jueves, 29 de noviembre de 2007

Pene


El pene (del griego πέος, transliterado péos) o falo es el órgano copulador masculino, que interviene, además, en la excreción urinaria.

El pene humano

Figura 1. Las arterias (arriba) y venas (abajo) penetran en los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso, que son cavidades largas que se ubican a lo largo del pene. La erección ocurre cuando los pequeños músculos de las arterias permiten que los cuerpos cavernosos se llenen de sangre, mientras que otros músculos de las venas bloquean el drenaje de la misma.
Figura 1. Las arterias (arriba) y venas (abajo) penetran en los cuerpos cavernosos y el cuerpo esponjoso, que son cavidades largas que se ubican a lo largo del pene. La erección ocurre cuando los pequeños músculos de las arterias permiten que los cuerpos cavernosos se llenen de sangre, mientras que otros músculos de las venas bloquean el drenaje de la misma.

El pene humano alcanza su estado erecto llenándose de sangre, por lo cual carece de báculo, un hueso que se encuentra en el pene de muchas especies de mamíferos y cuya función es la de hacer posible la erección. En el ser humano, el pene no puede retirarse dentro de la ingle y es más largo que el promedio del reino animal, en proporción a la masa corporal.

Estructura del pene y eyaculación

El pene humano está conformado por tres columnas de tejido eréctil: dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso. Los primeros se encuentran uno al lado del otro en la parte superior del pene, mientras que el último se ubica en la parte inferior.

El glande, una zona muy sensible, constituye el final del cuerpo esponjoso y la parte más ancha del mismo. Tiene forma de cono y está recubierto por un pliegue de piel suelta, el prepucio, que puede ser retirado hacia atrás, para dejar el glande expuesto, o puede incluso eliminarse a través de una sencilla intervención quirúrgica (la circuncisión, muy útil en casos de fimosis o de parafimosis). El área de la parte inferior del pene de donde se sujeta el prepucio se llama frenillo.

La uretra es una vía común para el paso de la orina y del semen, atraviesa el cuerpo esponjoso y termina en un orificio conocido con el nombre de meato urinario, el cual se encuentra en el extremo del glande. El esperma (hasta ese punto aún no se denomina semen) es producido en los testículos y almacenado en el epidídimo. Durante la eyaculación, el esperma es propulsado hacia los vasos deferentes. Los fluidos son agregados por las vesículas seminales. Los vasos deferentes desembocan en los conductos eyaculatorios, los cuales se unen a la uretra dentro de la próstata. Ésta última y las glándulas bulbouretrales (también conocidas con el nombre de glándulas de Cowper) adhieren secreciones y, por último, el semen es expulsado a través del orificio del pene.

La eyaculación de semen ocurre cuando el varón alcanza el orgasmo, el cual puede ser el resultado de un coito, de una masturbación, de una felación o de los sueños húmedos. Estos últimos, también llamados emisiones o poluciones nocturnas, son eyaculaciones que se producen de manera involuntaria durante el sueño.

Fuente: wikipedia

Cerebro


En biología, el cerebro, dentro de lo que es la anatomía de los animales vertebrados como parte del encéfalo, es el centro supervisor del sistema nervioso (aunque también suele usarse el mismo término para referirse al tumor de los invertebrados). En muchos animales, el cerebro se localiza en la cabeza. Este tiene una superficie aproximada en los humanos de 2 m², y cabe en el cráneo debido a que esta doblado/plegado de una forma muy peculiar. El cerebro es el único órgano completamente protegido por una bóveda ósea y alojado en la cavidad craneal.

El cerebro usa la energía bioquímica procedente del metabolismo celular como desencadenante de las reacciones neuronales. Los 'paquetes' de energía se reciben por las dendritas y se emiten por los axones en forma de neurotransmisores.

Cerebro humano
Cerebro humano
RM animada de una sucesión de cortes sagitales del cerebro humano.
RM animada de una sucesión de cortes sagitales del cerebro humano.

Regiones metabólicas

Cerebro Humano

Está dividido por la fisura interhemisférica en dos hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo, encontrándose en cada hemisferio otras fisuras, aunque menos profundas que ésta, que dividen la superficie cerebral en varias partes llamadas lóbulos.

Aun cuando ambos hemisferios humanos son inversos, no son la imagen invertida uno del otro. Son asimétricos . El Homo Erectus que no fue antepasado nuestro, fue de los primeros en tenerlo asimétrico, como el hombre moderno. la asimetría es un rasgo de aumento de la especialización, de una capacidad cognitiva más compleja. Ante todo señalar que las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento y éstas no en todas las personas. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial. Se trata simplemente de que las dos mitades del cerebro son complementarias. La paleoneurología quiere explicar los saltos evolutivos del hombre. Además de revelar el tamaño de un cerebro, examina las impresiones de las características de la superficie del cerebro dejadas en el interior de la calavera. Al comparar la forma del de los homínidos que vivieron hace 2,5 millones de años, el Austrolopithecus africanus y el Parantropus, se han encontrado grandes diferencias en el lóbulo frontal, que controla la cognición más elevada. Esta configuración sugiere que el Africanus había desarrollado más la región que juega un papel clave en la toma de decisiones, en la iniciativa y en la planificación. Humanos y chimpancés se separaron hace unos 5 o 6 millones de años, lo que encaja con el descubrimiento de que la Tierra se volvió más fría y más seca hace 6,5 millones de años, el tipo de cambio climático que da paso a la aparición de nuevas especies. En 2006 se descubrió el gen HAR1 presente en animales como las aves y los mamíferos, incluido el hombre. Desde hace 310 millones de años hasta hace unos 5 millones, en el HAR1 cambiaron solo dos de sus 118 letras químicas, pero son 18 las que han cambiado en el breve lapsoentre el linaje del chimpancé y el hombre. El cerebro, más que otro órgano, se ha beneficiado de las ventajas del gen. Supuestamente ayudó a que las cortezas cerebrales desarrollaran pliegos característicos de un cerebro complejo, y la química cerebral también avanzó. El gen regula la producción de una molécula, la prodinorfina que motiva la percepción, el comportamiento y la memoria. A partir de este descubrimiento un grupo de investigación neurogenetica de la UCLA bajo la dirección de Daniel Geschwind examina qué combinaciones de genes están activas en la corteza cerebral. La hormona oxitocina, conocida por inducir las contracciones y la galactogenia de las madres, también opera en el cerebro. En él promueve la confianza en los demás y por lo tanto el comportamiento cooperativo que hace que grupos de personas vivan juntos por el bien común.

Cada neurona pertenece a una región metabólica encargada de compensar la deficiencia o exceso de cargas en otras neuronas. Se puede decir que el proceso se ha completado cuando la región afectada deja de ser activa. Cuando la activación de una región tiene como consecuencia la activación de otra diferente, se puede decir que entre ambas regiones ha habido un intercambio biomolecular. Todos los resultados y reacciones desencadenantes son transmitidos por neurotransmisores, y el alcance de dicha reacción puede ser inmediata (afecta directamente a otras neuronas pertenecientes a la misma región de proceso), local (afecta a otra región de proceso ajena a la inicial) y/o global (afecta a todo el sistema nervioso).

Electricidad y Bioelectricidad

Dada la naturaleza de la electricidad en el cerebro, se ha convenido en llamarlo bioelectricidad. El comportamiento de la electricidad es esencialmente igual tanto en un conductor de cobre como en los axones neuronales. Si bien lo que porta la carga dentro del sistema nervioso es lo que hace diferente el funcionamiento entre ambos sistemas de conducción eléctrica. En el caso del sistema nervioso, lo porta el neurotransmisor.


Interacción neurotransmisora

Un neurotransmisor es una molécula en estado de transición, con déficit o superavit de cargas. Este estado de transición le da un tiempo máximo de estabilidad de unas cuantas vibraciones moleculares. El medio por el cual se transmite es la mielina, responsable de la sinapsis neuronal, que conecta con el grupo de receptores dendríticos, descargando en la dendríta específica que admite el neurotransmisor portador de la carga.

El paso del neurotransmisor por los axones estimula la creación de mielina, por lo que a mayor cantidad de mielina menor resistencia a la transmisión y menor uso de recursos.

Esquema de funcionamiento

El esquema de funcionamiento sería el siguiente: Neurona A demanda paquete de energía, neurona B recibe el estímulo. Neurona B procesa paquete de energía, neurona B emite paquete de energía con carga eléctrica. El paquete es transmitido por el cuerpo del axón gracias al recubrimiento lipídico, y es llevado hasta la dendrita de la neurona A que tiene por costumbre recibir ese tipo de paquetes. El tryaxón de la Neurona B libera el paquete y la neurona A lo descompone.

Transmisión eléctrica y Neurotransmisión

Entendido esto (en rasgos muy generales), se establece que, tanto un sistema de transmisión de cobre tiene resistencia al paso de las cargas electricas, de forma equivalente, el sistema nervioso tiene una resistencia al paso de las cargas bioeléctricas, establecido (principalmente) por la cantidad de mielina en los axones. Otros aspectos a tener en cuenta en dicha 'resistencia', serían los siguientes:

  • Metabolismo
  • Tipo de molécula que porta la carga.
  • Tiempo en el que esa molécula conserva sus propiedades.
  • Variación de la entalpía.
  • Otros factores.

No todas las neuronas son productoras de mielina, por lo que no toda neurotransmisión tiene el mismo patrón específico, pero sí general.

Tareas cerebrales

El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal; si bien, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de la cognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

La capacidad de procesamiento y almacenamiento de un cerebro humano estandar supera aun a las mejores computadores hoy en día. Algunos científicos tienen la creencia que un cerebro que realice una mayor cantidad de sinapsis puede desarrollar mayor inteligencia que uno con menor desarrollo neuronal.

Hasta no hace muchos años, se pensaba que el cerebro tenía zonas exclusivas de funcionamiento hasta que por medio de imagenología se pudo determinar que cuando se realiza una función, el cerebro actúa de manera semejante a una orquesta sinfónica interacuando varias areas entre si. Además se pudo establecer que cuando un área cerebral no especializada, es dañada, otra área puede realizar un reemplazo parcial de sus funciones.

Sistemas que se desarrollan en nuestro cerebro

En los lóbulos parietales se desarrolla el sistema emocional y el sistema valorativo. El sistema emocional esta en las 2 amígdalas cerebrales (situadas cada una detrás del ojo, a una profundidad de aproximadamente 5cm), en estas están todas las emociones que tenemos y que damos cuando algo o alguien interfiere en la actividad que este haciendo en el exterior. Por otra parte esta el sistema valorativo, este es la relación que existe entre los lóbulos prefrontales (que como su nombre lo indica esta atrás de la frente)y las amígdalas cerebrales, esa relación "física" se llama hipocampo.

Cerebro y lenguaje

La percepción sonora del habla se produce en el giro de Heschl, en los hemisferios derecho e izquierdo. Esas informaciones se transfieren al área de Wernicke y al lóbulo parietal inferior, que reconocen la segmentación fonemática de lo escuchado y, junto con la corteza prefrontal, interpretan esos sonidos. Para identificar el significado, contrastan esa información con la contenida en varias áreas del lóbulo temporal.

El área de Wernicke, encargada de la descodificación de lo oído y de la preparación de posibles respuestas, da paso después al área de Broca, en la que se activa el accionamiento de los músculos fonadores para asegurar la producción de sonidos articulados, lo que tiene lugar en el área motora primaria, de donde parten las órdenes a los músculos fonadores.

Regeneración cerebral

El cerebro humano adulto, en condiciones normales, puede generar nuevas neuronas. Estas nuevas células se producen en el hipocampo, región relacionada con la memoria y el aprendizaje. Las células madre, origen de esas neuronas, pueden constituir así una reserva potencial para la regeneración neuronal de un sistema nervioso dañado.

No obstante, la capacidad regenerativa del cerebro es escasa, en comparación con otros tejidos del organismo. Esto se debe a la escasez de esas células madre en el conjunto del sistema nervioso central y a la inhibición de la diferenciación neuronal por factores microambientales.

Cerebro Humano

Está dividido por la fisura interhemisférica en dos hemisferios cerebrales, uno derecho y otro izquierdo, encontrándose en cada hemisferio otras fisuras, aunque menos profundas que ésta, que dividen la superficie cerebral en varias partes llamadas lóbulos.

Aun cuando ambos hemisferios humanos son inversos, no son la imagen invertida uno del otro. Son asimétricos . El Homo Erectus que no fue antepasado nuestro, fue de los primeros en tenerlo asimétrico, como el hombre moderno. la asimetría es un rasgo de aumento de la especialización, de una capacidad cognitiva más compleja. Ante todo señalar que las diferencias funcionales entre hemisferios son mínimas y sólo en algunas pocas áreas se han podido encontrar diferencias en cuanto a funcionamiento y éstas no en todas las personas. La diferencia de competencias entre los dos hemisferios cerebrales parece ser exclusiva del ser humano. Se ha dicho que nuestros cerebros se han especializado de este modo, porque el lenguaje y la lógica necesitan procesos de pensamiento más ordenados y sofisticados que los que necesita, por ejemplo, la orientación espacial. Se trata simplemente de que las dos mitades del cerebro son complementarias. La paleoneurología quiere explicar los saltos evolutivos del hombre. Además de revelar el tamaño de un cerebro, examina las impresiones de las características de la superficie del cerebro dejadas en el interior de la calavera. Al comparar la forma del de los homínidos que vivieron hace 2,5 millones de años, el Austrolopithecus africanus y el Parantropus, se han encontrado grandes diferencias en el lóbulo frontal, que controla la cognición más elevada. Esta configuración sugiere que el Africanus había desarrollado más la región que juega un papel clave en la toma de decisiones, en la iniciativa y en la planificación. Humanos y chimpancés se separaron hace unos 5 o 6 millones de años, lo que encaja con el descubrimiento de que la Tierra se volvió más fría y más seca hace 6,5 millones de años, el tipo de cambio climático que da paso a la aparición de nuevas especies. En 2006 se descubrió el gen HAR1 presente en animales como las aves y los mamíferos, incluido el hombre. Desde hace 310 millones de años hasta hace unos 5 millones, en el HAR1 cambiaron solo dos de sus 118 letras químicas, pero son 18 las que han cambiado en el breve lapsoentre el linaje del chimpancé y el hombre. El cerebro, más que otro órgano, se ha beneficiado de las ventajas del gen. Supuestamente ayudó a que las cortezas cerebrales desarrollaran pliegos característicos de un cerebro complejo, y la química cerebral también avanzó. El gen regula la producción de una molécula, la prodinorfina que motiva la percepción, el comportamiento y la memoria. A partir de este descubrimiento un grupo de investigación neurogenetica de la UCLA bajo la dirección de Daniel Geschwind examina qué combinaciones de genes están activas en la corteza cerebral. La hormona oxitocina, conocida por inducir las contracciones y la galactogenia de las madres, también opera en el cerebro. En él promueve la confianza en los demás y por lo tanto el comportamiento cooperativo que hace que grupos de personas vivan juntos por el bien común.

Fuente: wikipedia

Ojo


El ojo, del latín ocŭlus, o globo ocular es el órgano que detecta la luz, siendo la base del sentido de la vista. Se compone de un sistema sensible a los cambios de luz, capaz de transformar éstos en impulsos eléctricos. Los ojos más sencillos no hacen más que detectar si los alrededores están iluminados u oscuros. Los más complejos sirven para proporcionar el sentido de la vista.

Las partes del ojo son esenciales para la existencia humana porque gracias a ellas captamos, percibimos y encontramos lo que se llama las imágenes percibidas por este sistema.

Los ojos compuestos se encuentran en los artrópodos (insectos y animales similares) y están formados por muchas facetas simples que dan una imagen "pixelada", o sea, en mosaico (no imágenes múltiples, como a menudo se cree).

En la mayoría de los vertebrados y algunos moluscos, el ojo funciona proyectando imágenes a una retina sensible a la luz, donde se detecta y se transmite una señal correspondiente a través del nervio óptico. El ojo por lo general es aproximadamente esférico, lleno de una sustancia transparente gelatinosa llamada humor vítreo, que rellena el espacio comprendido entre la retina y el cristalino, el humor transparente, que se encuentra situado en el espacio existente entre el cristalino y la córnea transparente, cuya función es la de controlar el estado óptimo de la presión intraocular, con un lente de enfoque llamado cristalino y, a menudo, un músculo llamado iris que regula cuánta luz entra.

Para que los rayos de luz se puedan enfocar, se deben refractar. La cantidad de refracción requerida depende de la distancia del objeto que se ve. Un objeto distante requerirá menos refracción que uno más cercano. La mayor parte de la refracción ocurre en la córnea, que tiene una curvatura fija. El resto de la refracción requerida se da en el cristalino. Al envejecer, el ser humano va perdiendo esta capacidad de ajustar el enfoque, deficiencia conocida como presbicia o vista cansada.



El órgano de la visión está compuesto por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos oculares externos. La visión binocular, con la participación de ambos ojos, permite apreciar las imágenes en tres dimensiones. El globo ocular mide unos 25mm de diámetro y se mantiene en su posición gracias a los músculos oculares. Está envuelto por una membrana compuesta de varias capas.

La capa exterior, llamada esclerótica(27), es espesa, resistente y de color blanco. Recubre la capa intermedia, la coroides(28), que contiene abundantes vasos sanguíneos. La capa interna se llama retina(30), y en ella se encuentran las células sensibles a la luz: los bastones y los conos. La parte anterior del globo ocular está cubierta por la córnea(8), una membrana transparente y resistente que carece de vasos sanguíneos.

Alrededor de la córnea está la conjuntiva(4). Por detrás de la córnea se halla la cámara anterior, limitada por el iris(9) y la pupila(18). Detrás de la pupila se encuentra el cristalino, el cuerpo ciliar y la cámara posterior. Las dos cámaras están llenas de un líquido, el humor acuoso, que por un lado mantiene la tensión del interior del ojo y, por otro, humedece el cristalino y garantiza su nutrición. El iris está formado por una fina red de fibras conjuntivas, o estoma, provista de numerosos vasos sanguíneos y de los músculos que controlan la dilatación y la contracción de la pupila.

El color del iris depende de la transparencia del estoma y de la cantidad de pigmento que contiene. Cuando el pigmento es escaso, los ojos son azules, mientras que cuando hay una cantidad mayor se aprecian matices verdes o castaños.

El pigmento se forma durante los primeros meses de vida, por lo que todos los recién nacidos tienen los ojos de color azul grisáceo. El color definitivo se establece a los dos o tres meses de vida. Sino hay pigmentación, los ojos parecen rojos: es el caso de los albinos.

Cuando el pigmento es escaso, los ojos son de color azulado; si hay mayor cantidad se aprecian matices verdosos o castaños.
Cuando el pigmento es escaso, los ojos son de color azulado; si hay mayor cantidad se aprecian matices verdosos o castaños.

El cristalino, situado justo detrás de la pupila, está sostenido por unas fibras conjuntivas muy finas que a su vez están unidas al músculo constrictor del cuerpo ciliar. El cristalino se forma a lo largo de la tercera o cuarta semana de embarazo. Es blando y elástico en los niños, pero se endurece con el paso de los años.

El cristalino aumenta de tamaño durante toda la vida: en un individuo de 70 años es casi tres veces mayor que en un bebé. Detrás del cristalino se encuentra el humor vítreo, una masa gelatinosa, blancuzca y transparente que ocupa la mayor parte del interior del ojo esta masa está rodeada por la retina, que es la túnica más interna del ojo. La retina, sensible a los impulsos luminosos, está conectada con las fibras del nervio óptico que se prolonga hacia el cerebro.

La zona que rodea el nervio óptico es la papila óptica, un área que no contiene células sensoriales y constituye el denominado punto ciego. Sobre la superficie de la retina, en el eje anteroposterior del ojo, hay una depresión: la mácula lútea o amarilla, que es la zona con mayor agudeza visual. El ojo ve la luz visible que va desde 400 milimicras a 750 milimicras, aproximadamente 3x107 Hz de frecuencia de ancho de banda

El ojo recibe los estímulos de los rayos de luz procedentes del entorno y los transforman en impulsos nerviosos. Estos impulsos llegan hasta el centro cerebral de la visión, donde se descodifican y se convierten en imágenes. La vista es uno de los cinco sentidos que nos permiten comprender el mundo que nos rodea y desenvolvernos en él. La pupila es el diafragma del ojo. Los músculos del músculo ciliar que tienen forma circular y de radio, la abren o la cierran en función de la luminosidad.



Fuente: wikipedia

Corazon


En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias.

El término cardiaco hace referencia al corazón en idioma griego καρδια kardia.

El corazón, entre los pulmones
El corazón, entre los pulmones
Corazón humano visto en un quirófano
Corazón humano visto en un quirófano
  • Situación:
El corazón está situado prácticamente en medio del tórax (mediastino), entre los dos pulmones, encima del diafragma y por delante de la columna vertebral torácica. Se separa de las vértebras por el esófago y la aorta hacia su izquierda. Está situado detrás del esternón, separado del mismo y de la parrilla por el músculo triangular del esternón. El corazón se fija en esta situación por medio de los grandes vasos que salen y llegan a él.
  • Forma y orientación:
El corazón tiene forma de pirámide triangular o cono, cuyo vértice se dirige hacia abajo, hacia la izquierda y hacia delante, y la base se dirige hacia la derecha, hacia arriba y un poco hacia atrás.
  • Volumen y peso:

El volumen del corazón varía según el genero y la edad. Tradicionalmente se ha comparado el volumen del corazón con el de un puño, pero cambia considerablemente dependiendo de si el corazón está en sístole o en diástole. El volumen total varía de 500 a 800 mililitros, siendo más importante el volumen de eyección del ventrículo izquierdo. Su peso ronda los 275 gramos en el hombre y 250 g en la mujer.

Cada latido del corazón desencadena una secuencia de eventos llamados ciclos cardiacos, que constan principalmente de tres etapas: sístole atrial, sístole ventrícular y diástole. El ciclo cardíaco hace que el corazón alterne entre una contracción y una relajación aproximadamente 75 veces por minuto, es decir el ciclo cardíaco dura unos 0,8 segundos.

  • Durante la sístole atrial, los aurículas se contraen y proyectan la sangre hacia los ventrículos. Una vez que la sangre ha sido expulsada de las atrios, las válvulas atrioventriculares entre las atrios y los ventrículos se cierran. Esto evita el reflujo de sangre hacia los atrio. El cierre de estas válvulas produce el sonido familiar del latido del corazón. Dura apróx. 0,1 s.

La sístole ventricular implica la contracción de los ventrículos expulsando la sangre hacia el sistema circulatorio. Una vez que la sangre es expulsada, las dos válvulas sigmoideas, la válvula pulmonar en la derecha y la válvula aórtica en la izquierda, se cierran. Dura apróx. 0,3 s.

Por último la diástole es la relajación de todas las partes del corazón para permitir la llegada de nueva sangre. Dura apróx. 0,4 s.

En el proceso se pueden escuchar dos golpecitos:

  • El primer ruido cardíaco lo ocasiona el cierre de dos válvulas: tricúspide y bicúspide o mitral.
  • El segundo por el cierre de también dos válvulas: sigmoidea aórtica y sigmoidea pulmonar.

Este movimiento se produce unas 70 veces por minuto.

La expulsión rítmica de la sangre provoca el pulso que se puede palpar en las arterias radiales, carótidas, femorales, etc.

Si se observa el tiempo de contracción y de relajación se verá que las atrios están en reposo apróx. 0,7 s y los ventrículos unos 0,5 s. Eso quiere decir que el corazón pasa más tiempo en reposo que en trabajo.

En la fisiología del corazón, cabe destacar, que sus células se despolarizan por sí mismas dando lugar a un potencial de acción, que resulta en una contracción del músculo cardiaco. Por otra parte, las celulas del musculo cardiaco se "comunican" de manera que el potencial de acción se propaga por todas ellas, de tal manera que ocurre la contracción del corazón. El músculo del corazón jamás se tetaniza.



Fuente: wikipedia

lunes, 26 de noviembre de 2007

Mamas


La mama es una glándula de secreción externa (glándula exocrina), par, casi totalmente simétrica (la izquierda es de mayor tamaño que la derecha en la mayoría de los casos, siendo lo contrario muy raro) situada bajo la piel en el tórax de todos los individuos de la especie humana, encontrándose atrófica en el varón.

Cada mama tiene exteriormente el aspecto de una eminencia carnosa de tamaño y turgencia variables, coronada por una estructura de pigmentación oscura en forma de disco con centro sobreelevado, recibiendo aquélla el nombre de areola (o aréola) y éste el de pezón, donde se abren una cantidad variable de poros lactíferos (de doce a dieciocho) formando lo que se conoce como conjunto areola - pezón.

Embriológicamente el tejido glandular de la mama no es sino el producto del desarrollo desmesurado desde el punto de vista morfológico y funcional de glándulas sudoríparas modificadas de la piel, adaptadas para la producción de leche, un tipo de secreción de valor nutricional alto, adecuadamente adaptado a las necesidades de los recién nacidos y única fuente de alimentos durante los primeros meses de vida.

La alimentación con leche materna se conoce como lactancia. El acto de alimentar directamente al lactante se conoce como amamantamiento o tetada y se realiza mediante la succión directa desde el pezón por parte de la boca del niño.

La glándula mamaria consta de dos elementos fundamentales: los acinos glandulares, donde se encuentran las células productoras de leche y los ductos, conjunto de estructuras arboriformes o ramificadas, tubulares y huecas, cuyas luces confluyen progresivamente en canalículos más y más gruesos hasta terminar en uno de los doce a dieciocho galactóforos. Los galactóforos son dilataciones ductales a modo de reservorios situados inmediatamente por detrás del pezón.

La mama limita en su cara posterior con la aponeurosis o fascia del músculo pectoral y contiene abundante tejido graso allí donde no hay tejido glandular. La grasa y el tejido conectivo, junto con los ligamentos de Cooper (que unen la glándula a la piel) constituyen los elementos que dan forma y sostienen a la mama. La mama, además, contiene vasos arteriales, venosos y linfáticos, así como elementos nerviosos. No existe nada que se parezca a una cápsula continua envolviendo la mama. De hecho es muy común que exista tejido llamado aberrante o ectópico (literalmente fuera de sitio) en zonas bastante alejadas de la mama. No es raro encontrar tejido mamario en pleno hueco de la axila o bajo la piel, en la cara anterior del abdomen.

En la base del complejo areola-pezón se localizan ciertos elementos conocidos como células mioepiteliales, estrictamente epiteliales en cuanto a su origen, aunque con la particularidad de que son capaces de moverse a la manera de las fibras musculares. Estas células mioepiteliales provocan la salida de la leche almacenada en los galactóforos y la erección del pezón ante estímulos como succión, roce, tacto y frío.

La mama experimenta cambios a lo largo del desarrollo del individuo. Salvo casos particulares, más o menos patológicos, la mama del varón se atrofia por completo o casi por completo, si bien el complejo areola - pezón nunca falta y siempre conserva una sensibilidad particular y la capacidad de fruncimiento de la areola y de erección del pezón ante los estímulos antes citados. Los varones sometidos a tratamiento con estrógenos pueden desarrollar acúmulos de grasa en forma de mama, lo que se conoce como pseudoginecomastia, si bien es frecuente que llegue a desarrollar verdaderas mamas, lo que se llama ginecomastia. Los varones obesos también suelen desarrollar una pseudoginecomastia.

En los individuos de corta edad, en condiciones normales, la mama permanece en un estado embrionario y no se desarrolla hasta la pubertad (sin embargo, la obesidad puede simular desarrollo mamario precoz o temprano). Las muchachas con frecuencia desarrollan las mamas de manera no simultánea, en forma de un botón embrionario retroareolar, frecuentemente algo excéntrico. Pronto se desarrolla el botón en el otro lado y en poco tiempo las dos mamas van adquiriendo su aspecto habitual.

Durante el embarazo las mamas se vuelven turgentes y aumentan de tamaño. La pigmentación de la piel de la areola y del pezón aumenta muy notablemente y aparecen una pequeñas eminencias granulares en los bordes de las areolas conocidos como tubérculos de Morgagni, correspondientes al desarrollo de glándulas sebáceas prominentes. La circulación de la mama aumenta y se hacen patentes las venas superficiales, sobre todo en las mujeres de raza caucásica (raza blanca), efecto que se incrementa durante la lactancia. Los pezones se ensanchan y por los poros lactíferos se expulsan, de manera más o menos patente, cilindros de un material acelular, espeso, llamados comedones que corresponden a tapones de queratina que hasta entonces obturaban los ductos en su extremo final.

En casos aislados existen individuos con más de dos glándulas, lo que se conoce como polimastia. Cada mama "de más" se denomina "mama supernumeraria" y tiene una situación anormal, aunque casi siempre se localizará dentro de una línea imaginaria situada a cada lado del cuerpo, desde el vértice de la axila hasta la cara lateral del labio mayor de la vulva (base del escroto en el varón) del mismo lado. La presencia de pezones supernumerarios se conoce como politelia.

Lactancia

Un bebé en fase de lactancia
Un bebé en fase de lactancia

La producción de leche en las mamas comienza desde antes del embarazo, sin embargo, no siempre habrá salida de líquido sino hasta el parto . A partir de ese momento (en algunas mujeres desde antes) la mama segrega calostro, un líquido espeso al que se atribuyen propiedades laxantes (tiene un contenido elevado de cloro, sodio, potasio y proteínas) que facilitaría la evacuación del meconio del intestino del recién nacido. El calostro dura hasta el tercer dia, luego secreta leche intermedia hasta el dia 15, para luego dar paso a la leche madura. La leche materna contiene mas de 300 componentes, entre los que incluye proporciones elevadas de agua (hasta un 85%). Aunque podría parecer que esta circunstancia limita el aporte de nutrientes al neonato es importante considerar que una osmolaridad elevada no es fácil de equilibrar por parte del riñón del lactante que, en sus primeros meses, debe extraer el agua que necesite de la leche y sin aportes adicionales. Cabe aclarar que la composición de la leche materna varía de acuerdo a la edad del bebé, el clima y las necesidades específicas del pequeño, adaptándose a sus necesidades.

En la leche se encuentran numerosos nutrientes así como vitaminas y minerales y otras sustancias diversas, destacando las inmunoglobulinas. Estas actúan como anticuerpos que proporcionan al niño una protección importante ante potenciales infecciones. Las formulas lacteas elaboradas a partir de leche de vaca, carecen de este componente. Esta es una de las razones por las se recomienda que las madres recurran a la lactancia materna durante, al menos, el primer año de vida. Incluso la Organización Mundial de la Salud sugiere amamantar seis meses con lactancia exclusiva ( solo leche materna, sin agua, tés o fórmulas) y continuar lactando por lo menos hasta los dos años complementando con sólidos la alimentación del bebé.

La lactancia materna natural refueza de manera particular el vínculo emocional madre - hijo de una manera tan sólida como primaria, lo que proporciona una satisfacción particular a ambos. De hecho algunas madres prolongan la lactancia de su hijo durante dos años o más, aún a pesar de que el niño toma ya una alimentación muy variada y completa. En teoría, la prolongación de la lactancia tiene además otra consecuencia: durante la misma los niveles de prolactina en sangre se mantienen elevados, lo que impide que se produzca una secreción adecuada de hormona folículo estimulante FSH y luteínica LH con lo que se inhibe la ovulación. Retrasando así el retorno de la fertilidad, sin embargo, es importante aclarar que esto ha dado lugar a un método de anticoncepción llamado MELA, que puede servir durante los primeros seis meses de vida del bebé. La lactancia como tal no es eficaz como método anticonceptivo.

Función sexual


Muchos varones se sienten atraídos con mujeres de pechos grandes

Debido a que la función fisiológica de la mama reconocida clásicamente es la producción de leche, con frecuencia se olvida que la misma desempeña un papel en la función sexual en muchas culturas humanas. Como zona erógena que es, su participación en las relaciones sexuales es importante. Existen numerosas prácticas sexuales centradas en las mamas (véase, por ejemplo, Tit fuck).Incluso las ``

En las sociedades occidentales tecnológicamente desarrolladas muchos varones se sienten atraídos, sobre todo, por los senos de gran tamaño. Otros, sin embargo, los prefieren de un tamaño limitado aunque turgentes y firmes. En realidad, el tamaño y la forma, así como la consistencia, no predicen en absoluto la capacidad de la mama para producir eficazmente leche. De hecho, gran parte de la mama es tejido adiposo, que, en parte, tiene funciones estructurales y de sostén y que contribuye a proporcionar atractivo sexual a la mujer, pero en absoluto a la lactación.

En relación con lo anteriormente señalado, la función sexual y la función de la lactancia en los senos se encuentran de tal manera interconectadas que existen evidencias de mujeres experimentando excitación e incluso alcanzando orgasmos durante la alimentación de los niños, esto se debe, presumiblemente, a que las estructuras conocidas como pezones presentan altos niveles de sensibilidad

Fuente: wikipedia

Sangre


La sangre (humor circulatorio) es un tejido fluido de un color rojo característico por la presencia del pigmento hemoglobínico contenido en los eritrocitos. En los laboratorios clínicos se abrevia san.

La sangre es considerada un tipo de tejido conectivo especializado, con una matriz coloidal de consistencia líquida y constitución compleja. Presenta una fase sólida, integrada por los elementos formes, que comprende a los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas; y una fase líquida, o fracción acelular (matriz), representada por el plasma sanguíneo.

La sangre funciona principalmente como medio logístico de distribución e integración sistémica, cuya contención en los vasos sanguíneos (espacio vascular) admite su distribución (circulación sanguínea) hacia casi todo el cuerpo.

  • La sangre es un fluido no-newtoniano (ver Ley de Poiseuille y flujo laminar de perfil parabólico), con movimiento perpetuo y pulsátil, que circula unidireccionalmente contenida en el espacio vascular (las propiedades del flujo son adaptadas a la arquitectura de los vasos sanguíneos). El impulso hemodinámico es poporcionado por el corazón en colaboración con los grandes vasos elásticos.
  • La sangre suele tener un pH entre 7,36 y 7,42 (valores presentes en sangre arterial). Sus variaciones más allá de esos valores son condiciones que deben corregirse pronto (alcalosis, cuando el pH es demasiado básico, y acidosis, cuando el pH es demasiado ácido).
  • Una persona adulta tiene alrededor de 4-5 litros de sangre (7% de peso corporal), a razón de unos 65 a 71 ml de sangre por kg de peso corporal.
  • Una de las cosas más ampliamente divulgadas acerca de la sangre humana es que hay varios tipos de sangre o grupos sanguíneos. Hasta ahora se han identificado más de 20 tipos de sangre [3] . Por ejemplo, la sangre del tipo (o grupo) A, o de algunos de los otros tipos comunes, B, AB y O. Si a una persona con un tipo de sangre se le transfunde sangre de otro tipo se puede enfermar gravemente e incluso morir. Así es que los hospitales tratan de hallar sangre compatible en los bancos de sangre, es decir, sangre del mismo tipo que la del paciente.

  • Cabe destacar que entre los grupos sanguíneos de menos compatibilidad se encuentra el grupo "AA" por el contrario los grupos "O+" Y el "O-" tienen compatibilidad con cualquier tipo de sangre.
  • Una de las funciones de la sangre es proveer nutrientes (oxígeno, glucosa), elementos constituyentes del tejido y conducir productos de la actividad metabólica (como dióxido de carbono).

    La sangre también permite que células y distintas sustancias (aminoácidos, lípidos, hormonas) sean transportados entre tejidos y órganos.

    La fisiología de la sangre está relacionada con los elementos que la componen y por los vasos que la transportan, de tal manera que:

  • Transporta el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo, vehiculizado por la hemoglobina contenida en los glóbulos rojos.
  • Transporta el anhídrido carbónico desde todas las células del cuerpo hasta los pulmones.
  • Transporta los nutrientes contenidos en el plasma sanguíneo, como glucosa, aminoácidos, lípidos y sales minerales desde el hígado, procedentes del aparato digestivo a todas las células del cuerpo.
  • Transporta mensajeros químicos, como las hormonas.
  • Defiende el cuerpo de las infecciones, gracias a las células de defensa o glóbulo blanco.
  • Responde a las lesiones que producen inflamación, por medio de tipos especiales de leucocitos y otras células.
  • Coagulación de la sangre y hemostasia: Gracias a las plaquetas y a los factores de coagulación.
  • Rechaza el trasplante de órganos ajenos y alergias, como respuesta del sistema inmunitario.
  • Homeostasis en el transporte del líquido extracelular, es decir en el líquido intravascular.
Fuente: wikipedia

sábado, 24 de noviembre de 2007

Oido


El oído es uno de los cinco sentidos del sistema sensorial, que tiene la capacidad de percibir el sonido (percepción sonora).
El oído es un órgano que transforma las vibraciones mecánicas que le llegan del oído externo en impulsos nerviosos que envina al cerebro. Consta de tres partes fundamentales, oído externo, oído medio y oído interno.

Los umbrales o límites de la audición considerados estándar corresponden a intensidades de 0 dB (umbral de audición) a 120 dB (umbral de dolor) donde ya hay una molestia o dolor físico.

A lo largo de todo este espectro de audiofrecuencias varía la sensación de intensidad o sonoridad. Para determinar esta sonoridad se emplea el gráfico de Fletcher-Munson (curvas isofónicas). La unidad de sonoridad es el fonio.

Sistema de protección

Dos músculos (estapedio y tensor del tímpano) tensan o relajan el tímpano y la cadena de huesecillos automáticamente, en función de la intensidad del sonido, limitando la cantidad de energía transmitida hasta la cóclea (cuyas células ciliadas son muy sensibles). El único inconveniente de este sistema es el tiempo de adaptación, durante el cual el oído puede padecer daños serios.

Además el canal auditivo externo a través de glándulas (glándulas ceruminosas) ubicadas a la entrada del mismo, secreta cerumen como barrera protectora de infecciones y partículas en suspensión. El cerumen es la cera que segregan los oídos. Se trata de una sustancia viscosa que tiene ciertos componentes químicos, entre los que destacan las grasas, como el colesterol, ácidos grasos y ceras que recogen la suciedad y mantiene limpio el canal auditivo externo, protegiéndolo de infecciones. También la cera protege al oído evitando que proliferen ciertas bacterias y hongos, y la entrada de polvo. La última protección de la cera del oído es lubricar la piel del conducto auditivo.

Algunos fenómenos psicoacústicos

  • Discriminación de frecuencias: En sonidos de frecuencias próximas, si uno de ellos tiene más intensidad enmascara al otro (esto precisamente se denomina enmascaramiento). En frecuencias próximas del mismo nivel, percibimos una frecuencia intermedia denominada intertono.
  • Audición binaural: La localización de los sonidos en el espacio se consigue gracias al procesamiento por separado de la información de cada oreja y de la posterior comparación de fase y nivel entre ambas señales. Tenemos más desarrollado el sentido horizontal que el vertical de audición.
  • Efecto Haas: No diferenciamos sonidos separados en el tiempo por menos de 40-50 milisegundos. En este caso el primer sonido que se produce es el que se percibe, y el segundo se oye como parte de éste. A partir de los 50 ms, ya se procesan como sonidos separados.
  • Presbiacusia: Es la pérdida de audición con la edad.
fuente: wikipedia

Lengua


La lengua es un órgano móvil situado en el interior de boca, impar, medio y simétrico, que desempeña importantes funciones como la masticación, la deglución, el lenguaje y el sentido del gusto.Ademas es el organo mas fuerte del cuerpo humano.La musculatura tiene un origen hipobranquial como la epiglotis y es posterior a la formación de la envoltura lingual. La amígdala patina tiene el mismo origen tímico que el resto de los elementos del anillo de Waldeyer.

La mucosa especializada lingual es ricamente irrigada, y la lengua en general es ampliamente inervada. Los músculos de la lengua son 17: uno impar, el lingual superior y ocho pares que son: el geniogloso, lingual inferior, hiogloso, estilogloso, palatogloso, amigdalogloso, faringogloso y transverso. La inervación es motora y sensitiva, la motora viene de los nervios hipogloso (XII nervio craneal) y glosofaríngeo (IX nervio craneal) y la sensitiva esta dada por los nervios lingual (rama del mandibular, que a su vez es rama del trigémino o V nervio craneal), glosofaríngeo (IX) y vago (X o neumogástrico). La sensación del gusto de los dos tercios anteriores es conducida por la rama del nervio facial (VII) y la del tercio posterior, por los nervios glosofaríngeo (IX) y vago (X). La sensibilidad lingual está dada por la rama lingual de la división mandibular del trigémino (V) y los nervios glosofaríngeo (IX) y laríngeo interno (rama del laringeo superior, que a su vez es rama del vago (X o neumogástrico)). La irrigación proviene de la arteria lingual (rama de la arteria carótida externa) y de la vena lingual (que drena en la vena yugular interna por medio de la vena tirolinguofaringofacial).

La gente suele mostrar su lengua como signo de desprecio, desaprobación. Este acto es muy común en niños y hasta cierta edad, y en determinados círculos sociales es la mayor ofensa imaginable. Sin embargo, en la edad adulta suele presentarse en un tono más cordial, dependiendo de si posteriormente se sonríe o no.



fuente: wikipedia

Pulmones


Los pulmones humanos son un órgano par, en número de dos, izquierdo y derecho, y son las estructuras más importantes del aparato respiratorio. Son de color rosa grisáceo, con aspecto de cono de base inferior, y están formados por aire casi en su totalidad. El resto es parénquima y tejido conjuntivo esponjoso y elástico. Están recubiertos por la pleura y ocupan la mayor parte del tórax.

Los pulmones están ubicados dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas y a ambos lados del corazón. Son huecos y están cubiertos por una doble membrana lubricada (mucosa) llamada pleura. Están separados el uno del otro por el mediastino.

La pleura es una membrana de tejido conjuntivo, que evita que los pulmones rocen directamenta la pared interna de la caja toracica. Posee dos capas, la pleura parietal o externa que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja toracica, y la pleura visceral que recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre ambas capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cc) de líquido lubricante denominado líquido pleural.

El peso de los pulmones depende del sexo y del hemitórax que ocupen: EL pulmón derecho pesa en promedio 600 gramos y el izquierdo alcanza en promedio los 500. Estas cifras son un poco inferiores en el caso de la mujer (debido al menor tamaño de la caja torácica) y algo superiores en el varón.[1] El pulmón derecho está dividido por dos cisuras (mayor y menor) en 3 partes, llamadas lóbulos(superior, medio, inferior). El pulmón izquierdo tiene dos lóbulos(superior e inferior) separados por una cisura (cisura mayor). Esto se debe a que el corazón, ubicado en el lado izquierdo, le quita espacio a dicho pulmón. Se describen en ambos pulmones un vértice o ápex (correspondiente a su parte más superior, que sobrepasa la altura de las clavículas), y una base (inferior) que se apoya en el músculo diafragma. La cisura mayor de ambos pulmones va desde el 4º espacio intercostal posterior hasta el tercio anterior del hemidiafragma correspondiente. En el pulmón derecho separa los lóbulos superior y medio del lóbulo inferior, mientras que en el pulmón izquierdo separa los dos únicos lóbulos: superior e inferior. La cisura menor separa los lóbulos superior y medio del pulmón derecho y va desde la pared anterior del tórax hasta la cisura mayor. Puede estar ausente o incompleta en hasta un 25% de las personas. En cada lóbulo se distinguen diferentes segmentos, bien diferenciados, correspondiéndole a cada uno un bronquio segmentario (3ª generación bronquial). Existen varias clasificaciones para nombrar a los diferentes segmentos, siendo una de las más aceptadas la de Boyden. Los bronquios segmentarios se subdividen en bronquios propiamente dichos y bronquiolos (generaciones 12-16). Estos últimos carecen de cartílago y se ramifican en bronquiolos terminales y bronquiolos respiratorios (generaciones 17 a 19) que abocan a los alveolos: las unidades funcionantes de intercambio gaseoso del pulmón.

Vista frontal de ambos pulmones abiertos en un plano de disección para visualizar las cisuras, los lóbulos y las vías respiratorias: traquea y árbol bronquial.
Vista frontal de ambos pulmones abiertos en un plano de disección para visualizar las cisuras, los lóbulos y las vías respiratorias: traquea y árbol bronquial.

La mucosa de las vías respiratorias está cubierta por millones de pelos diminutos, o cilios cuya función es atrapar y eliminar los restos de polvo y gérmenes en suspensión procedentes de la respiración.

Los pulmones tienen alrededor de 300 millones de alveolos, formando una superficie total de alrededor de 140 m² en adultos (aprox. la superficie de una pista de tenis). La capacidad pulmonar depende de la edad, peso y sexo- está en el rango entre. 4,000-6,000 cm3. Las mujeres suelen tener alrededor del 20-25 % más baja la capacidad pulmonar, debido al menor tamaño de la caja torácica.


La función de los pulmones es realizar el intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alveolos están en estrecho contacto con capilares. En los alveolos se produce el paso de oxígeno desde el aire a la sangre y el paso de dióxido de carbono desde la sangre al aire. Este paso se produce por la diferencia de presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono (difusión simple) entre la sangre y los alveolos.
- La producción de moco impactan las particulas de cierto tamaño y es producido por células en las glándulas seromucosas bronquiales y por células calciformes del epitelio bronquial.
fuente: wikipedia