jueves, 31 de julio de 2008

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile


(Ministra de Medio Ambiente Ana Lya Uriarte, Ministro del Interior Edmundo Pérez Yoma y Director Ejecutivo de Conama Alvaro Sapag.)

La Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, acompañada por el Director Ejecutivo de Conama, Alvaro Sapag, presentaron al Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, una serie de medidas tendientes a modernizar el actual Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, SEIA.

Según las autoridades, dichas iniciativas surgen luego que la autoridad ambiental realizara durante el año 2006, y parte del 2007, una completa revisión del Sistema, todo lo cual significó una serie de medidas de perfeccionamiento.

Así por ejemplo, y con el objeto de hacer más transparente y eficiente la tramitación de los proyectos de inversión –particularmente en lo concerniente a los tiempos de respuesta de los distintos servicios públicos que participan en la gestión ambiental-, es que Conama realizó un completo rediseño del sitio web del SEIA www.seia.cl, con el objeto incorporar de ahora en adelante, y a través de una plataforma 100 por ciento online, la totalidad de las declaraciones de impacto ambiental (DIA) y los estudios de impacto ambiental (EIA), además del uso intensivo de la denominada "firma electrónica avanzada" y disponer de un Indicador de Cumplimiento de Plazos (ICP).

Dicho Indicador permite tener informes online del estado de tramitación de los proyectos, además de las cargas laborales de los distintos servicios públicos y los tiempos de cada actividad asociada a la tramitación de un proyecto en el e-seia, "todo lo cual ha permitido una baja sustancial en los tiempos de tramitación de los proyectos, en un porcentaje superior al 20 por ciento", afirmó la Ministra Uriarte

De igual modo, y puesto que una de las críticas recurrentes al Sistema dice relación tanto con las competencias como con la disparidad de criterios que tienen los distintos servicios públicos con competencia ambiental al momento de evaluar los proyectos, es que la Ministra de Medio Ambiente envió en marzo del año pasado un: "Instructivo para la Adecuada Fundamentación de los Informes Sectoriales, de los Acuerdos y de las Resoluciones de Calificación Ambiental adoptados en el contexto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental", el cual ya se está aplicando en las distintas Comisiones Regionales del Medio Ambiente, Coremas.

Adicionalmente, y dado que uno de los problemas detectados fue la deficiente calidad de los documentos presentados al SEIA por los inversionistas, lo cual obliga a la autoridad ambiental a solicitar una gran cantidad de aclaraciones adicionales, es que se decidió la elaboración de Guías Criterio que definan los contenidos de los documentos que serán sometidos a evaluación.

Proyectos de Ley

Respecto a los desafíos de modernización de la actual institucionalidad ambiental del país, la Ministra de Medio Ambiente sostuvo que "sin duda alguna, lo más relevante, por su envergadura, ha sido la presentación al Congreso del proyecto de ley que crea el Ministerio de Medio Ambiente y la Superintendencia del Medio Ambiente, el que marcará un nuevo hito como en su momento lo hizo la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

Para la secretaria de Estado, "estamos hablando, en definitiva, de un gigantesco paso en materia de gestión ambiental, pero también, en modernización del Estado, en transparencia y en participación ciudadana", concluyó la autoridad.

miércoles, 30 de julio de 2008

Se desprenden más hielos

Un gran trozo de una plataforma de hielo ártica se desprendió en el norte de la costa canadiense.

Casi 20 kilómetros cuadrados de hielo de la plataforma de Ward Hunt se separaron de la isla de Ellesmere, según indican fotografías satelitales.

Se cree que es el mayor desprendimiento en la región desde 2005, cuando pasó lo mismo con aproximadamente 60 kilómetros cuadrados de hielo de la cercana plataforma de Ayles.

Los científicos señalan que podrían ocurrir otros en los próximos meses, durante el deshielo del verano ártico.

El norte polar vuelve a experimentar una rápida retirada del hielo este año, aunque muchos investigadores dudan que se rompa el récord de la mínima extensión de hielo, de 4,3 millones de kilómetros cuadrados, que tuvo lugar en 2007.


Cambios dramáticos

No obstante, están ocurriendo dramáticos cambios en la región, que afectan tanto al hielo en el mar abierto como al que está unido a la costa.

Fractura en el hielo
La línea roja muestra la ruptura que se había observado en la plataforma de Ward Hunt.

El nuevo desprendimiento no tomó por sorpresa a todos los científicos: un grupo de investigadores había visitado el área recientemente, en una expedición de las fuerzas armadas canadiense, y observó nuevas fracturas en el hielo, de casi 16 kilómetros de largo.

En el pasado, la isla de Ellesmere estaba rodeada por una gigantesca plataforma de hielo de casi 10.000 kilómetros cuadrados de superficie.

Ahora esa vasta plataforma se ha dividido en otras mucho más pequeñas, que ocupan juntas poco menos de 1.000 kilómetros cuadrados.

martes, 29 de julio de 2008

La gente que vive con fumadores sufre más que la misma persona que fuma

Quienes no fuman y están casados con fumadores corren mucho más riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), según un estudio publicado que pone en evidencia otro peligro del tabaquismo pasivo.


Estar casado con un fumador incrementa el riesgo de ACV un 42 por ciento entre las personas que nunca consumieron cigarrillos, comparado con quienes están casados con alguien que jamás fumó, han dicho expertos.

La cifra alcanza el 72 por ciento para los ex fumadores casados con un fumador actual, según la investigación publicada en American Journal of Preventive Medicine.

Los ex fumadores que estaban casados con fumadores tenían un riesgo similar de ACV al de las personas que consumían cigarrillos en la actualidad.

"Dejar de fumar ayuda a mejorar la salud personal y también la de las personas que viven con uno", ha dicho en una entrevista telefónica Maria Glymour, de la Escuela de Salud Pública de Harvard en Boston y de la Columbia University en Nueva York, quien ha dirigido el estudio.

La investigación incluyó a 16.225 personas de 50 años o más que nunca habían tenido un ACV. Los participantes fueron seguidos por un promedio de nueve años.


Máquina expendedora de tabaco.
Cigarrillos
Glymour ha manifestado que hay evidencia acumulada sobre la cantidad de problemas de salud relacionados con el tabaquismo pasivo o humo de cigarrillo de segunda mano.

Estudios previos sugirieron que el tabaquismo pasivo aumenta el riesgo de ACV, pero Glymour ha dicho que el peligro fue estudiado más a fondo entre los fumadores que en las personas expuestas al humo de segunda mano.

Las personas que respiran el humo de cigarrillo de segunda mano también tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer pulmonar o en los senos paranasales, infecciones en el tracto respiratorio y enfermedad cardíaca, entre otras condiciones.

En el 2006, un informe señaló que el humo de cigarrillo de segunda mano contiene cientos de químicos conocidos por ser tóxicos o por provocar cáncer. Entre ellos, el formaldehído, el benceno, el arsénico y el amoníaco.

Este estudio analizó las consecuencias para la pareja de los fumadores, pero no evaluó el peligro de ACV a largo plazo entre los hijos de los fumadores debido al tabaquismo pasivo.

"Sabemos que hay muchas consecuencias no deseables para la salud, especialmente asma y problemas respiratorios, que se exacerban por el humo de segunda mano", ha concluido Glymour.

domingo, 27 de julio de 2008

Mundo en problemas ambientales, y los políticos, ¿Dónde?


Ya no cabe duda razonable ni científica. El planeta se está calentando, y una de las causas es la acción depredadora del modelo productivo que utiliza la sociedad. Atrás quedaron los científicos pagados por las multinacionales del petróleo y la industria química, encargados de sembrar dudas y desacreditar las conclusiones de estudios relacionados con el origen del aumento de la temperatura mundial. Hoy los gobiernos aceptan que la tierra está empezando a sufrir las consecuencias de bruscas modificaciones del clima y de cambios en el régimen de lluvias. Millones de habitantes son conscientes que el nivel del mar está ascendiendo peligrosamente y que de seguir este comportamiento por lo menos 35 países se verán afectados en una primera fase y no menos de 250 millones de personas resultarán damnificadas y, de ellas, alrededor de 90 millones podrían convertirse en refugiadas ambientales.

A pesar de toda esta evidencia científica, ambiental y social, las acciones públicas para actuar en contra de un mayor calentamiento global, son exacerbantemente lentas y no figuran en el primer plano de las urgencias gubernamentales. Y ello se corrobora en un hecho que causa desazón: Las naciones más ricas crearon tres fondos para la adaptación climática y prometieron financiarlos en 2007 con US$279 millones, de los que realmente giraron US$160 millones, pero únicamente se desembolsaron US$26 millones, una cifra ridícula, frente a la magnitud del problema, que requiere anualmente inversiones por US$4.400 millones, de acuerdo con los cálculos de Naciones Unidas.

Los ciudadanos del mundo saben, en general, los peligros que se ciernen sobre ellos por un aumento acelerado de la temperatura, pero no presionan lo suficiente a sus gobiernos para que adopten políticas públicas radicales. El origen de esta pasividad cívica se encuentra, sin duda, en el supuesto de que las acciones gubernamental se iniciarían con recortes drásticos en el uso de energías y millones de personas no están dispuestas a dejar fácilmente su comodidad o a abandonar las tendencias del consumo para lograr que el calentamiento futuro se reduzca.

Las decisiones que se tomen hoy sobre control a los gases de efecto invernadero, no tendrán efectos inmediatos. Sólo se podrán ver en por lo menos 50 años. Eso quiere decir que cuando se prende el aire acondicionado en una casa de Aruba, o se enciende el motor a gasolina de un carro en Miami, o se pone en funcionamiento una caldera en Singapur, o se quema madera en Kenia; una mujer somalí, un niño colombiano, un agricultor boliviano y un empresario irlandés, serán afectados por el calentamiento global, cuyas consecuencias durarán por lo menos medio siglo.

La expulsión a la atmosfera de dióxido de carbono impacta negativamente el ambiente y contribuye al calentamiento de la tierra, sin importar dónde se prendió el motor a gasolina, o dónde se quemó el carbón. Los afectados son los países ricos y pobres, pero no por igual. El impacto realmente crítico, es para quienes viven en los países marginados, donde no es posible construir las infraestructuras necesarias para prevenir los desastres.

Un ejemplo espeluznante, de las dispares condiciones de adaptabilidad al cambio climático entre los dos mundos, lo encontré leyendo el Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, en el que se asegura que el Reino Unido invierte US$1.200 millones anuales en protección de inundaciones, mientras los habitantes de los Países Bajos compran viviendas con tecnología que les permita flotar, y los inversionistas de los Alpes están elaborando nieve artificial para garantizar la industria del esquí. Entre tanto, en el Cuerno de África, la adaptación significa recorrer varios kilómetros para conseguir un balde de agua, o que la gente que vive a orillas del Ganges esté construyendo bohíos de bambú sobre pilotes para que no sean alcanzados por el agua, o que en el delta del Mekong se promuevan clases de natación para que la gente pueda salvar su vida. Esto parece una historia de fantasía, pero es la realidad de un mundo altamente iniquitativo.

Por eso no extraña para nada, que el gran acontecimiento de la reunión de los gobernantes pertenecientes al G8en Toyako (Japón), fue la publicación de una foto de Angela Merkel, George W. Bush, Yasuo Fukuda, Nicolas Sarkozy y Dimitri Medvédev, plantando árboles. Porque sobre el tema central, que fue el cambio climático, sólo hubo discursos, pero ningún acuerdo sobre los porcentajes de reducción en las emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero. Sólo en 2009 será posible saber el nivel de compromiso que tendrán las naciones desarrolladas en el mediano plazo en lo que se denomina el nuevo pacto Pos-Kyoto, el cual será negociado por Naciones Unidas. www.ecoportal.net

La UE rechaza la carne clonada

Hasta ahora, ningún estudio ha encontrado ninguna diferencia entre la carne o la leche de un animal clonado y otro concebido naturalmente, pero, según la UE, los experimentos en todo el mundo son demasiado escasos como para garantizar que comerse una 'copia' no supone un riesgo para la salud.

La Agencia de Seguridad Alimentaria de la UE (EFSA, por sus siglas en inglés) se manifiesta en contra de comercializar los productos de animales clonados, al menos de momento, en un giro de orientación respecto a sus opiniones preliminares.

Aunque en su análisis de enero, la agencia subrayó la ausencia de riesgos para la salud, en sus conclusiones, pone el énfasis en los efectos negativos de la clonación, en contra también del criterio de la FDA, la agencia equivalente en EEUU, favorable a la comercialización de productos derivados de clones.

"La incertidumbre en el análisis del riesgo se manifiesta por el limitado número de estudios disponibles, el número reducido de muestras investigadas y, en general, la ausencia de un enfoque uniforme que permita que todos los asuntos relevantes puedan ser respondidos satisfactoriamente", dice la EFSA que subraya que sólo hay ejemplos en casos de cerdos y ganado.

Además, la agencia destaca la opinión defendida por el Comité Ético de la Comisión Europea de que "la salud y el bienestar de una proporción significativa de clones, sobre todo en su juventud para los bovinos y en el estado perinatal para los cerdos, es afectada negativamente, a menudo de forma severa y con un desenlace fatal".


Pronto se viene el aniversario del blog y con muchas sorpresas. ¿Te gustaría mandar un articulo de opinión y/o reflexión para ese dia?, Entonces hazlo antes del 27 de Agosto, espero muchas reflexiones. !Animate y participa!

sábado, 26 de julio de 2008

lA SOJA podría producir infertilidad

Consumir media porción diaria de alimentos en base a soja podría ser suficiente para disminuir significativamente la cantidad de espermatozoides de un hombre, señalaron investigadores estadounidenses.


El estudio es el principal realizado en humanos para observar la relación entre la calidad del semen y una forma vegetal de la hormona femenina estrógeno, llamada fitoestrógeno, que abunda en la comida rica en soja.

"Lo que hallamos fue que los hombres que consumían las mayores cantidades de alimentos de soja en este estudio tenían una menor concentración de espermatozoides, comparado con aquellos que no comían esos alimentos", ha dicho el doctor Jorge Chavarro, de la Escuela de Salud Pública de Harvard, en Boston.

"Fue una diferencia relativamente amplia", ha agregado Chavarro, cuyo estudio fue publicado en la revista Human Reproduction.

El autor señaló que investigaciones en animales vincularon el elevado consumo de los estrógenos de origen vegetal conocidos como isoflavonas con la infertilidad, pero hasta el momento existían pocas pruebas de ese efecto en los humanos.

"Queríamos saber si podría afectar la producción de esperma y servir como indicador de los efectos sobre el sistema reproductivo", ha añadido Chavarro.


Un cocinero se dispone a moler unos brotes de soja.
Soja
El equipo de Chavarro ha analizado la ingesta de 15 alimentos en base a soja en 99 hombres que habían concurrido a una clínica de fertilidad entre el 2000 y el 2006.

La diferencia fue asombrosa. Los hombres con mayor ingesta de esa comida tenían 41 millones de espermatozoides menos por milímetro que los varones que no comían productos de soja.

La cantidad normal de espermatozoides varía entre 80 y 120 millones por milímetro y una cifra de 20 millones o menos por milímetro es considerada baja.

"Esto sugiere que los alimentos de soja podrían tener ciertos efectos perjudiciales sobre el sistema reproductivo y especialmente en la producción de espermatozoides", ha señalado Chavarro.

Los investigadores hallaron que la relación entre los alimentos de soja y el menor recuento de espermatozoides era mayor en los hombres con sobrepeso, lo que indicaría que las hormonas juegan un papel importante.

Chavarro ha manifestado, no obstante, que el estudio no es suficiente para sugerir que la ingesta de soja tendría consecuencias en la infertilidad.

Según el experto, para responder a este interrogante se necesita más investigación.

viernes, 25 de julio de 2008

La leche materna no es insípida

Si usted piensa que la leche materna es insípida... está equivocado. Los bebés lactantes, al parecer, pueden gozar de todo un menú de sabores en la leche de su madre.

Según un nuevo estudio, los sabores de los alimentos favoritos de una madre lactante pueden llegar hasta su leche en cuestión de minutos.

Y tal como explica la investigación publicada en la revista New Scientist, todas esas combinaciones de sabores podrían preparar al niño para probar nuevos alimentos más tarde en su vida.

Estudios en el pasado han demostrado que la dieta de una madre lactante puede afectar el gusto del bebé.

Pero los investigadores de la Universidad de Copenhague, en Dinamarca, deseaban estudiar si los sabores de los alimentos de la madre pueden transferirse a su leche.

En el estudio recogieron muestras de leche materna de 18 mujeres lactantes antes y después de darles cápsulas que contenían los mismos compuestos que dan sabor a distintos alimentos.

Estos sabores incluían las semillas de alcaravea (similar al anís), menta, banana y regaliz.

Receptivos

Los científicos encontraron que los mismos sabores que se consumieron a distintos periodos de tiempo aparecieron en la leche.

Las concentraciones de alcacaravea y regaliz aparecieron 2 horas después de que la madre comió los compuestos.

La banana pudo ser detectada en la leche durante la primera hora después del consumo.

Bebé lactando
Los distintos sabores de la leche podrían preparar al bebé para una dieta variada de sólidos.
Y la menta estuvo presente en niveles relativamente estables entre 2 y 8 horas después del consumo.

Los científicos encontraron que el tiempo que tardaron los sabores en llegar a la leche variaban de mujer a mujer, pero todos los sabores lograban desaparecer de la leche ocho horas después de haber consumido los compuestos.

Tal como explica la doctora Helene Hausner, quien dirigió la investigación, los resultados demuestran que los bebés que son amamantados podrían ser más receptivos a los nuevos sabores que los bebés alimentados con leche de fórmula.

"Esto no quiere decir que si la madre come tarta de manzana el bebé va a pensar "mmmm, tarta de manzana" -dice la investigadora- pero quizás este bebé aceptará mejor los sabores de otros alimentos".

"La lactancia podría preparar al bebé para experimentar cambios de sabores cuando comience una dieta sólida", agrega.

Los expertos afirman que el estudio podría también tener implicaciones prácticas para las madres que están preocupadas porque su bebé se rehúsa a comer.

Muchas madres a menudo hablan de que hay algo en su leche que desagrada a su bebé.

Pero tal como lo demuestra el estudio, ese sabor que desagrada al infante habrá desaparecido totalmente a las ocho horas.

Los investigadores también tienen noticias para las madres que alimentan a su bebé con leche de fórmula.

Ya que descubrieron que el sabor de este alimento varía dependiendo de la marca.

El estudio apareció publicado inicialmente en la revista Physiology and Behaviour (Fisiología y Comportamiento).

UNa discoteca ecológica

El número 156 de Pentonville Road acogerá la primera discoteca ecológica de Londres, bautizada como 'Surya Ecological Club', un recinto que funcionará con energías renovables y que será capaz de convertir la energía creada por el público al bailar en electricidad.

Además, entre otras curiosidades, la discoteca reciclará el agua empleada en los baños y ofrecerá a sus visitantes gran variedad de licores orgánicos servidos en copas de policarbono.

Asimismo, no cobrará la entrada a todos aquellos que lleguen en bicicleta, transporte público o a pie. El público restante deberá abonar 10 libras, cerca de 12 euros, según recoge el último boletín especializado de 'diarioresponsable.com'.

PD: Muy interesante y divertida iniciativa, aunque algunos pillos pueden viajar el auto y estacionarlo a unas cuadras de ahí. ¿Quién lo comprueba?.
Por otra parte, !ya falta poco para el primer aniversario del blog!, que es el dia 29 de Agosto y que viene con sorpresas, como nuevo look, sección de articulos, donde los lectores podran escribir un articulo y será publicado, y también una nueva edición de la revista que no se ha actualizado hace ya varios meses.

jueves, 24 de julio de 2008

La contaminación de Santiago

A pesar de que hace diez años nació el Plan de Prevención y de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, aún no se cumplen las metas fijadas.

Hoy, los índices de polución registrados superan ampliamente los estándares internacionales y la salud de seis millones de habitantes se mantiene bajo amenaza.

Para algunos sectores, la situación actual refleja el fracaso de la política ambiental y ya existe una denuncia en contra del Estado de Chile ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Recientemente, el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet dio a conocer un anteproyecto de actualización del plan original de descontaminación atmosférica.

Impacto en la salud

Santiago está en una cuenca rodeada de cerros, lo que dificulta su ventilación, en especial durante los meses de invierno, debido a las condiciones meteorológicas adversas.

Actualmente, los sectores más pobres de la capital son los más afectados por la mala calidad del aire.

Santiago de Chile
La contaminación impacta en la salud de la población santiaguina.
En conversación con BBC Mundo, el Dr. Juan Luis Castro, presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Colegio Médico, explicó el impacto que la contaminación atmosférica está teniendo en la salud de los santiaguinos, particularmente en aquellos mayores de 65 años o menores de dos.

"Son más propensos a desencadenar episodios respiratorios que puedan ir desde un simple resfrío a una bronconeumonía", dijo.

"El nivel de predisposición es mucho mayor, bajan las defensas y se desencadenan enfermedades de forma muy violenta, como por ejemplo, en esta época el virus sincicial respiratorio, que es muy agresivo y que incluso, ha causado la muerte a niños menores de un año", agregó.

Castro sostiene que frente a episodios de contaminación atmosférica elevada, pacientes que sufren de hipertensión, insuficiencia cardiaca o cardiopatía coronaria tienden a descompensarse, a perder la capacidad respiratoria, a alterar su ritmo cardiaco y a agravarse.

"El efecto tiene que ver con un deterioro en estas enfermedades pero también con el cáncer. Estudios internacionales demuestran que en poblaciones afectadas por contaminación atmosférica aumenta entre 1% y 10% la mortalidad por cáncer en el largo plazo. En Santiago estamos expuestos a ver cifras que sean mayores en la mortalidad por esta causa", afirmó el especialista.

Fuentes contaminantes

Según datos de la Corporación Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), el 40,7% de la contaminación atmosférica proviene de los vehículos que circulan por la capital.

La contaminación en Santiago es el signo más claro de que hay un déficit grave particularmente en las políticas de desarrollo urbano, de transporte y energéticas.
Sara Larraín, Programa Chile Sustentable
El 24,6% de la industria, el 11% de emisiones residenciales y el 23,7% de otras fuentes, como por ejemplo, quemas agrícolas.

En lo que va del año ya se han decretado 13 alertas ambientales y seis preemergencias.

La máxima concentración de material particulado grueso (PM10) se ha registrado hasta el momento en la estación de monitoreo Cerro Navia, en el sur poniente de Santiago, que alcanzó el 1 de junio un nivel considerado como peligroso por la normativa chilena.

Sara Larraín, directora del Programa Chile Sustentable, dijo a BBC Mundo que la contaminación en Santiago "es el signo más claro de que hay un déficit grave particularmente en las políticas de desarrollo urbano, de transporte y energéticas, que no se han resuelto en una forma complementaria. Tampoco se han cumplido los mecanismos y acciones del plan de descontaminación".

Santiago de Chile
El 40,7% de la contaminación proviene del transporte.
Debido a la escasez de gas natural, más del 90% de la industria se ha reconvertido al uso de petróleo pesado de baja calidad.

Las fallas en la implementación del nuevo sistema de transporte público de la capital también han dificultado la solución del problema.

Hoy, de los más de 6.000 buses que circulan en Santiago, sólo 120 cuentan con filtros para reducir las emisiones contaminantes.

"Hay muchos elementos que van generando sinergia hacia el empeoramiento y no hacia el mejoramiento. Creemos que hay una buena intención de la autoridad de turno. Sin embargo, si nos ponemos una mano en el corazón debemos entender que se han dilatado medidas urgentes", agregó Larraín.

Anteproyecto

BBC Mundo consultó a Alejandro Smythe, director regional de la CONAMA Metropolitana, sobre la calidad del aire en la capital.

Alejandro Smythe
Alejandro Smythe, director regional de CONAMA, Chile
Sabemos que en una ciudad como la nuestra es posible compatibilizar el crecimiento sin necesidad de incrementar las emisiones
Director regional de CONAMA Metropolitana
"Sin lugar a dudas, cuando está de por medio la salud de la población, obviamente constituye una situación en extremo delicada y estamos preocupados de ir buscando el cumplimiento de nuestras metas ambientales".

Este mes el gobierno presentó un anteproyecto de actualización a la Ley de Prevención y Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana. Según Smythe, el enfoque tecnológico es su principal aporte.

"Sabemos que en una ciudad como la nuestra es posible compatibilizar el crecimiento sin necesidad de incrementar las emisiones".

"Creemos que con la incorporación de tecnología - principalmente en el transporte y en la industria - filtros para todo lo existente, y el estímulo del uso de combustibles más limpios es posible que le podamos dar control a la contaminación".

Y agregó: "Creemos que ha llegado el minuto de avanzar hacia estándares ambientales más exigentes y que debería buscarse el cumplimiento de ciertas medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud".

El anteproyecto también contempla una fase de consulta ciudadana y, luego de pasar por trámites administrativos, se proyecta su luz verde para abril del 2009.

Mientras se espera a ver si se cumplen las nuevas metas y este grave problema ambiental finalmente se resuelve, una lluvia torrencial permitió limpiar un poco el aire, ver la cordillera nevada y dar un respiro a los santiaguinos.

Los agricultores deben ser "más verdes"


Los campesinos deben participar en la una revolución “más verde” representada por la llamada agricultura de conservación, según el llamamiento realizado por los cerca de 100 delegados de 36 países presentes en una reunión en la sede de la FAO.

Este sistema de cultivo, (conocido también por sus siglas AC), tiene como objetivo ayudar a alimentar el planeta de una forma más sostenible reforzando los ecosistemas del suelo y reduciendo al mínimo su alteración, en la medida de lo posible.

Según un estudio, cerca del 20 por ciento de la superficie agrícola a nivel mundial sufre erosión u otras formas de degradación. Se trata de una catástrofe potencial, debido a la necesidad de doblar la producción mundial de alimentos para 2050 y poder sostener a una población que superará los 9 000 millones de personas.

Reconstruir una estructura adecuada del suelo y potenciar los procesos biológicos en el mismo incrementa su capacidad para producir cosechas, según aseguraron los delegados en un Marco de Acción adoptado al final de una reunión técnica de tres días dedicada a las formas de invertir en la intensificación de cultivos sostenibles y la mejora de la salud del suelo.

Necesario un cambio rápido

En el encuentro se pidió “un cambio rápido” -en el momento y los lugares que las circunstancias permitan-, hacia sistemas de gestión basados en una alteración mínima del suelo, el incremento de su cubierta vegetal y la adecuada rotación de cultivos.

El Marco de Acción pide también a los donantes y responsables de las políticas que promuevan este tipo de sistemas en sus programas de desarrollo agrícola y para mitigar la actual crisis alimentaria.

Iniciada hace unos 30 años, la agricultura de conservación se practica en la actualidad en 100 millones de hectáreas en todo el mundo. El suelo sufre una alteración mínima, y la siembra se realiza a través de una capa de mantillo existente. La AC, según se explicó en la reunión, conlleva ventajas y beneficios en gran variedad de situaciones, incluyendo las grandes granjas comerciales en Sudamérica, las pequeñas parcelas en África y los sistemas de gran rendimiento en las regiones templadas de Asia.

El laboreo frecuente supone a menudo la destrucción del equilibrio orgánico del suelo, con el resultado de la degradación del suelo y con el tiempo una escasa productividad. Otro grave problema es que los suelos degradados se compactan y absorben menos agua, que tiende a correr sobre la superficie, arrastrando con ella la capa superior. Los campos se hacen menos resistentes a la escasez de agua y la capa freática ya no se renueva con las filtraciones, con lo que se agravan los efectos de la sequía.

Mayor rendimiento

En la reunión se presentaron evidencias de que la AC permite a los campesinos incrementar su rendimiento a la que vez que disminuyen los insumos como fertilizantes, pesticidas y energía.

La AC, aunque no sea una panacea para todos los problemas existentes, es un elemento necesario para una gestión sostenible de la tierra en muchos sistemas y regiones agrícolas. En regiones con condiciones difíciles, como las áridas, se deben mejorar las formas para introducir este tipo de agricultura, con inversiones específicas.

A principios de este mes, el Marco Integral de Acción de la ONU sobre la crisis alimentaria mundial aseguró que “la agricultura de conservación contribuye a incrementar la retención del agua en el suelo y la capacidad de intercambio de nutrientes de las plantas. Estos dos elementos son imperativos para la salud del suelo y para la producción sostenible”.

No es fácil

“No será fácil cambiar rápidamente los hábitos para que la tierra se cultive de una forma que sea intensiva y sostenible”, dijo Theodor Friedrich, Oficial de Agricultura de la FAO. “Si no se consigue –añadió- se puede poner en peligro la capacidad futura del planeta para alimentar a su población”.

La reunión, en la que participaron representantes de gobiernos y organismos internacionales junto a investigadores, donantes, el sector privado, campesinos y ONGs, fue organizada de forma conjunta por la FAO, la Asociación británica de Agricultura Tropical, el Foro para la Investigación Agrícola en África (FARA), el Foro Mundial para la Investigación Agrícola (GFAR, por sus siglas en inglés), el Centro Mundial Agroforestal (ICRAF) y otras organizaciones.

miércoles, 23 de julio de 2008

Mueren más de 70 pelícanos por hepatitis necrótica en Colombia


Más de 70 pelícanos han muerto en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias (norte) en los últimos meses a causa de una hepatitis necrótica, dijo hoy a Efe la directora del Establecimiento Público Ambiental (EPA), Ruth Lenes.

"Desde finales de junio empezaron a aparecer muertos unos pelícanos, nos preocupamos, recogimos unos cuerpos y los enviamos al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para que analizaran las causas", explicó Lenes.

Según el informe del ICA, las aves murieron a causa de una hepatitis necrótica que provoca "inflamación del hígado y de la tráquea", una enfermedad que en su manifestación aguda lleva a muchos de los animales a la muerte.

Esta patología "es como la gripe de la raza humana", se trata de una virosis que funciona por cepas y que la propia especie es capaz de regular, afirmó Lenes.

Los pescadores y funcionarios de La Bocana, un sistema de esclusas que separa las aguas marinas de la ciénaga cartagenera, fueron quienes alertaron del hallazgo de decenas de cadáveres de estos pájaros de inconfundible morfología por su pico de grandes dimensiones.

El ICA señaló que no hay motivo para la alerta ya que los equipos de zootécnicos y biólogos marinos del instituto descartaron que pudiera contagiar a otras especies, incluida la humana.

Sin embargo, uno de los factores que investiga el EPA es si la enorme cantidad de pequeños peces muertos que aparecen en esta época en La Bocana a causa del aumento del nivel de oxígeno en las aguas pudo influir en la propagación de la enfermedad.

La EPA está estudiando las posibles causas y las medidas necesarias para controlar la epidemia, para la que no tenía un plan específico de contención.

"Esta enfermedad no se puede controlar con una vacuna como si fueran aves domésticas porque, precisamente por ser aves exóticas, ellas mismas crean estos virus, unas fallecen y otras se vuelven inmunes", señaló Lenes.

"Lo único que nos recomendaron (en el ICA) es que hiciéramos la limpieza del sitio donde se encontraron los cuerpos, los sepultamos y ahora los están llevando a la escombrera, a las afueras de la ciudad", explicó.

La directora del EPA advirtió de que en un futuro, al tratarse de enfermedades que no se estudian en veterinaria, "aparecerán otros virus que tampoco estarán previstos".

Además de los animales encontrados en la bocana, los pescadores registraron el hallazgo de más cadáveres en la zona de influencia de La Boquilla y la Ciénaga de la Virgen de la localidad costeña.

La cuidad caribeña de Cartagena, con cinco especies de mangle y ocho cuerpos de agua interiores, representa un hábitat perfecto para el desarrollo y crianza de estas aves que, según Lenes, siguen apareciendo muertas día tras día.

El consumismo afecta al Ambiente

Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo están a la vista de quien las quiera ver. Crecientes desigualdades sociales, sobreexplotación de la naturaleza y generación insostenible de residuos. Desde nuestro lugar, tenemos la obligación ética y moral de convertirnos en consumidores responsables y fomentar un consumo responsable.

Consumo es una palabra que deriva del latín: cosumere y cuyo significado es gastar o destruir. Una vez que algo ha sido consumido, cualquiera sea el producto, entendiendo por consumir el hecho de gastar o destruir para satisfacer necesidades o deseos, ese “algo” dejará de existir, al menos con sus características originales. Entonces, se convertirá parte en un residuo y parte en una necesidad satisfecha o, en el peor y mas común de los casos, en un deseo cumplido.

Casi todos los procesos de destrucción ambiental comparten una misma causa: el consumo excesivo e irresponsable.

En la sociedad de consumo en la que vivimos, todos y cada uno de nosotros jugamos un doble papel. Somos víctimas y victimarios.

Recibimos cada minuto desde que abrimos nuestros ojos por la mañana, hasta que los cerramos por la noche, un constante bombardeo de la industria publicitaria que nos incita a consumir, que intenta generarnos nuevas adicciones, necesidades, deseos. Que prácticamente nos obliga a consumir productos y servicios cuya gran mayoría son para nosotros totalmente innecesarios.

Pero también permitimos que eso suceda, porque si bien hay casos en los que las opciones son bastante complicadas de conseguir, o son antieconómicas o de baja calidad, también son muchos los casos en los que mansamente, como corderos de un rebaño, nos “dejamos convencer” por el anuncio publicitario.

El modelo industrial-consumista ha conducido a que las economías de los países mas pobres dediquen gran parte de sus recursos, humanos y naturales, a la satisfacción del enorme consumo de las sociedades más industrializadas, incluso dejando de satisfacer las necesidades fundamentales de sus propias poblaciones.

La sociedad de consumo es a todas luces ambientalmente insostenible, ya ni siquiera puede sostenerse sobre la desigualdad entre norte y sur, que hizo duramente muchos años las veces de compensadora de la presión sobre los recursos naturales que ejerce el consumo excesivo de los países mas ricos. Este consumo implica un aumento constante de la extracción de recursos naturales, que se están agotando, y del consiguiente vertido de residuos que ha colmado ya hace años la capacidad de absorción del planeta.

Queda bien claro entonces por qué sería imposible que los países industrializados permitieran un aumento en la capacidad de consumo de los mas pobres. Si la mayoría de la población mundial alcanzara un nivel de consumo similar al de los países industrializados, recursos de primera necesidad se agotarían para todos, en poco tiempo.

Las consecuencias sociales y ambientales del consumismo están a la vista de quien las quiera ver. Crecientes desigualdades sociales, sobreexplotación de la naturaleza y generación insostenible de residuos.

Desde nuestro lugar, tenemos la obligación ética y moral de convertirnos en consumidores responsables y fomentar un consumo responsable. Para ello debemos informarnos sobre los productos y servicios que consumimos y tomar conciencia del poder de cambiar las cosas que tenemos como consumidores/as.

FuEnte:

Ricardo Natalichio
Director
www.ecoportal.net

martes, 22 de julio de 2008

China sin contaminación en los Juegos Olímpicos

¿Lograrán los chinos cumplir su promesa de cielos azules sobre Pekín hasta el próximo 8 de agosto, fecha de la inauguración de las Olimpiadas?

Del 8 al 24 de agosto se festejan en Pekín los Juegos Olímpicos 2008. La contaminación medioambiental en la capital china es una de las peores a nivel mundial y es, junto con la situación en el Tibet, uno de los grandes problemas que enfrenta el Gobierno chino durante las Olimpiadas.

Los organizadores prometieron a la comunidad internacional una mejora visible de la calidad del aire para la fecha del evento. Han desarrollado un paquete de medidas drásticas para reducir la contaminación, entre ella el cierre de fábricas y acereras tanto en la capital como en los suburbios. Durante el tiempo del evento se interrumpirán todos los trabajos de construcción. La mitad del parque automotriz de 3,3 millones de coches no podrán conducir.

Ley de bosque nativo y Fomento Forestal en Chile

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, promulgó esta mañana la Ley de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, iniciativa legal que constituye un hito de relevancia para el país al fomentar la conservación de los recursos naturales y promover el desarrollo económico y social de las comunidades y territorios rurales.

En el Centro de Educación Ambiental Bosque Santiago, ubicado en el Parque Metropolitano, y acompañada por la Ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, y el Subsecretario de Agricultura, Reinaldo Ruiz, la Mandataria firmó esta nueva normativa que da cumplimiento a su Programa de Gobierno y que sitúa a Chile a la vanguardia en América Latina con una moderna legislación en esta materia.

La Ley de Bosque Nativo tiene un claro sentido social y de protección de los recursos naturales. Por una parte, mediante la entrega de incentivos a quienes trabajan sustentablemente los productos derivados del bosque nativo, como también promueve el desarrollo económico de las comunidades rurales a fin de mejorar la calidad de vida de los campesinos y campesinas del país.

Al mismo tiempo, alienta la conservación del patrimonio natural de Chile y protege el medio ambiente, al prohibir la corta de especies nativas en las cercanías de los cursos naturales de agua y en terrenos con excesiva pendiente, y de aquellas especies en alguna de las categorías con problemas de conservación. Además, incentiva la investigación, el mejoramiento de las especies y la mantención de sus ecosistemas, como una forma de fortalecer el bosque nativo.

Los dueños de predios forestales y quienes estén en trámite de saneamiento de títulos, especialmente los miles de pequeños propietarios que tienen bajo su control una extensión aproximada de 3,5 millones de hectáreas de este recurso, podrán beneficiarse de las bonificaciones que considera la ley. Para ello, se ha establecido un sistema con dos concursos: uno para pequeños propietarios y otro para medianos y grandes propietarios.


Quienes postulen a estos incentivos económicos deberán presentar un proyecto de Plan de Manejo que consigne alguna de las tres actividades bonificables: Preservación de la diversidad biológica, Maderera y No Maderera (turismo, frutos, semillas, hongos, medicina natural, cortezas, follaje, captura de carbono, etc.).

Con esta nueva normativa, se espera en un plazo de 15 años generar unos 5.000 empleos directos y 33.000 empleos indirectos, siendo los principales beneficiados los habitantes de comunas rurales. En la actualidad, el sector forestal da trabajo a cerca de 130.000 personas directamente y de manera indirecta a 300.000 trabajadores.

En el plano de la conservación, con esta iniciativa legal se proyecta recuperar una superficie de 600.000 hectáreas de bosque nativo, con fines productivos. Igualmente, se prevé incrementar la preservación de unas 500.000 hectáreas de bosque nativo y formaciones xerofíticas, como una manera de mantener ecosistemas importantes para la existencia de especies de flora y fauna.

La Ley de Bosque Nativo presenta también un innovador y moderno sistema de autocontrol por medio de la creación del Consejo Consultivo, donde están representados todos los actores del sector forestal. Sus miembros evaluarán cada tres años el desarrollo del cuerpo legal, pudiendo introducir cambios en su reglamentación si fuesen necesarios.

La ley promulgada hoy por la Jefa de Estado establece, además, un fortalecimiento institucional al quehacer de la Corporación Nacional Forestal (CONAF, servicio del Estado encargado de administrar la Ley de Bosque Nativo), al reconocer a sus funcionarios como ministros de fe ante cualquier infracción, pudiendo además la Corporación solicitar al Juzgado de Policía Local correspondiente la aplicación de las sanciones pertinentes para los infractores.

lunes, 21 de julio de 2008

Agua abundante en Marte


El agua fue un elemento abundante en el primer periodo geológico de Marte, hace entre 4.600 y 3.800 millones de años, cuando fue determinante para la formación de minerales tanto en la superficie como en el subsuelo del planeta rojo.

Después de analizar los últimos datos proporcionados por la nave Mars Reconnaissance Orbiter, investigadores de la Brown University (EEUU) publican sus conclusiones en la revista científica británica “Nature.”

Vastas regiones marcianas fueron ricas en agua durante el periodo Noachian, una época en la que hubo procesos hidrológicos dominantes en toda la corteza marciana, hasta los 5 kilómetros de profundidad.

Los minerales que estuvieron en contacto con el agua son los que han permitido a los científicos comprender que Marte no era un "caldero a punto de ebullición,” sino un lugar “benigno” que pudo albergar vida microorgánica.

Estos minerales son los filosilicatos, una suerte de arcillas que se han encontrado en los restos del periodo Noachian de las regiones montañosas del sur del planeta y que han preservado la huella de la interacción con el agua.

La formación de los filosilicatos, o silicatos hidratados, necesitó una elevada acción del agua y un ambiente de pH de moderado a alto.

Además, los científicos aseguran que la temperatura a la que se formaron fue baja, de 100 a 200 grados centígrados, algo que mantiene abierta la posibilidad de que la vida de microorganismos fuera una realidad en Marte.

Un mapa del planeta rojo indica que hay regiones ricas en estos minerales, aunque se limitan a terrenos antiguos y a una banda estrecha de elementos: hierro, magnesio y esmectitas de aluminio.

Los estratos de la Nili Fossae -una de las fosas de Marte- muestran capas del mineral olivina por encima de estos filosilicatos, lo que indica el momento del cese de la actividad hidrológica antes de la formación volcánica de la olivina.

La Mars Reconnaissance Orbiter ha documentado cientos de muestras de filosilicatos de hierro y magnesio en cuencas, eyecciones y cimas de cráteres del sur del planeta.
Además, se han encontrado estos minerales en depósitos sedimentarios claramente transportados por el agua.

En concreto, en el cráter Jezero se han descubierto dos deltas y los científicos aseguran que existió un lago de grandes dimensiones y unas corrientes acuáticas de 15.000 kilómetros cuadrados.

Debido a la abundancia de agua y al transporte de sedimentos, los investigadores sugieren que, de existir la vida marciana, los deltas fueron el lugar idóneo para su desarrollo.

Desafío de AL Gore a EE.UU

Al Gore, el ex vicepresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz 2007, exhortó el jueves al gobierno y al pueblo de su país a comprometerse a producir toda la electricidad que utilizan sólo con recursos renovables dentro de los próximos 10 años.

"Nuestra excesiva dependencia de los combustibles basados en los hidrocarburos está en el centro de estos tres desafíos: el económico, el ambiental y la crisis de la seguridad nacional", dijo Gore en una reunión en Washington.

"Así que hoy desafío a nuestra nación a comprometerse a producir el 100% de nuestra electricidad a partir de energías renovables y de recursos verdaderamente limpios, libres de hidrocarburos, dentro de 10 años", añadió.

Además, indicó que no tenía sentido que Estados Unidos estuviera tomando dinero prestado de China para comprar el petróleo de Medio Oriente, lo que a su vez contribuye al cambio climático.

Insistió en que su objetivo es alcanzable y financieramente asequible.

Impuestos

Gore ganó el Nobel por su esfuerzo en alertar sobre los peligros del cambio climático.

Además, logró el premio Oscar de la Academia de Artes y Ciencias de Hollywood por su documental "Una verdad inconveniente".

Al Gore en Nueva York en julio de 2007
Los críticos dicen que sustituir el combustible derivado de fósiles no puede concretarse en una década.

El también ex candidato a la presidencia de Estados Unidos en el año 2000 relacionó el desafío de llegar a la Luna -que se concretó en una década, la de los años 60- con el desafío que él propone.

Para asegurar esta revolución verde, Gore indicó que la política más importante a cambiar sería la de "pagar impuestos por lo que quemamos, no por lo que ganamos", dice el corresponsal de la BBC, Jonathan Beale.

Sin embargo, el plan de Gore implicaría todavía la dependencia en la energía nuclear para cubrir un quinto de las necesidades de Estados Unidos, agrega Beale.

"Imposible"

"Muchos ven este objetivo como imposible de realizar", señala el corresponsal.

Un grupo bipartidario de expertos -llamado "Asegurando el Futuro Energético de Estados Unidos"- dijo que sustituir el combustible nacional derivado de fósiles es algo que no puede ser concretado en una década.

El gobierno de George W. Bush ha manifestado que los países ricos no pueden lograr este objetivo sin la participación de las economías en desarrollo como China e India.

Pero Gore calificó de "error ponerse a esperar que otros se unan a nosotros en esta materia".

"Es un objetivo ambicioso, que según Al Gore ayudará a paliar el calentamiento global y al mismo tiempo renovar la economía de Estados Unidos terminando con la dependencia del caro combustible extranjero", destaca Beale.

La resitencia de la vida ante impactos de asteorides


Hace 35 millones de años un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la costa este de EE.UU. Ahora, científicos del U.S. Geological Survey en Reston (EEUU) han investigado cómo resistieron los ecosistemas y formas de vida tras el 'Armageddon' generado por el impacto contra la Tierra.

Los investigadores se han centrado en el cráter de 90 kilómetros ocasionado por el impacto en la Bahía de Chesapeake. Sus resultados se publican esta semana en la revista 'Science'.

Las perforaciones que han llevado a cabo los científicos en el cráter han revelado cómo la violencia del impacto alteró la geología, hidrología y la biología de la región durante años.

El equipo de investigación, dirigido por G.S. Gohn, analizó muestras de dos hoyos de 1,76 kilómetros de profundidad excavados cerca del centro del cráter para descubrir qué paso inmediatamente después del momento del impacto.

Sus descubrimientos indican que una variedad de rocas fueron trasladadas a grandes distancias muy deprisa tanto por aire como a través de la alteración de las placas tectónicas.

Los científicos también señalan que las muestras de agua de los hoyos excavados indican que el agua marina que estaba presente en el momento del impacto continúa atrapada en los poros del cráter, lo que supone una potencial amenaza para los recursos de aguas subterráneas locales.

Los resultados del análisis sugieren que el extremo calentamiento derivado del impacto arrasó con toda la biología de la región, pero aún se pueden encontrar en la actualidad abundantes microbios en las partes más profundas del cráter, por lo que se ha producido una importante repoblación desde el impacto.

Según los investigadores, saber cómo estos impactos influyeron en los entornos y ecosistemas afectados es importante para comprender la resistencia de la vida en la Tierra y potencialmente sobre otros planetas.

"La posibilidad de comprender cómo este tipo de impactos determinaron las características del subsuelo profundo es importante para evaluar el potencial biológico de la biosfera de Marte, donde estos fenómenos han tenido una influencia profunda sobre su geología", aseguran los autores del estudio.

miércoles, 16 de julio de 2008

Pobres Corales..


Los corales también sufren "stress" debido a factores como el cambio climático y la polución, que han provocado que un tercio de estos constructores de arrecifes esté en peligro de extinción.

Esta es la principal conclusión del primer gran estudio mundial sobre el estado de conservación de los corales, una iniciativa conjunta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y de Conservación Internacional, realizada con el fin de incluir a estas especies marinas en la Lista roja de especies amenazadas.

Los arrecifes de coral, cuya construcción necesita millones de años, albergan a más del 25 por ciento de las especies marinas.

Los corales producen los arrecifes en las aguas poco profundas tropicales y subtropicales, y son extremadamente sensibles a los cambios registrados en su entorno.

El estudio muestra que las principales amenazas que afectan a los corales son el cambio climático y presiones locales como la pesca destructiva, así como la calidad del agua afectada por la polución y la degradación de los hábitats costeros.

El alza de las temperaturas por los cambios climáticos llevan al blanqueamiento del coral, un resultado de su respuesta al "stress" y que les hace más débiles y frágiles frente a las enfermedades.

Los investigadores predicen, además, que la acidificación de los océanos entraña una nueva amenaza grave para los arrecifes de coral.

Dado que las aguas absorben cantidades crecientes de dióxido de carbono de la atmósfera, la acidez del agua aumenta y su pH baja, lo que tiene un gran impacto en la capacidad de los corales de construir su esqueleto, que es la base de los arrecifes.

Por ello, los 39 científicos que han efectuado el estudio están de acuerdo en que si la temperatura en ascenso en la superficie de las aguas sigue provocando el blanqueamiento de los corales y enfermedades, muchas de estas especies no tendrán tiempo de reconstituirse y ello podría llevar a su extinción.

"Estos resultados muestran que los corales constructores de arrecifes corren mayor riesgo de extinción, como grupo, que todos los grupos terrestres, excepto los anfibios, y que son los más vulnerables a los efectos del cambio climático", comentó Roger McManus, vicepresidente de CI para los programas marinos.

Por su parte Julia Marton-Lefrevre, directora general de la UICN, subrayó que "o bien reducimos ya mismo las emisiones de CO2 o numerosos corales se perderán para siempre".

"La mejora de la calidad del agua, la educación a escala mundial y la financiación adecuada de prácticas locales de conservación son también esenciales para proteger la base de estos maravillosos ecosistemas como son los arrecifes coralinos", agregó.

El principal autor del artículo que publica hoy con este estudio la revista Science Express, Kent Carpenter, recuerda que "cuando los corales mueren, los otros animales y plantas que dependen de los arrecifes de coral para su alimentación y su protección también desaparecen, lo que puede entrañar la destrucción de todo un ecosistema".

El coral llamado cuerno de ciervo (Acroporides) es el más amenazado, con el 52 por ciento de las especies inscritas en esta categoría en riesgo de extinción.

Por regiones, el Caribe cuenta con el mayor número de especies de coral muy amenazadas (en peligro y en peligro crítico de extinción).

Los corales de los géneros Favia y Porites son los menos amenazados debido a su resistencia relativamente mayor al blanqueamiento y las enfermedades.

Los resultados de esta evaluación de las especies de coral serán inscritos en la Lista roja de las especies amenazadas de la UICN en octubre de este año.

Tetralogía de Fallot


¿QUÉ ES?

La tetralogía de Fallot es una cardiopatía congénita que produce cianosis (coloración azulada en la piel), ya que provoca una inadecuada oxigenación de la sangre que recorre todo el cuerpo, además de una disminución del flujo sanguíneo que va hacia los pulmones.

Recibe este nombre, ya que conjuga cuatro tipos de alteraciones de la arquitectura normal del corazón:
  • Estenosis (estrechamiento) pulmonar.
  • Comunicación interventricular.
  • Nacimiento anormal de la aorta sobre el tabique interventricular.
  • Hipertrofia (crecimiento) del ventrículo derecho.

CAUSAS

Aunque la causa exacta se desconoce, se ha observado que existen algunos factores prenatales que pueden contribuir a la incidencia de esta anomalía, como:
  • Rubéola u otra afección viral durante el embarazo
  • Alimentación deficiente durante el embarazo
  • Alcoholismo
  • Edad (el embarazo en una mujer mayor de 40 años).
  • Diabetes Mellitus
  • Síndrome de Down

SÍNTOMAS

Cuando un bebé nace con esta anomalía, puede carecer de signos de cianosis, sin embargo, con el tiempo puede desarrollar episodios de piel azulada, cuando llora o cuando está comiendo.

También puede presentar:
  • Fatiga.
  • Dificultad para respirar durante un esfuerzo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Aumento en la cantidad de glóbulos rojos.
  • Tendencia a sentarse en cuclillas después del realizar algún esfuerzo, ya que favorece la oxigenación.
  • Irregularidad en el peso
  • Deformación de los dedos (crecimiento del músculo o de la piel alrededor de las uñas de los dedos de las manos)
  • Convulsiones durante periodos prolongados de oxigenación insuficiente.

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN

Es recomendable, que los padres procuran:
  • Alimentar al niño lentamente.
  • Suministrar las comidas en poca cantidad y con mayor frecuencia.
  • Tratar de distraer al niño y eliminar su ansiedad.
  • Evitar su llanto lo más posible.
  • Acostar al niño de lado y colocarlo en posición fetal durante los momentos de piel azulada.
Generalmente, los cuidados que necesita un niño en estas condiciones, pueden resultar agotadores para los padres, por lo que es recomendable buscar ayuda profesional (enfermeras especializadas), que le proporcionen el mejor cuidado posible.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Diagnóstico

Para diagnosticar este tipo de anomalías, el médico realizará un examen físico, y algunos estudios, como:
  • Electrocardiograma
  • Ecocardiograma
  • Conteo sanguíneo completo
  • Radiografía torácica
  • Cateterismo cardiaco
Tratamiento

Para reparar este tipo de malformaciones cardíacos, generalmente es necesaria una intervención quirúrgica entre los tres y los cinco años de edad. En caso de que la enfermedad empeore, puede ser necesario que la intervención se realice antes.

La " agudez" de las ranas hembras

La O. tormota vive en un entorno ruidoso en las orillas de los arroyos cerca de manantiales de aguas termales de Huangshan, en China central, donde las cascadas y las rápidas corrientes crean un ambiente ruidoso incesante.

La estructura inusual del oído y las llamadas agudas son probablemente una adaptación evolutiva al entorno ruidoso. Las cascadas y las corrientes producen un ruido constante que se mantiene en un rango de frecuencias más bajas que las utilizadas por las ranas.

En anteriores experimentos de laboratorio, se comprobó que las ranas pueden escuchar la mayoría de las frecuencias audibles y ultrasónicas emitidas por otras ranas O. tormota. Los únicos otros animales que se sabe que utilizan la comunicación ultrasónica son los murciélagos, los delfines, las ballenas y algunos insectos

El nuevo análisis, dirigido por Albert Feng, profesor de fisiología molecular e integrativa de la Universidad de Illinois, Jun-Xian Shen del Instituto de Biofísica de la Academia de Ciencias de China, y Peter Narins de la Universidad de California en Los Ángeles, reveló que la rana hembra O. tormota también emite una llamada que abarca frecuencias audibles y ultrasónicas.

El entorno de la O. tormota. (Foto: Albert Feng)
El equipo no ha observado a hembras cantando en su hábitat natural (las ranas son nocturnas y pueden saltar hasta una distancia de 30 veces el largo de su cuerpo), y en el ambiente de un laboratorio las hembras emitieron llamadas sólo cuando llevaban huevos.

Los machos de O. tormota expuestos a cantos grabados de hembras fueron muy receptivos, croando por lo general después de una fracción de segundo.

En el laboratorio, la conducta más típica de los machos era croar y acto seguido saltar directamente hacia la fuente de la llamada femenina. Su habilidad para dirigirse hacia el sonido de la llamada fue asombrosamente precisa. Un macho típico puede saltar en dirección al sonido con una precisión de más del 99 por ciento.

Una habilidad para localizar sonidos con precisión similar sólo se conoce en los elefantes, los humanos, las lechuzas y los delfines. La pequeña distancia entre los dos oídos de las ranas (cerca de un centímetro) hace mucho más impresionante su habilidad para localizar el sonido.

Protección de los Bosques


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) y los países miembro acordaron realizar mayores esfuerzos en las tareas de vigilancia forestal para tratar de salvaguardar los bosques y controlar las emisiones de gases contaminantes producidos por la deforestación y realizar un estudio mundial de teledetección de bosques.

Así, a principios de este año la FAO y los Estados Miembro reconfirmaron su compromiso de preparar de forma conjunta la próxima Evaluación Mundial de los Recursos Forestales (ERF), una exhaustiva recopilación de datos a nivel mundial sobre el estado de los bosques cuya publicación esta prevista para 2010.

La iniciativa surgió debido a la creciente preocupación mundial por la deforestación, la conservación del carbono almacenado en los bosques y el papel de estos últimos en el problema del cambio climático, informó la FAO en un comunicado.

Para ello, se realizará un estudio mundial de teledetección de bosques, que abarcará unas 9.000 muestras, con el fin de mejorar "sustancialmente el conocimiento sobre el cambio del uso de la tierra", y que incluirá la deforestación, la reforestación y la expansión natural de los bosques.

Por otra parte, durante la cumbre del G8 celebrada la semana pasada en Japón, los líderes mundiales "promovieron medidas para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal en Países en Desarrollo (REDD) entre las que se incluyen el desarrollo y construcción de una red de vigilancia forestal basándose en iniciativas existentes".

Así, el ERF de 2010 será la principal iniciativa mundial en esta materia y se espera alcanzar objetivos como lograr información de referencia a nivel mundial y regional sobre las tendencias de la tasa de deforestación, forestación y expansión natural de los bosques en los últimos 30 años; un marco mundial y una metodología acordada en común para vigilar el cambio forestal; un portal de información que permita un fácil acceso a las imágenes de teledetección, así como una mayor capacidad en todos los países para vigilar, evaluar e informar sobre los bosques y los cambios en el aprovechamiento de tierras.

VIGILANCIA "INCUESTIONABLE"

El subdirector general del departamento forestal de la FAO, Jan Heino, subrayó que la "necesidad de mejorar" la vigilancia forestal nacional es algo "incuestionable", ya que la demanda de información "nunca ha sido tan grande".

"Los procesos normativos nacionales se están esforzando por abordar asuntos transversales relacionados con los bosques, como la reducción de la pobreza o la seguridad alimentaria", afirmó.

El programa nacional de evaluación y vigilancia forestal de la FAO (NFMA, por sus siglas en inglés) se inició en el año 2000 para evaluar los bosques y buscar nuevas formas de aprovechamiento integrado de las tierras que incluyen terrenos forestales con los árboles fuera de éstos. Además busca ampliar el conocimiento de los beneficios sociales, económicos y medioambientales de la superficie boscosa.

Finalmente, Heino recordó que la deforestación sigue aumentando en todo el mundo a un "alarmante" ritmo de unos 13 millones de hectáreas al año". Por ello, consideró que combinando la tecnología de teledetección con la recopilación de datos sobre el terreno se mejorará la calidad de ambos métodos. Concluyó que de esta forma se obtiene información "más exacta" sobre la evolución de los bosques y nuevos datos sobre "las causas de la deforestación y la degradación forestal".

martes, 15 de julio de 2008

Algo del robot que viaja por Marte...


“Excavar en este hielo es como intentar raspar una acera”, dicen los científicos que manejan el robot Phoenix por control remoto a los 320 millones de kilómetros de distancia que separan actualmente a Marte y la Tierra (la distancia cambia rápidamente debido que el planeta rojo tiene una órbita muy ovalada). La semana pasada, las palas raspadoras del Phoenix lograron crear algunos montículos de tierra y trozos de hielo en la trinchera de Blanca Nieves, que fue creada por ellos mismos en la tundra ártica.

Pero los fragmentos eran demasiado pequeños como para recolectarlos con la cuchara recogedora del aparato. “Era como tratar de recoger polvo con una pala, pero sin la ayuda de una escobilla”, añaden los ingenieros en la Tierra. Ahora Phoenix se prepara para usar una perforadora que permita sacar el hielo en trozos más gruesos y echarlos al analizador térmico de gases TEGA. La operación debe hacerse en menos de una hora para evitar que el hielo se derrita.

Y como no todo es perfecto en la vida, TEGA ha sufrido un cortocircuito que podría amenazar su funcionamiento. Al parecer, el problema se presentó cuando el brazo del Phoenix depositó en el analizador la primera palada de regolito (tierra marciana), hace varios días. Los granos estaban pegajosos y formaban cúmulos, por lo que los operadores pusieron a Phoenix a vibrar durante varios días seguidos para deshacerlos. Esas vibraciones podrían haber causado el corto.

Si el horno sufre otro cortocircuito, esta sería la última muestra de tierra que analiza. Así que el equipo entero del Phoenix está tratando arduamente de identificar problemas potenciales antes de proceder.

Otra cosa que está haciendo el robot es usar un microscopio de fabricación suiza para determinar la forma de pequeñas partículas de tierra. Este microscopio de fuerza atómica construye una imagen de la forma de la superficie de una partícula haciendo pasar una finísima punta de alambre sobre los contornos de la partícula. Es capaz de ofrecer detalles de hasta 100 nanómetros, una longitud 100 veces menor que el grosor de un cabello humano.

Hasta ahora, y a pesar del cortocircuito, los resultados de la misión han sido estelares. Por ejemplo, que el terreno marciano es sorprendentemente rico en nutrientes, que recuerdan a los que se usan en la Tierra para cultivar espárragos. Este hallazgo de la semana pasada contribuye a las pruebas de que el agua líquida existió en Marte alguna vez en su pasado. La misión de Phoenix durará un total de 90 días, de los cuales ya lleva más o menos la mitad.

Las tres crisis

No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real.

No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real. Por mucho que las autoridades se esfuercen en minimizar la gravedad del momento, lo cierto es que nos hallamos ante un seísmo económico de inédita magnitud. Cuyos efectos sociales apenas empiezan a hacerse sentir y que detonarán con toda brutalidad en los meses venideros. Lo peor nunca es seguro y la numerología no es una ciencia exacta, pero el año 2009 bien podría parecerse a aquel nefasto 1929...

Como era de temer, la crisis financiera sigue agudizándose. A los descalabros de prestigiosos bancos estadounidenses, como Bear Stearns, Merrill Lynch y el gigante Citigroup, se ha sumado el desastre reciente de Lehman Brothers, cuarta banca de negocios que ha anunciado, el pasado 9 de junio, una pérdida de 1.700 millones de euros. Por ser su primer déficit desde su salida en Bolsa en 1994, esto ha causado el efecto de un terremoto en una América financiera ya violentamente traumatizada.

Cada día se difunden noticias sobre nuevos quebrantos en los bancos. Hasta ahora, las entidades más afectadas han reconocido pérdidas de casi 250.000 millones de euros. Y el Fondo Monetario Internacional estima que, para salir del desastre, el sistema necesitará unos 610.000 millones de euros (o sea, el equivalente de ¡dos veces el presupuesto de Francia!).

La crisis comenzó en Estados Unidos, en agosto de 2007, con la morosidad de las hipotecas de mala calidad (subprime) y se ha extendido por todo el mundo. Su capacidad de transformarse y de extenderse mediante la proliferación de complejos mecanismos financieros hace que esta crisis se asemeje a una epidemia fulminante imposible de atajar.

Las entidades bancarias ya no se prestan dinero. Todas desconfían de la salud financiera de sus rivales. A pesar de las inyecciones masivas de liquidez efectuadas por los grandes bancos centrales, nunca se había visto una sequía tan severa de dinero en los mercados. Y lo que más temen algunos ahora es una crisis sistémica, o sea que el conjunto del sistema económico mundial se colapse.

De la esfera financiera la crisis se ha trasladado al conjunto de la actividad económica. De golpe, las economías de los países desarrollados se han enfriado. Europa (y en particular España) se halla en franca desaceleración, y Estados Unidos se encuentra al borde de la recesión.

Donde más se está notando la dureza de este ajuste es en el sector inmobiliario. Durante el primer trimestre de 2008, el número de ventas de viviendas en España cayó el ¡29%! Cerca de dos millones de pisos y de chalets no encuentran comprador. El precio del suelo sigue desmoronándose. Y el alza de los intereses hipotecarios y los temores de recesión hunden el sector en una espiral infernal. Con feroces efectos en todos los frentes de la enorme industria de la construcción. Todas las empresas de estas ramas se ubican ahora en el ojo del huracán. Y asisten impotentes a la destrucción de decenas de miles de empleos.

De la crisis financiera hemos pasado a la crisis social. Y vuelven a surgir políticas autoritarias. El Parlamento Europeo ha aprobado, el pasado 18 de junio, la infame "directiva retorno". Y las autoridades españolas ya han proclamado su voluntad de favorecer la salida de España de un millón de trabajadores extranjeros...

En medio de esta situación de espanto se produce el tercer choque petrolero. Con un precio del barril en torno a los 140 dólares. Un aumento irracional (hace diez años, en 1998, el barril costaba menos de 10 dólares...) debido no sólo a una demanda disparatada sino, sobre todo, a la acción de muchos especuladores que apuestan por el alza continua de un carburante en vías de extinción. Los inversores huyen de la burbuja inmobiliaria y desplazan masas colosales de dinero porque apuestan ahora por un petróleo a 200 dólares el barril. Se está así produciendo una financiarización del petróleo.

Con las consecuencias que vemos: formidable subida de los precios en las gasolineras, y estallidos de ira por parte de pescadores, camioneros, agricultores, taxistas y todos los profesionales más afectados. En muchos países, mediante manifestaciones y enfrentamientos, estas profesiones reclaman a sus Gobiernos ayudas, subvenciones o reducciones de la fiscalidad.

Por si todo este contexto no fuese lo bastante sombrío, la crisis alimentaria se ha agravado repentinamente y ha venido a recordarnos que el espectro del hambre sigue amenazando a casi mil millones de personas. En unos cuarenta países, la carestía actual de los alimentos ha provocado levantamientos y revueltas populares. La Cumbre de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) del pasado 5 de junio en Roma sobre la seguridad alimentaria fue incapaz de alcanzar un acuerdo para relanzar la producción alimentaria mundial. También aquí, los especuladores en fuga del desastre financiero tienen una parte de responsabilidad porque apuestan por un precio elevado de las futuras cosechas. De modo que hasta la agricultura se está financiarizando.

Éste es el saldo deplorable que deja un cuarto de siglo de neoliberalismo: tres venenosas crisis entrelazadas. Va siendo hora de que los ciudadanos digan: "¡Basta!".

sábado, 12 de julio de 2008

FAO advierte: Cambio Climático afecta la pesca y la alimentación


La Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) advirtió hoy de que las variaciones en la temperatura causadas por el cambio climático tendrán un "fuerte impacto" en la pesca y la acuicultura, con importantes consecuencias para la seguridad alimentaria de algunas poblaciones. Según la organización, el sector pesquero supone el principal medio de subsistencia para "cientos de millones de personas" en el mundo.

Según la FAO, la pesca de captura salvaje es muy diferente a otros sistemas productivos alimentarios en sus vínculos y respuestas al cambio climático y en las consecuencias sobre la seguridad alimentaria. A diferencia de la mayoría de los animales terrestres, las especies acuáticas empleadas para el consumo humano son poiquilotérmicas, es decir, sus temperaturas corporales varían en función de la temperatura ambiente.

Por ello, cualquier cambio en la temperatura de su hábitat influye notablemente en su metabolismo, tasa de crecimiento, productividad, reproducción estacional y sensibilidad a enfermedades y toxinas. En estas circunstancias, según la FAO, aunque existen grandes diferencias regionales es probable que el mundo asista a cambios significativos en la producción pesquera en mares y océanos.

Para las comunidades que dependen en gran medida de la pesca, cualquier disminución de la disponibilidad local o de la calidad del pescado para alimentación o cualquier aumento de la inestabilidad de sus medios de vida puede plantearles problemas "muy graves", advirtió la FAO. Asimismo, las comunidades pesqueras situadas en latitudes altas y aquellas que dependen de sistemas susceptibles al cambio climático --como surgencias o arrecifes de coral--, estarán muy expuestas a los impactos relacionados con el clima.

Además, las comunidades pesqueras ubicadas en deltas, atolones de coral y costas dominadas por el hielo serán especialmente vulnerables al ascenso del nivel del mar y otros riesgos relacionados como inundaciones, intrusión salina y erosión costera. Aparte, los países con una capacidad limitada para adaptarse a los cambios, incluso encontrándose en zonas de bajo riesgo, también son vulnerables.

CIENTOS DE MILLONES DE PERSONAS

Tanto a nivel local como mundial, la pesca y la acuicultura desempañan un papel importante a la hora de proporcionar alimentos y generar ingresos, recordó el organismo. Cerca de 42 millones de personas trabajan directamente en el sector, la gran mayoría en países en desarrollo. Si sumamos aquellos que trabajan en las industrias asociadas del procesado, mercadeo, distribución y suministro, el sector supone el medio de subsistencia para varios cientos de millones de personas.

Los alimentos acuáticos tienen una elevada calidad nutricional y contribuyen con un 20 por ciento o más al consumo medio per cápita de proteínas animales de más de 2.800 millones de personas, fundamentalmente en los países en vías de desarrollo.

Además, el pescado es el producto alimentario mundial más comercializado y una fuente de ingresos clave en las exportaciones de los países más pobres. El sector tiene especial importancia para los pequeños Estados insulares.

La voz de alerta de la organización coincidió con la celebración del simposio científico sobre el cambio climático y la pesca marina que tiene lugar en su sede central en Roma desde el pasado martes y que concluirá mañana. El evento, que cuenta con la participación de más de 200 expertos y responsables de políticas pesqueras de todo el mundo, aspira a trazar un cuadro más detallado de los desafíos que el cambio climático plantea a la pesca marina y a los millones de personas que dependen de ella para sus ingresos y alimentación.

LAS AGUAS MARINAS

Según la FAO, en las aguas marinas, los procesos climáticos y los eventos meteorológicos extremos aumentarán en los próximos años en frecuencia e intensidad. El más conocido de todos ellos es el fenómeno de 'El Niño', en el sur del Pacifico.

Es probable que el actual calentamiento de los océanos mundiales continúe, pero con diferencias geográficas y cierta variabilidad cada diez años. El calentamiento es mas intenso en las aguas superficiales pero no sólo se limita a éstas. El Atlántico muestra señales claras del calentamiento en aguas profundas.

Ya se han observado cambios en la distribución de los peces en respuesta a las variaciones climáticas, según la FAO. Por lo general, lo que se aprecia es una expansión hacia los polos de las especies de aguas más cálidas y una contracción alrededor de los polos de las especies de aguas más frías.

Asimismo, se están produciendo cambios en la salinidad de los océanos y los mares se están volviendo más ácidos, con probables consecuencias negativas para muchos arrecifes de coral y organismos relacionados con el calcio, señaló la agencia de la ONU.

Tétanos



¿QUÉ ES?

La enfermedad producida por la toxina tetánica.
Dos veces y media más frecuente en varones que en mujeres (incluso en neonatos).
Entre el 20 y el 40 % de los casos, los afectados no presentan una herida aparente.

CAUSAS

El microbio productor del tétanos, el Clostridium tetani, está presente en forma de esporas (como quistes) por todas partes.
Cuando llega a una zona donde hay poco oxígeno, puede reproducirse y producir toxina tetánica (tetanoespasmina).
La toxina tetánica se extiende por el sistema nervioso a través de los nervios periféricos.
Mientras está presente (varios días) produce importantes alteraciones nerviosas, que desaparecen con su eliminación.

SÍNTOMAS

Tras un período de incubación entre dos y 56 días, aparecen los síntomas (contra más rapidamente, más severo; la mortalidad se acerca al 100 % en los casos en los que sólo tarda tres días en manifestarse).
Inicialmente aparecen dolor y rigidez en mandíbulas, pared abdominal o espalda y dificultad para tragar.
Más adelante la rigidez es substituida por espasmo (contractura permanente) muscular, sobre todo de mandíbula y músculos faciales.
Cualquier estímulo produce una contracción muscular generalizada.
El paciente está consciente en todo momento.

FACTORES DE RIESGO

Heridas con poco oxígeno (hierros herrumbrosos).
Heridas contaminadas por materiales orgánicos (paja).

PREVENCIÓN

La vacuna antitetánica es muy eficaz, siendo inadmisible hoy en día que alguien no esté correctamente vacunado.
Consulte con su médico.
Cualquier herida, sobre todo si es anfractuosa (con muchos recovecos) o producida por materiales de alto riesgo, deberá limpiarse meticulosamente con agua oxigenada.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

La aparición de trismus (contractura de mandíbula), con ataques de espasmos musculares desencadenados por cualquier estímulo es diagnóstica.

Tratamiento
El tratamiento del tétanos requiere el ingreso del paciente en el hospital, en la unidad de cuidados intensivos.
Se evitarán los estímulos.

Medicación
Existen varias medicaciones útiles para luchar contra los espasmos.
Existe una gammaglobulina antitetánica que puede ayudar.

Actividad
Cualquier actividad puede provocar un ataque de espasmos.

Dieta
Los espasmos continuos producen un enorme gasto energético, por lo que la dieta será rica en calorías y líquidos.

POSIBLES COMPLICACIONES

Las complicaciones más frecuentes son:
neumonías,
fracturas vertebrales y de otros huesos por los espasmos,
congestión visceral y
hemorragia intracerebral (ocasionalmente).

PRONÓSTICO

Como se ha comentado, el tétanos grave es mortal casi invariablemente, tras una semana de sufrimiento.
Ante la existencia de una medida tan sencilla y eficaz de prevenir esta enfermedad como es la vacunación, es intolerable que todavía se puedan producir casos de tétanos.

viernes, 11 de julio de 2008

Se degrada el suelo



Definida como el declive a largo plazo en la función y la productividad de un ecosistema, la degradación del suelo está aumentando en severidad y extensión en muchas partes del mundo, con más del 20 por ciento de las tierras agrícolas afectadas, el 30 por ciento de los bosques y el 10 por ciento de los pastizales.

La degradación del suelo está aumentando en muchas partes del mundo, según un nuevo estudio que recoge datos de un período de 20 años hecho público hoy por la FAO.

Definida como el declive a largo plazo en la función y la productividad de un ecosistema, la degradación del suelo está aumentando en severidad y extensión en muchas partes del mundo, con más del 20 por ciento de las tierras agrícolas afectadas, el 30 por ciento de los bosques y el 10 por ciento de los pastizales.

Cerca de 1.500 millones de personas, un cuarto de la población mundial, dependen directamente de suelos sujetos a degradación.

Las consecuencias de este fenómeno incluyen una disminución de la productividad agrícola, la migración, la inseguridad alimentara, los daños a recursos y ecosistemas básicos, y la pérdida de biodiversidad debido a cambios en los hábitat tanto a nivel de las especies como a nivel genético.

“La degradación del suelo tiene también importantes implicaciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, ya que la pérdida de biomasa y de materia orgánica del suelo desprende carbono a la atmósfera y afecta a la calidad del suelo y a su capacidad de mantener el agua y los nutrientes”, señaló Parviz Koohafkan, responsable de la División de Tierras y Aguas de la FAO.

Los datos del estudio indican que a pesar de la determinación de los 193 países que han ratificado de la Convención de Naciones Unidas para combatir la desertización de 1994, la degradación del suelo está empeorando en vez de mejorar.

Cerca del 22 por ciento de las tierras sujetas a degradación se encuentran en zonas muy áridas o zonas subhúmedas secas, mientras que el 78 por ciento está en regiones húmedas. El estudio desvela que la principal causa de la degradación del suelo es la mala gestión de la tierra.

En comparación con evaluaciones previas, el presente estudio desvela que la degradación del suelo ha afectado a nuevas zonas desde 1991, mientras que algunas áreas muy degradadas históricamente se encuentran ahora estables tras haber sido abandonadas o explotadas con un bajo nivel de productividad.

Los datos sobre la degradación del suelo a nivel mundial son parte de un informe presentado por la FAO, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) e Información Mundial del Suelo (ISRIC). El estudio se denomina Evaluación de la Degradación del Suelo en Zonas áridas (LADA, por sus siglas en inglés), y cuenta con financiación de Global Environment Facility.

Buenos ejemplos

Pero las noticias no son tan malas. El estudio ha identificado una serie de lugares donde el suelo se utiliza de forma sostenible (19 por ciento de las tierras agrícolas), o se está alcanzando mayor calidad y productividad (10 por ciento de los bosques y el 19% de los pastizales).

Muchos de los avances en tierras agrícolas están asociados con el riego, aunque también hay ejemplos de mejoras en tierras agrícolas de secano y los pastizales en las praderas de las Grandes Llanuras en Norteamérica y en India occidental. Algunas de las ganancias corresponden al incremento de la cubierta forestal, ya sea a través de plantación de bosques, en especial en Europa y Norteamérica, y algunos proyectos de bonificación de tierras, como sucede en el norte de China. Sin embargo, algunas de las iniciativas positivas se basan en la invasión por bosques y matorrales de zonas de pastos y tierras agrícolas, lo que por regla general no se considera una mejora del suelo.

El estudio demuestra que la degradación del suelo continúa siendo un asunto prioritario que requiere atención renovada por parte de los individuos, las comunidades y los gobiernos.

Fuente: www.ecoportal.net

¿Agua en la Luna?



Los astronautas que viajaron a la Luna a bordo de las misiones Apolo XI (1969), XV (1971) y XVII (1972) trajeron consigo rocas con abundante agua. Tres geólogos estadounidenses acaban de analizarlas.

Según publica hoy la revista Nature, los fragmentos de roca o vidrios multicolores procedentes del satélite, con llamativos colores verdes o anaranjados, contienen una gran variedad de elementos volátiles, entre ellos agua. Las muestras más ricas en el líquido elemento contienen trazas de hasta 46 partes por millón. Los cálculos geológicos efectuados indican que el agua procedía del interior de la Luna, y que probablemente estaba contenida en magma que erupcionó a través de los volcanes lunares hacia la superficie hace más de 3.000 millones de años.

Pero si los volcanes de la Luna expulsaron el 95% de su agua... ¿dónde fue a parar todo el líquido? Como la gravedad lunar es muy débil para retener una atmósfera, los investigadores especulan que parte del vapor de agua de las erupciones podría haber salido al espacio. Otra parte pudo haberse deslizado hacia los fríos polos del satélite, donde persistiría en forma de hielo en los cráteres.

La NASA tiene entre sus objetivos inmediatos comprobar sobre el terreno si, en efecto, existe hielo en los polos lunares. De averiguarlo se encargará el Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO), cuyo lanzamiento está previsto para finales de año.