron el destino de esta colonia como un posible ejemplo de lo que podría ocurrirle a toda la especie, que actualmente se estima en 200.000 parejas.

"Presumiblemente, ocurrirían efectos similares en otras colonias y ubicaciones alrededor de la Antártida", dijo Caswell en una entrevista telefónica, a pesar de que agregó que algunas colonias podrían resultar afectadas de forma menos drástica por el cambio climático.

"Este es otro ejemplo del modo en que el cambio climático afecta a varios factores del hábitat de animales adaptados a vivir en condiciones extremas y pone a la población en riesgo. Es muy similar a la situación de los osos polares en el Ártico", explicó Caswell.

Los osos polares, la especie de osos más grande, también depende en gran medida del hielo marino, aunque en el extremo opuesto del planeta. Los pingüinos emperador viven en una de las condiciones más frías de la Tierra.

Son los pingüinos más grandes del mundo: pesan hasta 40 kilos y miden un máximo de 1,15 metros. Se zambullen hasta los 550 metros de profundidad y son capaces de contener la respiración durante 22 minutos.

"Espero que las personas se sensibilicen con el efecto del cambio climático en especies tan carismáticas y se den cuenta de que hay fuertes consecuencias ecológicas", expresó Jenouvrier, cuyas investigaciones fueron publicadas en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

Los investigadores utilizaron proyecciones climáticas del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU y también tomaron en cuenta cómo los pingüinos emperador habían sido afectados por fluctuaciones pasadas en su ambiente de mar y hielo. Desde la década de 1960, el número de pingüinos emperador en esta colonia ha caído a la mitad, dijo Caswell.

La hélice ahorra espacio

¿Se han dado cuenta de que la hélice es una forma muy característica de moléculas que existen en las células, como por ejemplo, el ADN?

Aquí una noticia muy interesante que desvela este misterio, a cargo de un físico.

La cuestión de por qué es la hélice una forma tan popular en la naturaleza podría tener ahora una respuesta clara: son formas idóneas para ahorrar espacio.

La respuesta clásica es que las hélices son helicoidales porque su forma es dictada por los enlaces moleculares. Pero eso sólo contesta cómo se forma una hélice y no por qué es de esa forma, señala Randall Kamien, un profesor en el Departamento de Astronomía y Física de la Universidad de Pensilvania. Su aproximación a la cuestión se basa en tener en cuenta que una hélice, esencialmente, es una forma para agrupar una molécula larguísima, como el ADN, en un lugar atestado, como una célula.

En el ambiente denso de la célula, las cadenas moleculares largas a menudo adoptan formaciones helicoidales ordenadas. Esto no sólo posibilita que la información se agrupe muy estrechamente, a modo de sardinas en lata, como en el caso del ADN, sino que también forma una superficie que permite que moléculas, como las encargadas de la transcripción y reparación del ADN, se liguen a éste a intervalos regulares.

Para imaginar cómo el espacio tiene importancia en la formación de hélices, Kamien y el estudiante graduado Yehuda Snir visualizaron el sistema como un tubo flexible, irrompible, sumergido en una mezcla de esferas duras, similares a una molécula en una célula muy atestada. En este caso, la mejor forma para el tubo ­la configuración que requiere la mínima cantidad de energía y ocupa el mínimo espacio­ es el de una hélice con una geometría cercana a la encontrada en las hélices naturales.

Parece que el éxito de la hélice como una forma popular en las moléculas biológicas se debe a que la naturaleza trabaja de la mejor manera contra las restricciones existentes. La forma espiral del ADN es dictada por el espacio disponible en una célula tal como la forma de una escalera de caracol es dictada por el tamaño de un apartamento.

lunes, 26 de enero de 2009

Aumento alarmante de zonas muertas en oceanos

Un calentamiento global sin límites podría dejar a los moradores de los océanos sin aliento. Un equipo de investigación danés ha demostrado que este calentamiento global provoca un incremento dramático de las zonas muertas, áreas oceánias con baja calidad de oxígeno. Como consecuencia de este aumento de las zonas muertas, los océanos carecerán de los nutrientes necesarios y las formas de vida superior, como peces, cangrejos y almejas, podrían no ser capaces de sobrevivir.

En las regiones costeras, estas zonas muertas puede estas provocada por un exceso de fertilizantes de la agricultura escurridos al mar. Por ello, la recuperación de estas zonas pasaría por un mayor control del uso de fertilizantes. Sin embargo, la ampliación de las zonas de bajo oxígeno provocadas por el la quema de combustibles fósiles y el calentamiento global seguirán así durante miles de años, afectando negativamente al futuro de la pesca y a los ecosistemas marinos.

"Esta expansión de las zonas muertas de los océanos llevará a aumentar la frecuencia y la gravedad de la mortalidad de peces y maricos", explica el profesor Gary Shaffer, del Niels Bohr Institute de la Universidad de Copenhage y líder del equipo de investigación del Danish Center for Earth System Science (DCESS), en un documento sobre el agotamiento del oxígeno del océano como respuesta a las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles, publicado en 'Nature Geoscience' y recogido por otr/press.

DEBILITACIÓN DE LA CIRCULACIÓN OCEÁNICA

Para constatar este efecto, el profesor Shaffer realizó numerosas proyecciones que se extienden a 100.000 años en el futuro, junto con numersos científicos experimentados, como el oceanográfico Sreffen Olsen. "Si como en muchos modelos de simulación del clima, la circulación oceánica se debilita enormemente en respuesta al calentamiento global, estas zonas de mínimo oxígeno se ampliarán aún más, invandiendo las profundidades de los océanos", añade Shaffer. Estos eventos extremos como el agotamiento de oxígeno en los océanos podría explicar algunos de las grandes extinciones de la Tierra, como el fin del Pérmico hace 250 millones de años.

Pero las consecuencias del calentamiento global van más allá. Como consecuencia del proceso de desnitrificación, estas zonas muertas son despojadas de los nutrientes esenciales para los océanos. A su vez, esto cambiaría la producción biológica en la iluminación de las capas superficiales del océano hacia las especies de placton que son capaces de fijar el nitrógeno disuelto libre. Esto conduciría a grandes e impresibles cambios en la estructura de los ecosistemas oceánicos, además de otras modificaciones que pueden derivarse de la acidificación de los océanos, la otra gran consecuencia oceánica de la alta concentración de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles.

En este sentido, el profesor Shaffer advierte que "el futuro de los oceános como gran reserva de comida podría ser más incierto. Es necesario que las próximas generaciones reduzcan las emisiones de combustibles fósiles para limitar el agotamiento del oxígeno, la acidificación y sus efectos adversos a largo plazo".

viernes, 23 de enero de 2009

Obama permite el uso de células madres

El cambio de mando en la Casa Blanca no sólo alcanzó al mundo político y económico, sino también a la investigación científica. Y es los nuevos responsables de la Agencia de productos farmacéuticos y alimenticios estadounidense (FDA) han autorizado a los investigadores a comprobar si la células extraídas de embriones humanos son eficaces para tratar a pacientes con daños en la médula espinal.

Estos ensayos habían sido vetados por el ex presidente George W. Bush, quien se fundó en razones morales y valóricas para no autorizar este tipo de procedimientos. Sin embargo, Barack Obama aprobó la investigación, hecho que estaba siendo esperando por los científicos estadounidenses desde el inicio de su campaña.

Thomas Okama, presidente de Geron Corporation, compañía autorizada para la investigación, señaló a la cadena CNN que los ensayos podrían comenzar el próximo semestre y se aplicarán en pacientes con parálisis severa derivada de daños irreparables en la médula espinal.

"Una rotura completa de la médula espinal no tiene esperanza de recuperación. Esto es significativo ya que se trata del primer ensayo clínico con un producto basado en material embrionario humano", dijo Okama.

Como primer objetivo, los científicos quieren comprobar si inyectar estas células en los pacientes es seguro, sin embargo Okama explicó que también se observará si se producen signos de recuperación en la médula. Los ensayos se realizarán en ocho a diez pacientes con parálisis total por debajo de la tercera a la décima vertebra, y las pruebas se efectuarán con células embrionarias recogidas de los embriones desechados en clínicas de fertilidad

jueves, 22 de enero de 2009

El árbol de la vida de Darwin en tela de juicio


Recordemos que el árbol de la vida de Darwin es uno de sus pilares para explicar la evolución y se mecanismo, la selección natural por medio de mutaciones y otros procesos.

Lo relevante de esta noticia parece ser que la teoría de Darwin puede ser comparada a la mecánica clásica de Newton y lo que se intenta hacer ahora ( a manos de los biólogos evolutivos) es crear la "mecánica cuántica de la biología", lo que no quiere decir que Darwin esté equivocado, sino que existen variables que Darwin no los conocía o no tomó en cuenta, como los microorganismos.



El "árbol de la vida" del naturalista británico Charles Darwin, que muestra cómo las especies están interrelacionadas a lo largo de la historia de la evolución, es erróneo y debería ser reemplazado por un símbolo mejor, según un biólogo del principal complejo científico de Francia.

"No tenemos pruebas de que el árbol de la vida sea una realidad", afirma Eric Bapteste, biólogo de la evolución de la Universidad Pierre y Marie Curie, de París, en declaraciones a la revista "New Scientist".

Darwin (el 200 aniversario de su nacimiento se cumple el próximo 12 de febrero) ideó en 1837 un árbol imaginario para mostrar cómo las especies podían haber evolucionado, árbol que vino rápidamente a simbolizar la teoría de la evolución mediante la selección natural.

La genética moderna, sin embargo, ha demostrado que representar la historia de la evolución en forma de árbol puede confundir, y muchos científicos argumentan que sería más realista utilizar una especie de soto (un sitio poblado de árboles y arbustos) impenetrable para representar las interrelaciones entre las especies.

Los test genéticos practicados a bacterias, plantas y animales revelan que las especies se interrelacionan entre ellas mucho más de lo que se pensaba, con lo que los genes no pasan sólo a la descendencia por las ramas del árbol de la vida, sino que se transfieren también de unas especies a otras.

Los microbios intercambian material genético de forma tan promiscua que resulta difícil distinguir unos tipos de otros, pero también las plantas y los animales se cruzan con mucha regularidad, y los híbridos resultantes pueden ser fértiles.

Según algunos cálculos, un 10% de los animales crean regularmente híbridos mediante el cruce con otras especies.

miércoles, 21 de enero de 2009

Las temperaturas del continente antártico si están aumentando

En contra de lo supuesto hasta ahora, las temperaturas en la Antártida sí están aumentando como consecuencia del cambio climático.

Hasta ahora, la mayoría de los expertos en clima sostenían que la Península Antártica, de un tamaño relativamente pequeño, se estaba calentando, pero que el resto del continente, que abarca una superficie mucho más grande, se estaba enfriando.

Sin embargo, un nuevo estudio realizado por Eric Steig y colegas de la Universidad de Washington en Estados Unidos, muestra que las temperaturas en los pasados 50 años aumentaron en todo el continente y que en la Antártida Occidental este incremento es similar en magnitud al del resto de la Tierra.

Las temperaturas de otoño en la Antártida Oriental están bajando, pero considerando todo el año se evidencia una tendencia al aumento de las temperaturas, indicaron los investigadores en un artículo publicado en la revista científica británica "Nature", en su edición de mañana jueves.

ANTARTIDA
La temperatura promedio en la Antártida Occidental subió en término medio en 0,12 grados Celsius por década, según calcularon los expertos, los que usaron datos de estaciones meteorológicas con mediciones satelitales infrarrojas y determinaron la evolución de las temperaturas entre 1957 y 2006 con ayuda de métodos estadísticos.

Según los resultados obtenidos, una superficie considerablemente mayor de la Antártida que la Península Antártica se está calentando.

En tanto, otro estudio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de California, encabezado por Alexander Stine, demostró que la primavera y el otoño comienzan cada vez antes, ya que la totalidad del ciclo anual se adelantó en los pasados 50 años en 1,7 días.

CALENTAMIENTO GLOBAL
Los expertos responsabilizan al calentamiento global por este desplazamiento de las estaciones del año, dicen en el artículo publicado también en la revista "Nature".

Además, las diferencias de temperatura entre verano e invierno son menores.

Stine y colegas compararon, aplicando nuevos métodos, las tendencias del clima estacional de la primera y segunda mitad del siglo XX. Aunque los resultados para las masas terrestres son claros, no se obtuvo un panorama tan patente para el clima marítimo.

Según los investigadores, el desplazamiento de las estaciones no se explica por las oscilaciones naturales de temperatura.

martes, 20 de enero de 2009

Desechos electrónicos

Cada día son más las maravillas y comodidades que nos ofrece la tecnología y sus impresionantes logros, que nos sorprenden con más adelantos y nos prometen todo tipo de soluciones milagrosas. Sin embargo, frecuentemente no vemos el otro lado e ignoramos las consecuencias negativas que puede traer tanto desarrollo.

Hoy nuestro planeta está en crisis ecológica por diversas razones y una de ellas está ligada a la tecnología, la basura electrónica, compuesta de la chatarra de aparatos eléctricos o electrónicos que caen en desuso como celulares, computadores, videojuegos o electrodomésticos. Este tipo de residuos son peligrosos contaminantes que dañan a quienes los manipulan, contaminan el medio ambiente y suponen un alto riesgo para la salud.

"Hay una crisis real en lo que se refiere a la basura electrónica", señala Jim Puckett de Bassil Action Network, un grupo con sede en Seattle (Estados Unidos), que debe su nombre a la Convención de Basilea, un tratado de las Naciones Unidas de 1998 que busca limitar el daño causado por los residuos electrónicos y al que se han suscrito todas las naciones, excepto Estados Unidos, que desecha cada año dos millones de toneladas de estos productos, entre ellos 50 millones de computadores y 130 millones de celulares.

Se cree que la basura electrónica es el desecho que más aumenta en el mundo desarrollado, debido a la reducción del costo de reemplazar computadores, teléfonos móviles y otros aparatos electrónicos, y a la velocidad con que la tecnología se vuelve obsoleta. Esto significa que cada vez hay más desechos para eliminar y menos espacio para almacenarlos.

Tenga cuidado

¿Cuántos celulares sin uso hay en su casa? ¿Cuántos computadores obsoletos? ¿Cuántos aparatos electrónicos o electrodomésticos que ya no usa? Tenga cuidado, pues pueden ser un grave peligro.

En Colombia hace falta más conocimiento con respecto al manejo de este tipo de residuos, no obstante, el Ministerio del Medio Ambiente ya es consciente del problema y trabaja en conjunto con los fabricantes de productos electrónicos para prevenir este tipo de contaminación en nuestro país.

lunes, 19 de enero de 2009

Nuevas especies descubiertas en Tasmania

Y muchas más se descubrirán, estoy seguro de ello, en otra ocasión les quisiera mostrar fotografías de los animales mas bellos del planeta, según una visión personal, obviamente.

Científicos de Australia y Estados Unidos anunciaron hoy el descubrimiento de nuevas especies marinas, entre estas anémonas, coral rojo, y un espécimen de ascidia carnívora, en las profundidades inexploradas del océano y al sur de la isla australiana de Tasmania.

Durante el viaje científico de cuatro semanas, y financiado con dos millones de dólares, los expertos también hallaron nuevas evidencias del impacto causado por los gases de dióxido de carbono en los corales del lecho marino de esa zona, a cuatro y dos kilómetros de profundidad.

"Hemos buscado vida a una profundidad mayor que en cualquiera de las expediciones realizadas previamente en aguas australianas" dijo en rueda de prensa, Ron Thresher, miembro del equipo y experto de la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

Con la ayuda de Jason, un submarino dirigido mediante control remoto y propiedad de la Institución Oceanográfica Woods Holes de Estados Unidos, los científicos encontraron a más de 1,4 kilómetros de profundidad, en la que denomina Zona de Fractura de Tasmania, grandes extensiones de corales cuya formación se remonta a más de 10.000 años.

"Nuestras muestras sirven para documentar la fauna australiana en las mayores profundidades examinadas hasta ahora, incluida una extraña ascidia carnívora, arañas de mar, esponjas gigantes, y también comunidades dominadas por percebes y millones de anémonas con lunares de color violeta", explicó Thresher.

La ascidia es un animal marino que está a medio camino entre los vertebrados y los invertebrados, que tiene hendiduras branquiales y con un cuerpo protegido por una túnica gelatinosa
Thresher explicó que ese nuevo espécimen de ascidia que reposa sobre el lecho marino a 4.000 metros de profundidad, es de unos 50 centímetros de altura y atrapa a su presa cuando nada y la roza.

"Los resultados de la expedición son increíblemente excitantes, nos han dado a conocer más de lo que hasta ahora sabíamos sobre las profundidades marinas", destacó la bióloga Ghislaine Llwellyn, directora del programa del departamento oceánico del Fondo Mundial para la Naturaleza de Australia.

El empleo del submarino de una dimensión similar a la de un pequeño automóvil, permitió al equipo de científicos recoger en un total de 14 inmersiones, cada una de 48 horas de duración, diversas muestras de raros especímenes, así como fotografiar y filmar áreas del lecho marino situadas a más de seis kilómetros de profundidad.

Los investigadores del CSIRO y del Instituto de Tecnología de California, indicaron que algunos de los corales que descubrieron en las profundidades están muriendo, por lo que recabaron datos para estudiar la amenaza que plantean el cambio climático y el creciente nivel de acidez detectado en el océano para la supervivencia de las barreras de corales.

"En la zona también hemos encontrados corales de reciente formación, sin embargo, hay claras evidencias de que ese sistema coralino está muriendo, y eso se nota ya a 1.300 metros de profundidad", dijo el experto del CSIRO.

No obstante, Thresher apuntó que será necesario realizar más análisis antes de confirmar que la acidez de la aguas es la causa de ese fenómeno que afecta a los corales.

Un estudio publicado por el Instituto Australiano de Ciencias Marinas a principios de enero, alertó de que el crecimiento de la Gran Barrera de Coral de Australia, una de las de mayor riqueza biológica del mundo, ha descendido un 14 por ciento desde durante los últimos 19 años.

El Instituto destacó que la caída sin precedentes del crecimiento de los corales en la famosa barrera situada en la costa oriental de Australia, es el resultado del calentamiento del agua de los mares y el aumento de la acidez que se deriva de la subida de dióxido de carbono en la atmósfera.

Los corales adquieren dureza mediante absorción de los materiales que se disuelven en el agua del mar, y según los expertos, cuando grandes cantidades de dióxido de carbono atmosférico llegan al agua del mar, los cambios químicos resultantes reducen la capacidad de estos organismos marinos de formar sus esqueletos.

En 2007, Naciones Unidas alertó de que la Gran Barrera de Coral de Australia, declarada Patrimonio de la Humanidad y con una extensión de 340.000 kilómetros cuadrados, corría el riesgo de entrar en una fase de "extinción funcional".

domingo, 18 de enero de 2009

¡A salvar al lince!

Ecologistas de los Balcanes y otros países europeos intentan proteger varias decenas de linces balcánicos que todavía quedan en Macedonia y que están en peligro de extinción, después de que esa especie desapareciera casi por completo en otras zonas del sureste de Europa.

Se calcula que en este país hay sólo entre 35 y 40 linces, y para una población estable son necesarios unos cien animales, según los expertos.

Este animal vive en altos montes del oeste de Macedonia, una de las pocas zonas balcánicas donde todavía persisten, junto con algunas de Albania, Montenegro y Kosovo, pero en esos países su número no alcanza los 30.

En el monte suroccidental macedonio de Galichica, cubierto de nieve e hielo, los especialistas en ecología sacaron esta semana las cámaras automáticas con sensores que durante dos meses estuvieron puestas en cavidades de árboles y otros lugares para grabar y fotografiar de cerca a esos felinos en los espesos bosques.

De esa manera, reunían datos sobre su número y movimientos importantes para el plan de su protección.

Las causas importantes de su desaparición en Macedonia son la caza furtiva, el deterioro del medio ambiente, la tala de bosques y leña y el escaso potencial reproductivo, entre otros factores.

"El lince no tiene otro enemigo natural más que al hombre. La única salvación para ese animal es reducir los peligros que le amenazan y aumentar el número de zonas protegidas en los montes, en forma de parques nacionales", declaró a Efe Dime Melovski, dirigente de ese proyecto elaborado en el Instituto Ecológico Macedonio (MED).

CAZADORES FURTIVOS
El lince es desde 1948 la especie protegida en Macedonia.

Pero los cazadores furtivos no tienen piedad con ése animal, pese a que les amenaza una condena de entre 5 y 8 años de cárcel si son capturados.

"La gente cree que el lince mata al ganado y por eso no lo quieren. Pero eso no es verdad. Para explicárselo, organizamos encuentros educativos con los campesinos, y también con los cazadores", dice a Efe Zoran, el presidente del club local de cazadores que también es guía por el monte para los ecologistas.

Según datos del MED, el lince empezó a desaparecer en los Balcanes ya en los siglos XVIII y XIX.

A partir del 1900, fueron casi extinguidos en la vecina Serbia, y en Macedonia, hasta 1974, había algo más de 120 ejemplares.

En el proyecto de protección del lince en Macedonia participan también ecólogos de Albania, Suiza, Alemania y Noruega. El mismo proyecto se aplicará en los montes del norte de Albania.

Suiza ha logrado, mediante el método de reproducción artificial, aumentar en 20 años de 6 a 140 el número de linces.

Algo similar ha pasado en España con el lince ibérico (Lynx pardinus), que se reproduce en granjas especiales.

Pero tales métodos no pueden aplicarse en los Balcanes debido a que el lince autóctono no podría sobrevivir una vez liberado del cautiverio.

Los especialistas macedonios quieren prevenir que se llegue al punto de alarma, porque sería muy difícil para este país balcánico encontrar recursos para tal forma de reproducción pues se trata de proyectos que cuestan varios millones de euros.

sábado, 17 de enero de 2009

Anatomía


Continuando con las ramas de la biología, les presento una de las más importantes para esta ciencia, la anatomía...

Anatomía es el estudio de la estructura, clasificación del cuerpo humano, situación y relaciones de las diferentes partes del cuerpo de animales o plantas. Anatomía (del griegp, anatomÄ“, *disección*), rama de las ciencias naturales relativa a la organización estructural de los seres vivos. Es una ciencia muy antigua, cuyos orígenes se remontan a la prehistoria.

Durante siglos los conocimientos anatómicos se han basado en la observación de plantas y animales diseccionados. Sin embargo, la comprensión adecuada de la estructura implica un conocimiento de la función de los organismos vivos. Por consiguiente, la anatomía es casi inseparable de la fisiología, que a veces recibe el nombre de anatomía funcional. La anatomía, que es una de las ciencias básicas de la vida, está muy relacionada con la medicina y con otras ramas de la biología.

Es conveniente subdividir el estudio de la anatomía en distintos aspectos. Una clasificación se basa según el tipo de organismo en estudio; en este caso las subdivisiones principales son la anatomía de las plantas y la anatomía animal. A su vez, la anatomía animal se subdivide en anatomía humana (ver más adelante) y anatomía comparada, que establece las similitudes y diferencias entre los distintos tipos de animales.

La anatomía también se puede dividir en procesos biológicos, por ejemplo, anatomía del desarrollo (por ejemplo el estudio de los embriones en diferentes etapas) y anatomía patológica o estudio descriptivo de los órganos enfermos. Otras subdivisiones, como la anatomía quirúrgica y la anatomía artística (como por ejemplo en la obra Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci), se basan en la relación de la anatomía con otras actividades bajo el título general de anatomía aplicada. Otra forma más de subdividir la anatomía depende de las técnicas empleadas, como por ejemplo la microanatomía, que se basa en las observaciones obtenidas con ayuda del microscopio (véase el apartado sobre historia de la anatomía).

viernes, 16 de enero de 2009

Algo sobre las fobias

Podemos definirlas como un tipo especial de miedo o de temor. La palabra fobia deriva del griego phobos, por el dios del mismo nombre que provocaba pánico en sus enemigos. Por lo tanto, ya en la antigüedad este término significaba temor o terror, y así se entendió hasta prácticamente nuestros días, cuando se le da un uso más específico, separándolo de otros tipos de miedo.

Lo que tiene de "especial" este tipo de temor, y lo diferencia del miedo que todos hemos sentido alguna vez, son estas cuatro cualidades:

1) Es un temor desproporcionado a la situación que lo provoca.

2) Quien lo sufre lo reconoce como absurdo, sin explicación razonable.

3) No tenemos ningún tipo de control sobre él.

4) Lleva a evitar las situaciones en que aparece.

Al tratarse de una forma de miedo, es lógico que el síntoma común a todas las fobias sea la ansiedad: palpitaciones, sudor, sensación de vacío en el estómago, tensión muscular, hipertensión, temblor, etc... salvo en un tipo de fobia simple (sangre-inyecciones-heridas) en la que se produce un síncope (mareo, hipotensión).


Origen

Teorías para explicar por qué y como se producen las fobias hay... a montones. Este hecho nos indica simplemente que no podemos responder a esta pregunta hoy por hoy. Lo que sí podemos decir es que hay factores asociados con su aparición y con su mantenimiento.

- Aparición:

  • Factores genéticos ( más claros en la agorafobia que en las otras)
  • Influencia familiar y cultural. Algunos familiares del paciente suelen tener el mismo temor; y en las fobias, como parte de nuestra cultura, también hay "modas" (ya no se ve la fobia a la tuberculosis, pero se lleva por ej. la fobia al SIDA o al cáncer)

- Mantenimiento: Este punto es importante porque evitar lo que desencadena la fobia o afrontarlo con una persona de confianza, que nos proteja y tranquilice, (por ej. si tengo miedo a salir a la calle y solo lo hago con un familiar o un amigo) no lleva a la curación de la fobia si no se acompaña del tratamiento adecuado, sino que de alguna manera se apoyan los temores del paciente, y lo que se consigue es que en la próxima ocasión se repita esta conducta porque ha conseguido disminuir el grado de ansiedad que padecía.


Tipos de fobias: de la "A" a la "Z"

"Agorafobia, Bacilofobia, Claustrofobia, Dromofobia, Entomofobia, Fobofobia, Gefirofobia, Hidrofobia,... Zoofobia"

Cómo podemos imaginar, se puede tener fobia a... ¡casi todo! La lista de posibles fobias no tendría fin, sin embargo, en la práctica se pueden agrupar y así tendremos una clasificación sencilla que nos permita orientarnos.

1. Fobias a estímulos externos. Son las "típicas", tales como: la agorafobia, la fobia social y las fobias simples o específicas ( a animales, objetos, etc...), que trataremos a continuación.

2. Fobias a estímulos internos. Nosofobias -miedo a la enfermedad-, y fobias propias de otros trastornos ( como el obsesivo) y en las que no profundizaremos por su complejidad.


Agorafobia

Se ve más en mujeres jóvenes. Este término en un principio se refería al temor a lugares abiertos, pero se ha ampliado a otros temores relacionados a estas situaciones, como temor a las multitudes, estar en lugares públicos, entrar en tiendas o estar en un lugar en el que sea difícil escapar.

La diferencia de la agorafobia respecto a otras es que lo que se teme no es la situación en sí, sino la posibilidad de que nos ocurra algo y no tengamos ayuda alguna. Por eso, los síntomas de ansiedad mejoran si se está acompañado por alguien de confianza (recordemos que eso no quiere decir que el paciente mejore de su fobia).

Aunque muchas personas pueden llevar una vida prácticamente normal, es la fobia más grave, hasta el punto de que algunos pacientes no pueden salir de sus casas.

Es frecuente un estado permanente de ansiedad, que no se ve en otras fobias.

Tratamiento

Con la terapia adecuada, la mayoría de los pacientes mejoran espectacularmente.

Psicoterapia: El tratamiento más eficaz, principalmente con técnicas de exposición progresiva:

  • Hacer que el paciente se enfrente a la situación que desencadena el miedo colocándole estímulos de menor a mayor intensidad.
  • Debe hacerse poco a poco hasta que pueda afrontar la situación más temida.
  • Practicar técnicas de relajación durante las sesiones para reducir la ansiedad que se provoca
  • Intentar modificar los pensamientos negativos que surgen automáticamente en las situaciones fóbicas y que impiden ver otras formas de afrontarlas.

Farmacológico: Como apoyo para la terapia o en situaciones puntuales, se usan ansiolíticos (generalmente benzodiacepinas).


Fobia social

Aparece en la adolescencia, con igual frecuencia entre hombres y mujeres.

El problema es el miedo al ridículo en situaciones "sociales" como hablar, comer, o actuar en público, pedir información a desconocidos, etc... es decir, cuando uno queda expuesto a la valoración de los demás.

Puede ser:

  • generalizada: en todas las situaciones sociales
  • no generalizada: solo a una de ellas

Esta fobia sería algo así como una timidez extrema, teniendo en cuenta que la timidez no suele limitarnos tanto en nuestras relaciones como la fobia social, y que, además, suele ser generalizada y la fobia social puede no serlo.

Este trastorno puede llegar a ser muy limitante, aunque afortunadamente, la mayoría de los casos no son tan graves y se limitan, además, a alguna situación social concreta.

Existe el riesgo de alcoholismo "social" ( beber para enfrentarse a la situación temida, como hablar en público...)

Tratamiento

Psicoterapia: Similar a la de la agorafobia (exposición progresiva, pensamientos negativos) y además, se enseña al paciente a manejarse en las áreas concretas de las relaciones sociales en las que tiene problemas.

Farmacológico: Los más eficaces son los antidepresivos, sobre todo los de reciente aparición en las formas generalizadas. Si son muy concretas (miedo a los exámenes), se usan betabloqueantes o benzodiacepinas de forma puntual.


Fobias simples o específicas

Muy frecuentes en niños y en mujeres.

Miedo a un objeto o situación concretos:

  • A los animales (es la más frecuente)
  • A fenómenos naturales (tormentas, oscuridad, el mar...)
  • A la sangre, las inyecciones y las heridas
  • A otras situaciones concretas, como ascensores, aviones, alturas, etc...

Al ser tan específicas, los que las sufren no suelen buscar ayuda porque apenas alteran su vida cotidiana.

Si precisan tratamiento se emplea la psicoterapia ( técnicas parecidas a las anteriores). Los fármacos no son útiles.


Fuente: Saludalia

Hambruna a fin de siglo por efectos del Cambio Climatico

El cambio climático está amenazando el abastecimiento de alimentos. Una investigación de climatólogos estadounidenses concluye que al final de este siglo alrededor de la mitad de la población mundial sufrirá de hambre.

El problema ya existe: Aproximadamente mil millones de personas en este planeta padecen de hambre. Por consiguiente, las Naciones Unidas acordaron en la Declaración de Milenio que el objetivo para el final de este siglo será de satisfacer las necesidades alimenticias de todas personas.Emergencia alimentaria en Palestina.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Emergencia alimentaria en Palestina.

No obstante, por ahora en vez de bajar o estancarse, es más probable que el número de hambrientos suba en el futuro: el cambio climático podría empeorar el suministro mundial de alimentos en las próximas décadas en manera masiva.

“Si no tomamos medidas en relación al cambio climático, tenemos que prepararnos para pérdidas en la producción agrícola de hasta 40 por ciento” dice David Battisti, climatólogo estadounidense en la Universidad de Washington en Seattle.

“Todos los progresos en el abastecimiento de alimentos que hemos tenido desde los años 60 en Asia, África y América del Sur se esfuman. Las pérdidas afectarán sobre todo a aquellas personas que dependen de la producción de alimentos – no solo en su propia alimentación, sino también en lo que se refiere a sus ingresos. Y afectará las personas cuyo abastecimiento alimenticio ya se encuentra en estado crítico hoy en día.”

David Battisti y sus colegas en la Universidad de Washington investigaron en qué dimensiones afectará el cambio climático el suministro de alimentos. Como documento de referencia utilizaron diferentes modelos del más reciente informe del Panel intergubernamental del cambio climático, que hace poco recibió el premio Nobel.Regiones como el sur de España, amenazadas por la sequía.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Regiones como el sur de España, amenazadas por la sequía.

“Por el hecho de que las cosechas dependen en parte de las temperaturas estivales promedio, examinamos cómo se desarrollarán esas temperaturas promedio bajo la influencia del cambio climático hasta el fin de este siglo”, explica Battisti.

Todos los modelos climáticos muestran un aumento en el número de veranos extremos. Eso afecta sobre todo a las regiones del sur de los Estados Unidos hasta el norte de Argentina, del sur de Europa hasta el sur de África, el Oriente Medio, la India o el Sur de China.La población africana es la más afectada.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: La población africana es la más afectada.

En esas áreas los granos ya están sufriendo bajo el calor intenso, de forma que cada subida adicional de temperatura reducirá el resultado de la cosecha.

Para evaluar la magnitud de las pérdidas, los expertos incluyeron en sus cálculos datos de fallos de cosechas en veranos anteriores que estaban marcados por un calor intenso- entre otro los del año 2003.

"En general se puede decir que por cada grado que suban las temperaturas por encima de las temperaturas del crecimiento óptimo, se reducirá la cosecha un diez por ciento.”


Regiones enteras sufrirán hambre

Los campesinos en el norte de Europa, Asia o América del norte se beneficiarán del cambio climático, explica David Battisti. Pero eso no podrá compensar las carencias que se producirán en el área tropical y subtropical.

“Hemos calculado que a causa de las elevadas temperaturas y la sequía que causa ese calor, las cosechas de granos pueden disminuirse por entre 30 y 40 por ciento – y eso precisamente en las regiones en las cuales la población se duplicará y en donde ya hoy en día un tercio de la población padece de hambre”, manifiesta Battisti. “Esas no son perspectivas agradables”.

Además hay factores y consecuencias del cambio climático que hay que incluir en los cálculos: cambio de precipitaciones por Por cada grado más, se pierde diez por ciento de las cosechas.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Por cada grado más, se pierde diez por ciento de las cosechas.ejemplo, nuevos tipos y un elevado número de parásitos y enfermedades; además falta determinar si el planeta dispondrá de suficientes reservas de agua para poder proveer a más de nueve mil millones de personas con el líquido que necesitan para la agricultura.

Son necesarios cambios fundamentales

Según David Battisti, el cuello de botella en el abastecimiento de alimentos de este siglo superará todo lo conocido del siglo veinte. Cuando en 1972, después de una ola de calor en Ucrania, las reservas de la desaparecida Unión Soviética experimentaron una escasez grave, la solución fue la importación de alimentos.

En un mundo “estufa” en el cual viven más que nueve mil millones de personas, no será posible contar con superávits alimenticios. “Si queremos mantener el nivel de cosechas de hoy, tenemos que cambiar la agricultura fundamentalmente”, sugiere Battisti.

Habría que desarrollar mejores y más baratos métodos de irrigación para los países en desarrollo y nuevas clases de granos que sean resistentes al calor intenso.

No obstante, el creación de nuevas clases de granos tardará décadas, y estamos luchando a contrarreloj: es posible que aproximadamente la mitad de las personas en 2100 estarán amenazadas por el hambre y, en consecuencia, se pondrán en marcha rumbo a zonas climáticas más templadas.

jueves, 15 de enero de 2009

Bajo los efectos de la luz ultravioleta...

Existe una fuente poderosa de energía dentro de un laboratorio en la Universidad de Alberta, Canadá. La energía es luz ultravioleta. Kurt Konhauser, profesor de ciencias atmosféricas y terrestres está utilizando esa luz para recrear la antigua atmósfera de la Tierra dentro de una caja del tamaño aproximado de un lavaplatos. La investigación tiene por objetivo averiguar cómo pudo la vida evolucionar en presencia de la radiación ultravioleta.


Tres años atrás, Konhauser y Stephan Lalonde transformaron la caja de luz de una incubadora estándar en la máquina actual, que recrea la feroz incidencia de radiación ultravioleta en una época de nuestro planeta que Lalonde define como aterradora. "No había oxígeno en el planeta, así que no había capa de ozono, o sea, nada para filtrar la radiación ultravioleta del Sol. Es difícil de imaginar que algo sobreviviera, pero sabemos que lo hizo".

La caja de luz es única, y colocar toda esa luz en una caja fue una experiencia educativa en muchos aspectos. Los investigadores comprobaron que la luz ultravioleta es capaz de corroer las paredes interiores de acero inoxidable de la caja. "Hemos tenido que reemplazar las bisagras y el mango de la puerta porque el metal se deterioró en presencia de esta luz", explica Lalonde.

Los efectos de esos rayos ultravioleta son inimaginables en la actualidad, pero un investigador que ha trabajado con Konhauser y Lalonde comprobó, sin proponérselo, en sí mismo, cómo incidían los rayos solares en la Tierra de hace tres mil millones de años. Al abrir la cámara para hacer un ajuste rápido, sin tomar las debidas precauciones, sufrió en menos de 20 segundos una quemadura comparable a la de una jornada tomando el sol sin usar crema protectora.

La investigación se centra en averiguar cómo las bacterias en un frasco de agua resisten una exposición tan severa a la luz ultravioleta. Konhauser y Lalonde confían en que, cambiando una y otra vez la composición de la "sopa química" del agua, un día sobrevivirán las bacterias del frasco. Konhauser dice que ese será un gran momento. "Eso nos puede llevar al momento en que el primer plancton sobrevivió en la superficie del océano".

De su trabajo anterior que involucró al hierro y a bacterias, Konhauser tiene una idea de qué podría haber ocurrido. Teniendo en cuenta que había abundante hierro y silicio en los antiguos océanos de la Tierra, los microorganismos pudieron desarrollar cierta "crema protectora", una sustancia residual que las cubría y que filtraba los rayos ultravioleta.

martes, 13 de enero de 2009

Murió Arne Naess, creador de la ecología profunda

Sin duda que es una lamentable pérdida y todo el mundo cientifico y ecológico debe de estar dolidos.

El filósofo noruego y ecologista comprometido Arne Naess murió en la noche del lunes a los 96 años, informa hoy su editor Erling Kagge en la edición online del diario "Verdens Gang".

Naess fundó en 1973 con la "ecología profunda" un pensamiento ecológico que concede máxima prioridad a la protección del planeta, el medioambiente, la preservación de los sistemas ecológicos y de las especies en peligro de extinción.

Según exponía Naess, todos los seres vivos tienen el mismo valor y estaba a favor de lucha por la preservación del planeta en manifestaciones pero si era necesario también infringiendo la ley.

En su pensamiento filosófico influyeron de forma determinante Baruch Spinoza, Mahatma Gandhi y el budismo. Naess desarrolló además seis reglas para debates justos sujetos a la materia en cuestión sin ataques personales.

Con 27 años, Naess se convirtió en el profesor más joven de la Universidad de Oslo, donde impartió clases entre 1939 y 1970. Senderista apasionado, en los años 50 dirigió expediciones al Tirichir Mir, la cumbre paquistaní de 7.708 metros de altura.

Naess publicó cerca de 30 libros y numerosos artículos. Su último libro, editado junto con Henrik B. Tschudi, fue publicado en enero de 2007 con motivo del 95 aniversario del pensador.

A lo largo de su vida recibió diversos premios y doctorados honoríficos.

Aerobiología


Se me ocurrió mostrarles las distintas ramas de la biología para que sepamos en conjunto cuan amplia y bella es, por lo que las iré mostrando semana a semana con una breve reseña de cada una y en orden alfabético, la primera de todas es la AEROBIOLOGÍA.

El término Aerobiología, acuñado por Meier en los años 30, fue plenamente adoptado para referirse a la disciplina que se ocupa del estudio de los organismos vivos aerotransportados, su diversidad, modos de vida, dependencia y, al mismo tiempo, repercusión en el entorno. Se ha definido la aerobiología como la ecología de la atmósfera. A pesar de que ya en 1873 Blackley realizó estudios en este sentido, no es hasta el siglo XX, en la década de los años 40, que, con la celebración del "Symposium on extramural and intramural aerobiology", esta disciplina empieza con fuerza.

Entre las numerosas disciplinas científicas que implica la aerobiología, están la Botánica, puesto que los vegetales forman pólenes y esporas que liberan a la atmósfera, y la Medicina, debido a que una proporción notable de estos pólenes y esporas interfiere con la salud de las personas.

lunes, 12 de enero de 2009

La evolución es irrepetible

¿Qué tiene que ver Andrew Jackson, el séptimo presidente de EEUU, con Darwin? En un cómico ejemplo de contingencia histórica, el paleontólogo Stephen Jay Gould logra unir, en nueve pasos, a estos dos personajes en una sucesión de acontecimientos en la que los detalles fueron cruciales tanto para la consecución de la presidencia de uno como para la generación de la teoría de la evolución del otro.

Según cuenta Gould en Brontosaurus y las nalgas del ministro, el duelo entre dos políticos británicos de principios del siglo XIX, Canning y Castlereagh, fue lo que, en última instancia, permitió a Darwin pergeñar "la mayor revolución en el campo de la biología". Castlereagh, al salir ileso del enfrentamiento -su rival Canning es herido en el trasero, de ahí el título del libro-, tiene la oportunidad de suicidarse más tarde como consecuencia de una depresión, lo cual conmociona enormemente a su sobrino FitzRoy, que más tarde estará al mando del barco Beagle y que, convencido de que ha heredado la enfermedad de su tío, elegirá entonces al joven Darwin y por entonces futuro pastor como su hombre de compañía para la larga travesía que le espera. El viaje del Beagle será el que inspire, mucho más tarde, la famosa teoría de Darwin.

La contingencia histórica de Gould es la que explica también por qué la evolución que las especies han seguido hasta ahora es única e irrepetible. Si rebobináramos la cinta de la vida hacia atrás, explica el paleontólogo en La vida maravillosa, la evolución nunca sería la misma: sólo había una pequeñísima probabilidad de que el Homo sapiens apareciese sobre la Tierra, y ocurrió, pero no se volvería a repetir.

Un estudio recién publicado en Nature Genetics viene a corroborar, esta vez genéticamente, el carácter irrepetible de la evolución. Henrique Teotónio, del Instituto Gulbenkian de Ciencia, en Portugal, y colegas de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de California recrearon distintos escenarios de evolución para la mosca ('Drosofila melanogaster). La idea era recrear la selección natural en directo en un laboratorio, algo posible gracias a la corta vida de estos animales. Las moscas procedían de un grupo original que había sido extraído de su ambiente natural en 1975.

Durante dos décadas, sus descendientes crecieron en el laboratorio sometidos a distintos estímulos y presiones ambientales y posteriormente fueron devueltos a su ambiente ancestral. A lo largo de 50 generaciones de moscas, los investigadores observaron si se "revertía" la evolución en las individuos que volvían al hábitat de sus ancestros. Para ello, los científicos se fijaron en ciertas áreas del cromosoma 3.

En efecto, las moscas presentaron cambios regresivos hacia sus orígenes... pero sólo hasta cierto punto. "Estimamos que la convergencia a las frecuencias de alelos ancestrales durante 50 generaciones de evolución reversible es de un 50%, y que esto es independiente a la historia evolutiva", escriben los autores en el estudio. "La evolución 'reversible' parece detenerse cuando las poblaciones de moscas se adaptan al ambiente ancestral, lo cual puede no coincidir con el estado original. A nivel genético, la convergencia hacia el estado ancestral es del 50%. La evolución es contigente a la historia también a nivel genético", dice Henrique Teotónio.

En realidad, los resultados del estudio sugieren que, aunque irrepetible, la evolución a nivel de alelos -las variantes de un mismo gen- es más "repetible" que la evolución resultante de mutaciones genéticas. Esto tiene implicaciones en el concepto mismo de la biodiversidad, según reflexiona el investigador portugués: "Algunas de las 'moscas revertidas' pueden ser fenotípicamente idénticas a las moscas ancestrales, pero genéticamente distintas. ¿Cómo tenemos que definir entonces la biodiversidad?".

¿Cuánto contamina "googlear"?

Realizar dos búsquedas en el sitio de internet Google "produce tanto dióxido de carbono (CO2) como calentar agua para preparar un café instantáneo", según asegura un investigador de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.

Haciéndose eco de la preocupación de los especialistas en ciencias ambientales por el impacto de las tecnologías de la información en el medio ambiente, Alex Wissner-Gross llevó a cabo un estudio sobre el impacto de "googlear" en la emisión de gases con efecto invernadero.

Wissner-Gross asegura en su estudio que una búsqueda estándar en Google produce 7 gramos de CO2.

En caso de que se hagan dos búsquedas, esa cantidad se multiplica por dos, lo que equivale a calentar agua para hacerse un café.

En cualquier caso, Google dijo en un comunicado que las cifras presentadas por Wissner-Gross no son correctas, ya que calculan que una búsqueda en su página produce tan sólo 0,2 gramos de CO2.


Combinación de factores

Mujer utilizando computador
Cada segundo que pasamos conectados a internet producimos 0,02 gramos de CO2.

El investigador de Harvard afirma que las emisiones de las búsquedas en Google provienen de la electricidad utilizada por el computador y de la energía que consumen los enormes bancos de datos que Google tiene alrededor del mundo.

Al famoso buscador se le conoce por la rapidez de sus resultados y, según Wissner-Gross, ello sólo es posible porque utiliza varios bancos de datos al mismo tiempo.

Según le dijo el investigador a la BBC, la combinación de clientes, redes, servidores y computadores personales hace que el consumo de energía sea muy elevado.

"Google no es peor que otros operadores de centros de datos. Si se quiere proporcionar resultados muy rápidos, va a hacer falta energía extra para conseguirlo", señaló Wissner-Gross.

En el tiempo que toma realizar una búsqueda en Google, su computador personal utilizará más energía que la que gastamos nosotros para darle una respuesta
Google

En un comunicado, Google afirmó que las cifras ofrecidas por Wissner-Gross "son demasiado elevadas".

"En el tiempo que toma realizar una búsqueda en Google, su computador personal utilizará más energía que la que gastamos nosotros para darle una respuesta", señaló la compañía.

Según los responsables de Google, una búsqueda estándar en su página se puede obtener en menos de 0,2 segundos y para ésta tan sólo se utilizan los servidores de la compañía durante unas milésimas de segundo.

Ello, según la compañía, equivale a un gasto de 0,0003 kWh de energía por cada búsqueda, lo que supone una emisión de 0,2 gramos de CO2.

"Hemos avanzado mucho en la reducción de la energía que utilizan nuestros centros de datos, y seguimos con nuestro compromiso de conseguir fuentes de energía limpias y asequibles", señaló Google.

Una investigación reciente llevada a cabo por la consultora Gartner señaló que el sector de las tecnologías de la información genera un 2% de las emisiones globales de CO2.

domingo, 11 de enero de 2009

Nace bebé sin gen de cancer de mama


El primer bebé británico seleccionado genéticamente para no portar uno de los genes que predispone a padecer cáncer de mama en el futuro ha nacido en Londres, según ha informado el hospital del University College, donde ha tenido lugar el alumbramiento.

Tanto la madre como la niña están "bien", tal y como indica el equipo de este centro hospitalario, responsable de desarrollar el tratamiento que ha evitado que el padre transmitiera a la pequeña el gen que predispone a sufrir el tumor, denominado BRCA1.

Los padres decidieron someterse a un proceso de diagnóstico preimplantacional (DGP) debido a los numerosos casos de cáncer de mama que se han registrado en la familia del padre en las tres últimas generaciones. Y es que aunque los varones portadores tienen menor riesgo que las mujeres de desarrollar tumores, sí pueden transmitir la carga genética a sus descendientes.

Desde hace unos cinco años se conoce la existencia de este gen, que al igual que su 'compañero' BRCA2 aumenta significativamente la probabilidad de padecer cáncer de mama o de ovario a lo largo de la vida adulta.

La identidad de los padres de la niña se desconoce, pero según la prensa, el marido es portador del gen y a tres generaciones de mujeres de su familia -entre ellas su abuela, su madre, su hermana y una prima- se les diagnosticó el tumor.

El director de la Unidad de Reproducción Asistida del hospital, Paul Serhal, ha señado que "la niña no tendrá que afrontar el riesgo de esta carga genética del cáncer de mama o del cáncer de ovario cuando sea adulta".

El legado de los padres es impedir que esta forma de cáncer que ha malogrado a la familia durante generaciones afecte a su descendencia, ha señalado Serhal. Aunque aclaran que eso no permite descartar al cien por cien que pueda sufrir cáncer de mama (no vinculado al gen) o de otro tipo en el futuro

El pasado junio, la madre, de 27 años, decidió recurrir a la selección genética tras ver de cerca el caso familiar en la rama de su marido.

Sin la intervención de la ciencia, la niña habría tenido entre un 50% y un 80% de probabilidades de desarrollar el tumor.

Por ello, el equipo médico examinó diversos embriones y seleccionó únicamente los que estaban libres de ese gen.

Alrededor de mil bebés han nacido hasta ahora beneficiándose de ese método de selección genética para eliminar la carga de otras enfermedades, como la fibrosis cística o la de Huntington (mal neurodegenerativo hereditario).

El permiso para autorizar este procedimiento que permitió el nacimiento de la niña fue otorgado por la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana (HFEA). En España, por su parte, dos familias están pendientes de que la Comisión Nacional de Reproducción Asistida dé el visto bueno a este mismo procedimiento.


!RECUERDEN QUE FALTA POCO PARA EL BICENTENARIO DE CHARLES DARWIN!

Cronología estudio de la célula

Hasta hace relativamente poco tiempo (300 años), la ciencia no se basaba en la observación, pero se sabía que el hombre (Aristóteles) estaba formado por partes pequeñas que componían un todo, pero no se conocían debido a la falta de avances técnicos y al marco filosófico.

En el siglo XVII aparece la Citología e Histología como ciencia debido a:

  • Aparición de Bacon, Descartes...: lo que era una ciencia especulativa pasó a basarse en la experiencia y la observación.
  • Avances tecnológicos: uso de lentes para aumentar el tamaño de las cosas. El primero que utilizó las lentes correctamente fue el holandés ANTON VAN LEEWUENHOEK quien consiguió aumentos de hasta 250x. Esto dio lugar a que fuera el precursor de los conocimientos citológicos. Es el primero que realiza observaciones microscópicas racionales, realizó observaciones de todo tipo y sus descripciones de: glóbulos rojos, espermatozoides,... Pero no sabía cuales eran los componentes básicos de la materia viva, eran simplemente observaciones.
  • ROBERT HOOKE fue miembro de la Royal Society (primera asociación científica y muy selecta) y presentó a Leewuenhoek a la Royal Society los cuales lo aceptaron. Hooke mejoró los microscopios y realizó más observaciones, fue el primero que utilizó la palabra célula para describir lo que veía. Eligió este término porque observo la pared de una célula de corcho y al parecerse a las celdillas de un panal le puso ese nombre.

En el siglo XVIII la ciencia no avanza apenas pero será entrando el siglo XIX (1820) cuando la ciencia se expande. El marco filosófico era el adecuado (Conte con el positivismo) y los avances técnicos son muy grandes debido a la revolución industrial que repercutió en la mejora de los microscopios.

Tomando como base a Hooke y a Leewuenhoek dos alemanes -independientemente- MATIAS SCHLEIDEN en los vegetales y THEODOR SCHWANN en los animales se dan cuenta de que hay algo común, independiente e igual que da lugar a las estructuras que observaban (la célula). Es así como surge la TEORÍA CELULAR cuyo postulado es: las células constituyen las unidades estructurales y funcionales básicas que componen los seres vivos. Esto era la unificación de todo lo que se sabía acerca de las células.

Por la misma época, un médico, XAVIER M. BICHAT introduce el concepto de tejido sin utilizar el microscopio. Cogía alguna parte de un ser vivo y lo reducía al mínimo (hirviéndolo...). A ese mínimo lo llamó tejido, y lo definió como parte esencial que constituye el órgano y que posee propiedades homogéneas.

Posteriormente RUDOLPH VIRCHOW tomó el concepto de tejido y lo unió a la teoría celular y debido a la mejora de los microscopios y las técnicas de tinción vio que Bichat estaba equivocado y que los tejidos estaban formados por células. Y, además, sugirió que toda célula proviene de otra célula cuando hasta entonces lo que predominaban eran las ideas preformacionistas.

Asociado con otros estudios, en esta época Gregor Mendel promulga sus leyes de la Genética, se mejoran los microscopios en 1850 y, además, también se desarrollan las técnicas de tinción.

En la actualidad, en pleno siglo XX disfrutamos de grandes avances técnicos. Pero veamos cronológicamente los sucesos. A principios de siglo se tenían microscopios ópticos y técnicas de tinción muy desarrolladas que propiciaron un gran desarrollo de la Citología. Personajes importantes de esta época son Hugo de Vries, Santiago Ramón y Cajal...

Hugo de Vries descubrió cómo las células transmiten sus caracteres a su descendencia, él cree que es el único pero ya Mendel lo había propuesto en el siglo pasado, y entonces se dedica a unificar lo que él había descubierto con las leyes de Mendel dando lugar a la Citogenética.

Así tenemos que la célula es la unidad estructural, funcional y genética, esto es la teoría celular al 95%.

En el caso del cerebro pensaban que no habían células sino una masa protoplásmica continua, debido a que estaba formado como una red, cosa que casaba con la religión que pensaba que el alma se encontraba en el cerebro. Pero con Santiago Ramón y Cajal se vio que el sistema nervioso estaba formado por un tejido de células. La demostración le valió el premio Nobel de Medicina de 1906. Así dijo que no había excepciones a la teoría celular.

La teoría celular puede resumirse en que la célula constituye la unidad estructural y funcional básica que compone los seres vivos, no hay unidad de vida autónoma más pequeña que la célula y una célula proviene de otra.

HARRISON-CARREL probaron a disociar células y vieron si podían crecer cada una por separado. Es la técnica de cultivos celulares que consiste en mantener una célula viva en cámaras especiales. Se inventó en los años 30 el microscopio electrónico por LUSCHKA. Utilizó en lugar de luz natural, electrones. Los electrones proporcionan más definición pues la longitud de onda de la luz natural es de 0,4 micras y por tanto no podemos ver con luz natural, lo que sea menor de 0,4 micras. Con electrones la longitud de onda es de 0,1 nm. Pero dado que las muestras debían prepararse en el vacío, su aplicación se retrasó 20 años.

Después de la segunda guerra mundial se produjo un grandísimo desarrollo en el que por fin se usa el microscopio electrónico. Siendo uno de los grandes avances el descubrimiento a finales de los 50 de la doble hélice del DNA.

sábado, 10 de enero de 2009

EEUU declara zonas protegidas

El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, declarará un área de más de medio millón de kilómetros cuadrados del Océano Pacífico como regiones protegidas, según explicaron funcionarios de la Casa Blanca que anticiparon una noticia que el propio mandatario revelará hoy.

Así, la portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, explicó que tres áreas del Pacífico central se convertirán en "monumentos marinos nacionales", por lo que no podrán ser explotadas para aspectos como la extracción energética. "Las acciones del presidente evitarán la destrucción y la extracción de recursos naturales de estas zonas hermosas y biológicamente diversas sin generar conflictos con nuestras actividades militares y la libertad de navegación, que son vitales para nuestra seguridad nacional", afirmó Perino.

Bush se desmarca de esta forma de las críticas por su controvertida política medioambiental y crea la mayor región marítima protegida del mundo, de 505.500 kilómetros cuadrados. Estas áreas albergan, entre otros tesoros submarinos, volcanes, arrecifes de coral o raras especies de ballenas.

viernes, 9 de enero de 2009

Hacia el bicentenario de Darwin!

¿Cómo surgió el ser humano? Una cuestión tan actual como en 1809, año en que nació Charles Darwin, el Padre de la Teoría de la Evolución. Su aniversario hace resucitar el “Beagle", el barco en el que recorrió Sudamérica.

Hay lombrices privilegiadas que no están en cualquier lugar; se encuentran en el jardín de la que fuera la casa en donde vivió y trabajó Charles Darwin, en Downe, al sur de Londres. Allí vivió el naturalista durante décadas y estudió especies animales de todo tipo.

En este lugar, con agujeros excavados especialmente, Foto del científico Charles Darwin fechada en 1878. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Foto del científico Charles Darwin fechada en 1878. se están realizando los preparativos, al igual que en toda Europa, para celebrar en este mes de febrero el 200 aniversario del nacimiento del naturalista (1809-1882) que sentó las bases de la teoría evolucionista.

El correo británico emitirá estampillas, se erigirán monumentos nuevos desde Cambridge hasta la ciudad natal de Darwin, Shrewsbury, Y el mercado ya comienza ha rebozar de libros relacionados con el naturalista. En todas partes también están previstas conferencias, festivales y paseos.

Darwin nació en Shrewsbury, pero vivió en Downe

Cuarto de trabajo en la casa de Darwin. Downe, sur de Londres.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Cuarto de trabajo en la casa de Darwin. Downe, sur de Londres. Por ejemplo trascendió que en el zoológico de Londres vivía el primer primate que Darwin conoció: la hembra de orangután "Jenny". Y hasta los escarabajos del parque de Shrewsbury lograron una nueva fama, debido a que al pequeño Darwin le gustaba recolectarlos.

En Downe, la casa de Darwin será reabierta tras su restauración. Además de sus trabajos, se quiere mostrar ante todo al hombre: el padre de 10 hijos, el marido, el amo de perros, el hombre que sufría del “mal del mar”. Por supuesto también se dará gran despliegue a la explicación de la evolución y se podrá observar diversos animales taxidermizados y disecados.

El biólogo nació el 12 de febrero de 1809

En el marco del año de Darwin, la casa de Downe Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: "El hombre proviene del mono". Museo de Ciencias Naturales de Berlín. espera ser declarada patrimonio de la humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En Shrewsbury, en el oeste de Inglaterra, todavía queda mucho por hacer. La casa en la que nació el biólogo el 12 de febrero de 1809 no puede visitarse, ya que allí funciona una oficina pública.

"Parece que hacía falta el 200 aniversario del nacimiento para tomar conciencia de la herencia", dijo Jon King, director del Festival Darwin, que atraerá este año a visitantes con recorridos guiados, festejos y un pastel con 200 velas.

Revolucionaria: “El Origen de las Especies”

Del análisis de la evolución de los pinzones Darwin sacó conclusiones decisivas para su teoría. En el fondo se ve una reconstrucción del Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Del análisis de la evolución de los pinzones Darwin sacó conclusiones decisivas para su teoría. En el fondo se ve una reconstrucción del "Beagle", en el que navegó por medio mundo. En Londres, el Museo de Historia Natural realiza una gran exposición sobre Darwin. Entre sapos vivos y una iguana verde venenosa, se podrán ver tortugas y una reconstrucción del barco "HMS Beagle", en el que Darwin viajó a Sudamérica. En pequeños cuadernos se podrán apreciar sus notas.

También es exhibida la primera edición de su obra revolucionaria "On The Origin of Species" (El origen de las especies), junto a las traducciones al japonés, hebreo o árabe.

Lo único que no habrá allí serán lombrices, pese a que el gran naturalista escribió: "Las lombrices tuvieron en la historia un papel mucho más importante del que cree la mayoría de las personas".

Greenpeace "El 2009 es clave"

La organización ecologista Greenpeace priorizará en el año 2009 la lucha contra el cambio climático.

Greenpeace recuerda que en diciembre de 2009, en Copenhague, se celebrará la reunión internacional para alcanzar un acuerdo contra el cambio climático que sustituya al Protocolo de Kioto.

Los resultados de esta reunión definirán sin duda el futuro de la Tierra

En España, Greenpeace exige al Gobierno de Zapatero que abandone la pasividad mostrada en 2008 en materia medioambiental. La necesidad global de liderazgo en cuestiones como el cambio climático requiere de un giro de 180 grados por parte del Gobierno.

"2009 es un año clave en la lucha contra el cambio climático. Si los dirigentes mundiales fracasan, y no son capaces de encontrar acuerdos ambiciosos y efectivos que pongan definitivamente freno a las emisiones de gases de efecto invernadero, estaremos comprometiendo seriamente nuestro futuro. El clima requiere una respuesta más contundente y urgente que la crisis financiera", ha declarado Juan López de Uralde, director de Greenpeace.

Greenpeace considera que hay tres ámbitos clave en los que debe priorizar su actividad en 2009 para conseguir una movilización efeciva y contundente para la reducción de los gases de efeco invernadero: Europa; Estados Unidos y los grandes países en desarrollo (China, India, Brasil...).

Respecto a Europa, Greenpeace trabajará para que la Unión Europea no se quede en el compromiso de reducción del 20% ratificado hace unas semanas, sino que vaya mucho más allá, recuperando su liderazgo global; Estados Unidos y la nueva legislatura de Obama son una incógnita, pero abren un espacio de esperanza para un giro con respecto a la posición mantenida hasta ahora por aquel país.

Los países en desarrollo mostraron en Poznan voluntad de adquirir compromisos en materia de reducción de emisiones y de preservación de los bosques primarios. Por tanto, se trata de concretar compromisos ambiciosos.

Pildora del amor

Los científicos buscan la fórmula de la píldora del amor


¿Podría una píldora o unas gotas para la nariz salvar un matrimonio? Tal vez, de acuerdo a un investigador que está estudiando la base química para entender la más complicada de todas las emociones: el amor.


Larry Young dice que su última búsqueda no resultará en una poción de amor de alta tecnología, pero podría aclarar muchas cosas acerca de ciertas enfermedades como el autismo -que afecta la capacidad de forjar relaciones sociales-, estudiando los químicos que están involucrados en las emociones.

"Algunos biólogos podrían ser capaces en poco tiempo de reducir ciertos estados mentales asociados al amor a una cadena de eventos bioquímicos", dijo en una nota escrita para la revista "Nature" Young, del Centro de Investigación Nacional del Primate de la Universidad Emory, en Atlanta.

Su estudio con ratas de pradera ha mostrado que una rápida dosis de la hormona correcta puede alterar drásticamente las relaciones. Los roedores son un buen modelo para las relaciones humanas, indicó Young. A diferencia de otros animales, conforman parejas para toda la vida y pasan su juventud juntas. Pero su comportamiento es fácil de modificar, aclara Young.


Los científicos buscan la fórmula de la píldora del amor
La píldora del amor
"Es una reacción química. Al menos en las ratas, sabemos que si uno toma una hembra, la pone junto a un macho e inyecta su cerebro con oxitocina, ella intentará rápidamente vincularse con el macho", explicó el investigador en una entrevista telefónica.

Al quitarle sus niveles naturales de oxitocina -una hormona que participa en los vínculos sociales, laborales y de cuidado- la hembra rechaza al macho como compañero, sin importar cuántas veces copulen juntos.

"Empresarios que trabajan en internet ya han comercializado productos como el Líquido Aumenta Confianza, una mezcla de oxitocina y feromonas con aspecto de perfume diseñada para incrementar el área de relaciones y citas de la vida", según la nota escrita por el investigador.

Young divisa una posibilidad de que los químicos puedan jugar un rol en la unión de matrimonios en crisis. "Si pudiéramos combinar una droga con terapia marital, sería provechoso", sostuvo.

"De cualquier manera, avances recientes en la biología de vínculos entre pares muestran que no pasará mucho antes de que un pretendiente inescrupuloso ponga una 'poción amorosa' de farmacia en el trago de otra persona", advirtió en su artículo.

Cumpleaños de la Teoría Evolutiva de Darwin

La teoría del origen de las especies que planteó Charles Darwin hace 150 años es la culminación del pensamiento evolutivo decimonónico y tiene predecesores muy importantes como el filósofo Immanuel Kant o el astrónomo Pierre Simon Laplace, dijo al IMER el doctor Antonio Lazcano Araujo, profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM.

La aportación de Darwin, dijo Lazcano, es su aplicación de ese pensamiento a los seres vivos, "este mecanismo tiene dos componentes; uno, las variaciones que vemos en las poblaciones naturales, incluyendo las de seres humanos, y dos, el proceso de la selección natural, es decir, el orden biológico no sale de la casualidad, no sale del azar".

Lazcano explicó: "En las población biológicas tendremos un número mayor de descendientes de los que el ambiente puede sostener y esto va a provocar que muchos de ellos, los que no tienen la capacidad para sobrevivir ante las presiones de selección, fallezcan, no dejen descendientes. Esto es una reproducción diferencial, es decir, no todos los organismos de una misma población se van a reproducir igual."

Autor de más de 150 trabajos de investigación sobre el origen y evolución temprana de la vida, Lazcano comentó que de forma cotidiana presenciamos ejemplos de selección natural, "cualquier persona con gripe puede ir a una farmacia, comprar antibióticos y aplicárselos. El resultado es que genera bacterias y otros microorganismos resistentes en el organismo, ahí tenemos un mecanismo de evolución".

sábado, 3 de enero de 2009

Lamentable nueva noticia sobre los corales

Corales
Los corales son el hábitat natural de miles de especies marinas.

El crecimiento de la Gran Barrera de Coral de Australia ha descendido a su ritmo más lento en 400 años.

Esta disminución en el ritmo pone en peligro a las especies que alberga, señalan los investigadores del Instituto Australiano de Ciencias Marinas.

Los expertos estudiaron corales gigantes cuya edad supera los cien años y descubrieron que su calcificación había descendido en más de un 13% desde 1990.

Las causas, explicaron los científicos en el artículo publicado en la revista especializada Science, son el calentamiento global y el aumento de la acidez en el mar.

Ecosistema

Los arrecifes de coral son cruciales para la formación y el funcionamiento de los ecosistemas y las redes de alimentación de decenas de miles de organismos marinos.

La Gran Barrera de Coral de Australia es la más grande del mundo. Está compuesta por 2.900 arrecifes y 900 islas.

El Doctor Glenn Death y sus colegas investigaron unas 328 colonias de unos corales gigantescos conocidos bajo el nombre de Porites, en 69 lugares diferentes.

Los corales más grandes tienen cientos de años, y crecen a un promedio de 1,5 cm. por año.

Al observar el esqueleto de los corales, los científicos lograron establecer que su calcificación -es decir la acumulación de carbonato de calcio- había descendido exactamente en un 13,3%.

Esta caída no tiene precedentes en los últimos 400 años, afirma el artículo.

Según los expertos, los cambios en la biodiversidad son inminentes, tanto en la Gran Barrera de Coral como en otros sistemas de arrecifes de otras partes del mundo.

jueves, 1 de enero de 2009

Punto de vista para el origen de la vida

Disculpen la cero actualizacion pero es que no he tenido acceso a Internet, pero los dejo con esta noticia de la parte de la biología que mas me interesa, el origen de la viEs un argumento que sin duda rechazarán los creacionistas, pero un equipo de científicos afirma que el antepasado que dio origen a toda la vida en la Tierra fue un organismo de 3.800 millones de años de antigüedad.

Molécula de ADN
El estudio apoya la teoría de un mundo primitivo de ARN.
Según la investigación, publicada en la revista Nature, el organismo -que han bautizado LUCA (siglas en inglés de Último Ancestro Común Universal)- no es la criatura que muchos nos imaginamos.

"Era algo parecido a esos microbios raros que viven en los respiraderos hidrotermales de las crestas continentales en la profundidad de los océanos" explica el profesor Nicolas Lartillot, de la Universidad de Montreal, Canadá, y uno de los autores del estudio.

"Esos organismos viven a 90 grados centígrados -agrega- pero nuestros datos revelan que LUCA era más sensible a las temperaturas calientes y vivió en un clima de menos de 50 grados".

El investigador, junto con colegas de las universidades francesas de Lyon y Montpellier, compararon información genética de organismos modernos para poder identificar al antepasado común que dio origen a toda la vida en la Tierra.

Tal como señalan los autores, lo que descubrieron cambia las ideas que tenemos sobre la vida primitiva en el planeta.

"Nuestra investigación es muy similar a los estudios de etimología de los idiomas modernos, porque nos revela factores fundamentales sobre la evolución" afirma el profesor Lartillot.

"Logramos identificar rasgos genéticos comunes entre animales, plantas y bacterias y los usamos para crear un "árbol de la vida" cuyas ramas representan especies separadas", agrega.

"Y todas éstas especies surgen del mismo tronco, que es LUCA".

ARN o ADN

Corriente hidrotérmica oceánica
El organismo es similar a los que viven en las corrientes hidrotérmicas en el fondo del mar.
Cuando la Tierra se formó hace unos 4.600 millones de años era un lugar inhóspito y sin vida.

Mil millones de años más tarde estaba repleta de organismos parecidos a las algas.

Hasta ahora, sin embargo, nadie sabe con certeza cómo se originaron estos organismos, es decir, la vida en la Tierra.

Ha habido varias hipótesis que intentan explicarlo: la más antigua quizás es la que sugiere que la vida fue creada por un ser o fuerza suprema y muchas culturas y religiones tienen sus propias explicaciones sobre la creación.

Otra teoría sugiere que la vida comenzó en otra parte del universo y llegó a la Tierra por accidente, quizás en un cometa o meteorito.

Pero la hipótesis que apoya la comunidad científica dice que la vida comenzó hace unos 3.500 millones de años como resultado de una secuencia compleja de reacciones químicas que se formaron espontáneamente en la atmósfera primitiva de la Tierra.

Desde los 1950 se ha pensado que ciertas moléculas de vida interactuaron entre sí y con el tiempo llevaron a las primeras formas de vida en el planeta.

Hasta ahora, sin embargo, continúa habiendo divergencias sobre cómo se formaron las primeras formas de vida en el planeta.

¿Se formaron a partir de moléculas de ARN (ácido ribonucléico) o de ADN (ácido desoxirribonucléico)?

Microclimas

El nuevo estudio parece apoyar la teoría del mundo primitivo de ARN, en el que la vida estaba compuesta de ácido ribonucléico.

Origen de la vida
Hasta ahora hay tres teorías principales sobre cómo se originó la vida en la Tierra.
Tal como señalan los científicos, el ARN es particularmente sensible al calor y es poco probable que hubiera podido ser estable en las calientes temperaturas del planeta primitivo.

Pero según el doctor Lartillot, lo que descubrieron en el estudio indica que LUCA logró encontrar un microclima más frío para desarrollarse.

Y esto, dicen los autores, ayuda a resolver la paradoja del calor y muestra que los microambientes jugaron un papel muy importante en el desarrollo de la vida en el planeta.

Tal como explica el doctor Lartillot, los descendientes de LUCA descubrieron posteriormente a la molécula más estable de ADN, la adquirieron (quizás con un virus) y la utilizaron para remplazar al vehículo genético más viejo y frágil de ARN.

da...