viernes, 29 de febrero de 2008

Lamparas de bajo consumo y Calentamiento Global


Greenpeace está impulsando la eliminación total de las bombitas incandescentes del mercado para el 2010. Con el ahorro energético se disminuirá la cantidad de dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento global.

Con esto se trata de evitar las trágicas consecuencias que puede tener el aumento de temperatura en la tierra.

En la Argentina se consume en iluminación entre un 20 y un 35% del total de la energía eléctrica que se utiliza en el sector residencial, comercial y público. El ahorro de energía con el reemplazo a las lámparas de bajo consumo sería un paso fundamental para detener el Cambio Climático.

En argentina más del 80% de la energía producida proviene de la quema de estos combustibles fósiles. Su combustión genera grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera. Y el CO2 es el principal responsable del calentamiento global y el cambio climático.

Existe un consenso en la comunidad científica que si la temperatura global aumenta más de dos grados las consecuencias del cambio climático serían devastadoras.

La Eficiencia Energética debe considerarse como política a largo plazo en la Argentina. La prohibición de las bombitas incandescentes es el primer paso. El ahorro que producirá podrá evitar la construcción de varias centrales eléctricas, como recursos no renovables y disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.

Fertilización sin probetas


Una técnica de reproducción asistida que no involucra ni la complejidad ni el costo de una fertilización in vitro será puesta a prueba próximamente en el Reino Unido.

Los investigadores de Care Fertility, el grupo de asistencia reproductiva que lleva a cabo el estudio, intentarán recuperar el llamado método de fertilización "in vivo" que se implementó hace quince años y que en ese entonces fue descartado por su poca efectividad.

La técnica consiste en la extracción de óvulos para mezclarlos con el semen. Esa mezcla es introducida en el útero sin esperar en el laboratorio, -como en la fertilización in vitro, los tres días requeridos para asegurase de que hay embrión y de que éste ha empezado su crecimiento normal.

Mejores embriones

Aún no se ha comprobado pero existe la posibilidad de que hacer crecer los embriones en un medio natural como es la trompa de falopio podría lograr una mejoraría en los resultados
Doctor Agustín Vallesteros
El doctor Agustín Vallesteros, director del Instituto Valenciano de Fertilidad (IVI) de Barcelona explicó a BBC Mundo que esa técnica se usó en su momento cuando las parejas tenían razones éticas para no recurrir a la fertilización in vitro y también cuando el tratamiento de fertilidad fallaba por mala calidad embrionaria.

"Aún no se ha comprobado pero existe la posibilidad de que hacer crecer los embriones en un medio natural como es la trompa de falopio podría lograr una mejoraría en los resultados" añadió el especialista.

Pruebas piloto llevadas a cabo en Bélgica sugieren que los embriones que se produce "in vivo" son de mejor calidad que los producidos en probetas de laboratorio.

"Siempre nos hemos preguntado si la tasa de anormalidades cromosómicas es mayor en los embriones in vitro pero hasta ahora no lo hemos podido comprobar" comentó el doctor Simon Fishel quien encabeza el grupo que esta llevando a cabo la investigación.

Esto ya se hizo y se abandonó porque se demostró que la tasa de embarazos es mucho menor
Simón Marina, director del Instituto de reproducción CEFER de Barcelona
En el estudio, que se llevará a cabo en Nottingham, Inglaterra, participarán 40 mujeres menores de 37 años.

Especialistas en salud reproductiva consultados por BBC Ciencia se mostraron cautelosos ante esta nueva investigación.

Simón Marina, director del Instituto de reproducción CEFER de Barcelona, asegura que esta técnica podría ser rápida y barata pues se eliminan los altos costos de un laboratorio de fertilización.

Sin embargo explica que hace 15 años se descartó por considerarla ineficiente.

"Esto ya se hizo y se abandonó porque se demostró que la tasa de embarazos es mucho menor" comentó el especialista y aseguró que es importante conocer en detalle con qué variantes están trabajando los investigadores.

La investigación arrojará sus primeros resultados en mayo o junio de este año.

Fuente: BBC

jueves, 28 de febrero de 2008

Selvas de Sumatra en peligro


La destrucción de las junglas de Sumatra produce al año más emisiones de dióxido de carbono, que contribuye al cambio climático, que todo Holanda y afecta a especies en peligro de extinción como el elefante y el tigre, denunció el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).

"Si el Gobierno de Indonesia cumple con sus compromisos, no sólo se salvarán especies amenazadas sino que ralentizará el cambio climático", aseguró el director del programa forestal WWF-Indonesia, Ian Kosasih.

La organización ecologista denunció la desaparición de 4,2 millones de hectáreas de junglas en la provincia de Riau (Sumatra) en los últimos 25 años, lo que ha supuesto unas emisiones de carbono un 122% respecto a las que emite anualmente Holanda, o del 58% de las de Australia, o el 39% de las del Reino Unido.

Los expertos del WWF creen que las emisiones de carbono en Sumatra continuarán en senda ascendente en el futuro, tanto por los incendios provocados para ganarle terreno cultivable a las junglas como porque los árboles cortados liberan el carbono que acumulan.

"Liderados por los gigantes APP y APRIL, las industrias del papel y del aceite de palma están condenando a los tigres y elefantes en la provincia de Riau a la extinción en unos pocos años", destacó el WWF en su informe.

La población de paquidermos ha mermado en un 84% en Sumatra y sólo quedan 210 ejemplares, mientras que el número de tigres ha bajado a 192, según el WWF.

Un futuro para tigres y elefantes

"Nos hemos encontrado en Riau que los elefantes y los tigres están desapareciendo, incluso más rápidamente que las junglas", manifestó la directora del Programa Internacional de Especies del WWF, Susan Lieberman.

"Un esfuerzo común para salvar estos bosques contribuirá significativamente a reducir el cambio climático y proporcionará a los tigres, a los elefantes y a la población local una oportunidad real de tener un futuro en Sumatra", añadió Lieberman.

La XIII Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático celebrada en diciembre en Indonesia acordó, por vez primera, la concesión de ayudas a las naciones en vías de desarrollo por conservar y proteger sus zonas boscosas.

La reunión, en la que participaron 187 países, también reconoció la "necesidad urgente" de actuar para recortar las emisiones de carbono provenientes de la deforestación y que son responsables del 20% de los gases que provocan el efecto invernadero, según datos de la ONU.


Fuente: elmundo

miércoles, 27 de febrero de 2008

'El Monstruo', un depredador marino de 15 metros de largo

El Museo de Historia Natural de Oslo, en Noruega, ha anunciado el descubrimiento del mayor reptil marino de la era de los dinosaurios que nunca se haya encontrado. Sus descubridores lo han apodado 'El Monstruo'.

La monstruosa criatura fue un depredador acuático de casi 15 metros de longitud perteneciente al grupo de los pliosaurios, reptiles marinos de gran tamaño y potentes mandíbulas.

El fósil jurásico, de 150 millones de años, fue descubierto en el Archipiélago de Svalbard, situado en el Ártico a 1.300 kilómetros del Polo Norte y perteneciente a Noruega.

El hallazgo se produjo en el verano de 2006, a cargo de un equipo de paleontólogos y voluntarios de la Universidad del Museo de Historia Natural de Oslo, dirigido por Jorn Hurum.

El fósil fue desenterrado en el verano de 2007 y hasta ahora ha sido preparado y conservado por un equipo de dicho museo.

Un pliosaurio es un tipo de plesiosaurio, un grupo de reptiles extinguidos que vivió en los océanos durante la época de los dinosaurios. Los pliosaurios tenían cuerpo con forma de lágrima y dos conjuntos de poderosas aletas que usaban para 'volar' sobre las aguas en busca de animales aéreos.

Tamaño de una aleta del pliosaurio, con la hija de un científico como referencia. (Foto: Universidad de Oslo)
Ampliar foto

Tamaño de una aleta del pliosaurio, con la hija de un científico como referencia. (Foto: Universidad de Oslo)

Su corto cuello sostenía un enorme cráneo repleto de impresionantes dientes. Los pliosaurios estaban a la cabeza de los depredadores marinos de su tiempo, y medían, normalmente, entre cinco y seis metros.

Uno de los pliosaurios más grandes conocidos es el gigante australiano Kronosaurus, que medía entre 10 y 11 metros de longitud. El animal noruego tenía un tamaño estimado de 15 metros, lo que lo convierte en el plesiosaurio más largo y más pesado jamás encontrado.

"Este espécimen no sólo es importante por ser uno de los mayores y relativamente completos plesiosaurios que se han descubierto, sino que también demuestra que estos animales gigantes habitaban los mares del norte durante la edad de los dinosaurios", indica Patrick Druckenmiller, especialista del Museo de Alaska y uno de los miembros de la expedición que desenterró el fósil.


Fuente: elmundo

martes, 26 de febrero de 2008

Foro! Entra ya!!

Esta es una de las noticias mas importantes para mi, como diegoaang, he creado (!por fin!), el foro de Medio ambiente, biologia, cambio climatico y todo lo referente a este fantastico mundo.
como lo acabo de crear y no puedo aguantar en informarselos, no tiene temas, por favor registrense y comiencen ustedes a crear los temas, para convertirse en uno de los mas grandes foros de este tema (cosa que no he visto, he buscado y no he encontrado)
muchas gracias a todos los que hacen que esta humilde pagina crezca y los que se van a sumar a esta cruzada, participando en el foro

aqui está el foro: Entra al foro de biologiasegungolgix!!

10 años del Viagra

Viagra, la píldora azul para la disfunción eréctil cumple diez años este 2008.

Desde su lanzamiento al mercado en 1998, más de 30 millones de hombres en 120 países han tomado el medicamento.

Una píldora "milagrosa" descubierta casi por accidente por los laboratorios Pfizer cuando se buscaba desarrollar un fármaco que ayudara a controlar la angina de pecho.

Los investigadores concluyeron que el viagra servía para ese propósito, pero que no era mucho mejor que otros productos que ya estaban en el mercado, así es que se decidió retirar el medicamento a los pacientes que lo estaban probando.

Pero los pacientes se rehusaron ha dejarlo pues la píldora les había ayudado a restaurar su vida sexual.

Y fue así como Pfizer presentó al mundo la píldora milagrosa, un producto que le ha significado beneficios financieros que alcanzan los US$2.000 millones.

La revolución

La revolución que surgió a partir del descubrimiento del viagra ha sido equiparada por algunos con aquella vivida con el lanzamiento de la píldora anticonceptiva.

Cuando el producto entró al mercado en Estados Unidos, la píldora fue prescrita a un ritmo de 10.000 al día.

Hemos conseguido con viagra dar un tratamiento fisiopatológico al problema de la disfunción eréctil con un altísimo nivel de seguridad y con una magnífica eficacia
Urólogo Antonio Allona
La palabra viagra se ha convertido también en sinónimo de impacto y eficacia, por ejemplo la escena de desnudo de Nicole Kidman en la obra "El salón azul" fue descrita como "puro viagra teatral".

También el programa de televisión "Sobrevivientes" de la cadena CBS fue descrito como "viagra" ya que le dio un aspecto de virilidad y fuerza a la estación.

La píldora azul ha inspirado chistes, salvado o roto matrimonios y, -según informes provenientes desde Florida, EE.UU.-, desatado una ola de enfermedades de transmisión sexual entre hombres de la tercera de edad que en sus segundos aires se animan a buscar placeres en lugares de dudosa reputación.

Impulso viril

Algunos sociólogos han expresado su preocupación sobre el efecto que en algunas parejas ha tenido esta pastilla, dicen que los hombres mayores han dejado el hogar para buscar a mujeres más jóvenes para aprovechar su impulso viril.

Viagra.
Pfizer aseguró que los casos de pérdida de la visión eran una coincidencia.
Pero sus leales defensores aseguran que la píldora ha transformado la vida de millones de pacientes y de sus parejas.

"Hemos conseguido con viagra dar un tratamiento fisiopatológico al problema de la disfunción eréctil con un altísimo nivel de seguridad y con una magnífica eficacia" comentó a BBC Ciencia Antonio Allona, del servicio de urología del hospital Ramón y Cajal de Madrid.

Algunos especialistas expresan su cautela ante la fiebre desatada por el uso del viagra, dicen que hay quienes lo están usando de manera recreativa.

El ginecólogo británico David Glenn ha estado investigando el medicamento y dice que podría estar vinculado a problemas de infertilidad.

También se le ha vinculado con riesgos de ataques cardíacos o con pérdidas de la visión.

Pero el doctor Antonio Allona, ferviente defensor del viagra, asegura que se trata de un medicamento "de una eficacia enorme y seguridad magnifica" que deben evitar los pacientes que tenga contraindicación para la actividad sexual desde el punto de vista cardiológico "por el esfuerzo físico que implica la actividad sexual".

Las más recientes investigaciones sugieren que el viagra también es útil en pacientes con problemas del sistema circulatorio, hipertensión pulmonar y mal de montaña.

Fuente: BBC

lunes, 25 de febrero de 2008

Hijos de alcoholicos


Un equipo de investigadores de la Unidad de Alcohología y del Servicio de Psiquiatría Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona ha constatado en un estudio que los hijos de personas alcohólicas tienen mayor predisposición a desarrollar problemas derivados del abuso de sustancias y otros trastornos psicopatológicos, así como una mayor tendencia al fracaso escolar, déficit cognitivo y problemas médicos.

El estudio, publicado en la revista 'Social Psychiatry and Psychiatric Epidemiology', ha estudiado los factores de riesgo y de resistencia en los hijos de personas alcohólicas, así como la metodología óptima para la intervención preventiva en este grupo de alto riesgo para éste y otros trastornos relacionados.

El objetivo de la investigación fue "identificar posibles factores de riesgo y consecuencias negativas asociadas al alcoholismo de los padres, así como determinar la influencia del grado de alcoholismo familiar en la función psicológica de los hijos", explicó Rosa Díaz.

El estudio plantea que la metodología óptima para intervenir preventinamente con los hijos de alcohólicos requiere un plan integral de intervención que incluya diferentes acciones: detección precoz, motivación al cambio en la familia, educación sobre temas relacionados con el alcoholismo familiar y, en caso necesario, actividades terapéuticas más intensivas para toda la familia.

Para Rosa Díaz, "los hijos de personas alcohólicas son una población diana para la prevención selectiva por su vulnerabilidad para sufrir consecuencias negativas relacionadas con el consumo de alcohol y otras drogas".

El aumento del riesgo en este colectivo parece estar ligado, al menos, a tres factores de la historia familiar: el efecto biológico del etanol en las células y el feto, la transmisión genética de la vulnerabilidad para desarrollar alcoholismo u otros trastornos psicopatológicos, y las influencias socioambientales de crecer con padres y madres alcohólicos.

Los resultados del estudio sugieren que, para prevenir la progresión es necesaria una educación preventiva no estigmatizada tan pronto como sea posible, lo que debería focalizarse en habilidades cognitivas y estrategias para combatir los posibles daños emocionales.

Los investigadores del Clínic concluyen que existe una necesidad de "continuar trabajando" en el diseño de materiales preventivos y de autoayuda, en la formación de profesionales y en la diseminación de este tipo de intervenciones en el entorno sociocultural.

Rosa Díaz aseguró que la investigación en este campo "deberá dirigirse hacia las técnicas de detección precoz, la evaluación sistemática de factores de riesgo y protección, las estrategias motivacionales específicas para esta población y la evaluación continuada de experiencias preventivas".

Fuente: europapress